SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 22 / 03 / 2016

Salió Malas Palabras nº 45

El 24 de marzo se cumplen 40 años del Golpe genocida ideado y financiado en los Estados Unidos, y ejecutado por civiles y militares en la Argentina. En ese marco, el presidente norteamericano Barack Obama anunció su visita al país en la fecha de este doloroso aniversario.

En este número de Malas Palabras, publicamos la carta que Adolfo Pérez Esquivel, nuestro premio Nóbel de la Paz, a Obama. También, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, define esta visita como una provocación al pueblo argentino. En esta fecha también reivindicamos a Elia Espen, también integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, que tras 39 años, pudo por fin declarar ante la Justicia, sobre la desaparición de su hijo Hugo Miedan, secuestrado en 1977.

Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE, reflexiona sobre el verdadero rol del Estado, que debiera ser garante de derechos para la sociedad, y no un simple ente administrador de la riqueza de los intereses económicos privados. En ese contexto, destaca el rol que sus trabajadores, los trabajadores del Estado, mientras se siguen produciendo despidos en el distinto estamento de los estados, nacional, provincial y municipal. Jesús Chirino (Secretario General de la Unión de Trabajadores de los Estados Municipales (UTEM-CTA) de Villa María, Córdoba), con motivo de la implementación del protocolo de seguridad, insta a la ministra Patricia Bullrich a reflexionar sobre la historia de la clase trabajadora de nuestro país. Carlos del Frade, de la Agencia Pelota de Trapo, contrasta el informe de la UNICEF sobre el estado mundial de la infancia del año 2015, con la ferocidad concreta del mundo contra las chicas y los chicos y sus dramáticas consecuencias. Alfredo Grande parte de La revista dislocada, un programa radial de tinte humorístico que se extendió desde 1952 hasta 1973, cuando fue prohibido bajo la dictadura de Alejandro Lanusse, para postular la Argentina dislocada, un Tetris psicótico donde la fragmentación, la dispersión, la dislocación del llamado campo popular, obligan a una tarea previa a intentar la Unidad.

El diputado nacional Claudio Lozano, y la legisladora Victoria Donda plantearon la inmediata puesta en funcionamiento de la Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Evolución de la Deuda Externa y de Seguimiento de los Pagos, en momentos en que el país busca la variante del endeudamiento externo como manera de financiar sus políticas internas y acaba de acordar con los fondos buitres su propuesta para que el país siendo un ‘pagador serial’. También, la Asamblea por la Suspensión del Pago e Investigación de la deuda y por la defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes, hizo conocer una declaración ante el acuerdo con la banca y la justicia extranjera, en donde expresan un profundo rechazo al acelerado acuerdo con los fondos buitres.

De manera casi contemporánea con la celebración del Día de la Mujer, la muerte de dos jóvenes argentinas en Ecuador trajo de la mano una serie de miradas incomprensibles de parte de una parte de la sociedad. Las redes reflejaron la cuestión y compartimos algunas respuestas que hacen bien para la reflexión.

Frente a la crisis epidemiológica con las enfermedades endémicas vectoriales, como Dengue, y la aparición de Zika Virus y Chikungunya en el país, organizaciones de salud colectiva encabezadas por el área de salud del IDEP de ATE, difundieron un documento público en el que relacionan la situación a los intereses ligados al extractivismo, el fracking y el uso de agroquímicos, antes que al mosquito, y le exigen soluciones al gobierno.

En el plano internacional, Fito Aguirre analiza la insólita y violenta privación de la libertad por unas horas del ex mandatario brasileño, Ignacio Lula da Silva, en medio de un show mediático. Para Aguirre, esta situación no hace más que comprobar la ofensiva de la derecha brasileña, aún enojada por la derrota sufrida en las elecciones de 2014, para sacar del poder como sea a la actual presidente, Dilma Rousseff, y para impedir que el líder histórico de los trabajadores pueda postularse para el siguiente turno electoral. Además, e otro artículo, Aguirre reflexiona acerda de la crisis migratoria que hoy le quita el sueño a Europa. Recuerda también el caso del muro argentino, erigido en la zona de frontera de la ciudad de Posadas, en la frontera con Paraguay. Por su parte, José María Barbano escribe sobre Cuba, país que, después de 60 años de ser marginada del mundo occidental, recibió a dos de los máximos líderes religiosos del mundo, el Papa Francisco y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill I, en una clara muestra de unidad. Ramón Gómez Mederos encuentra en el asesinato de la hondureña Berta Cáceres, un símbolo de lucha para la pelea que, en la Argentina, dan los pueblos de Andalgalá y Jachal.

En la clásica sección La Historia que nos da vida, José Pablo Villarreal recrea la historia de dos velocistas americanos que en el podio de los Juegos Olimpicos de Mexico 1968, cuando los negros eran tratados como mierda en EEUU, levantaron el puño reivindicando los derechos humanos de su raza en su país, y que luego fueron expulsados, amenazados y perseguidos. La Página Impar esta vez es sobre la organización barrial Arroyito Seco, un proyecto social impulsado por un grupo de jóvenes de Alto Verde y de otras partes de la Ciudad de Santa Fe.

Todos estos contenidos se pueden leer en la edición digital del n° 45 de Malas Palabras.

Noticias Relacionadas

Horóscopo verano 2025

Horóscopo verano 2025

¿Cuáles serán los próximos paisajes informativos más sonoros? ¿Aprovechará Milei el paréntesis estival, y el consabido desapego informativo ciudadano, para ahondar las reformas? ¿Quiénes serán los protagonistas políticos de los meses cálidos mientras el país se dispone a pisar en ojotas el infierno libertario?

Por Redacción Malas Palabras

2024: odisea de la intensidad

2024: odisea de la intensidad

A través de las ilustraciones de Juan Soto, dibujante de Malas Palabras, repasamos cuatro momentos y cuatro portadas de un año inmenso en su carga dramática política.

Por Emiliano Guido

La liga de los súper villanos

La liga de los súper villanos

Argentina fue sede de una cumbre mundial anti progresista. ¿Por qué la nueva derecha hace tanto hincapié en la batalla cultural? Opinan: Carlos De Angelis, sociólogo, analista político y consultor; y Oriana Cherini, licenciada en Relaciones Internacionales.

Por Redacción Malas Palabras

Transversal y combativo

Transversal y combativo

Un nuevo bloque de gremios, con las dos centrales CTA como protagonistas, ocupan la calle para desafiar la retracción salarial y los despidos a mansalva mientras la conducción de la CGT demora la convocatoria de un nuevo paro general. Opinan: Hugo Godoy, secretario general de la CTA-A; Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE; y Natalia Zaracho, diputada nacional de Patria Grande.

Por José Maldonado

Efecto Caipiriña

Efecto Caipiriña

El dólar barato es consecuencia de una fuerte intervención estatal. La distorsión monetaria modifica los paisajes económicos para una parte de la sociedad que, en el inminente verano, tendrá accesible las playas de Brasil mientras, a nivel doméstico, se desploma la economía real. Opinan los economistas Noelia Abbate y Ricardo Arriazu; y Maria Castiglioni de la consultora C&T.

Por Luciana Glezer

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Horóscopo verano 2025

¿Cuáles serán los próximos paisajes informativos más sonoros? ¿Aprovechará Milei el paréntesis estival, y el consabido desapego informativo ciudadano, para ahondar las reformas? ¿Quiénes serán los protagonistas políticos de los meses cálidos mientras el país se dispone a pisar en ojotas el infierno libertario?

Por Redacción Malas Palabras

2024: odisea de la intensidad

A través de las ilustraciones de Juan Soto, dibujante de Malas Palabras, repasamos cuatro momentos y cuatro portadas de un año inmenso en su carga dramática política.

Por Emiliano Guido

La liga de los súper villanos

Argentina fue sede de una cumbre mundial anti progresista. ¿Por qué la nueva derecha hace tanto hincapié en la batalla cultural? Opinan: Carlos De Angelis, sociólogo, analista político y consultor; y Oriana Cherini, licenciada en Relaciones Internacionales.

Por Redacción Malas Palabras

Transversal y combativo

Un nuevo bloque de gremios, con las dos centrales CTA como protagonistas, ocupan la calle para desafiar la retracción salarial y los despidos a mansalva mientras la conducción de la CGT demora la convocatoria de un nuevo paro general. Opinan: Hugo Godoy, secretario general de la CTA-A; Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE; y Natalia Zaracho, diputada nacional de Patria Grande.

Por José Maldonado

Efecto Caipiriña

El dólar barato es consecuencia de una fuerte intervención estatal. La distorsión monetaria modifica los paisajes económicos para una parte de la sociedad que, en el inminente verano, tendrá accesible las playas de Brasil mientras, a nivel doméstico, se desploma la economía real. Opinan los economistas Noelia Abbate y Ricardo Arriazu; y Maria Castiglioni de la consultora C&T.

Por Luciana Glezer

Antieditorial: No tomes mate en mi campo de golf

La dueña de una farmacia en Pinamar azotó con palos de golf a una jubilada porque la incordió su presencia dentro del green. Ese mismo día, se viralizó la injuria de un vecino de Recoleta contra militantes solidarios con Palestina. “Vayanse de mi barrio”, bramó. ¿Los fachos salieron del closet? ¿Por qué el dinero se ha convertido en la religión preponderante?

Por Emiliano Guido

En guardia pública

Malas Palabras testimonió una guardia nocturna en el Hospital Durand, la institución administrada por Jorge Macri donde los enfermeros atienden en pasillos atiborrados de objetos, y los pacientes duermen en camillas. Además, los profesionales trabajan sin resonador ni sistema de triage, y con un solo tomógrafo.

Por Nicolás Poggi

Aire fresco al otro lado del río

El Frente Amplio ganó las elecciones presidenciales. Es la cuarta vez que lo hace en los últimos cinco comicios. Sin embargo, sin mayoría en el Congreso, pero con el dominio del Senado, no se anticipan grandes sobresaltos, más bien un “cambio controlado”. A nivel regional, el Mercosur respira un poco. Hablan la politóloga uruguaya Tamara Samudio y la internacionalista Julieta Zelicovich.

Por Dacil Lanza, analista internacional

Un intelectual disonante

Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP-CTA-A) ;Tomás Raffo, integrante del Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA- A); y Mariana González, investigadora del Centro de Investigación y Formación (CIFRA-CTA), hablan sobre el legado político y militante del economista e investigador de la CTA- A Eduardo Basualdo, recientemente fallecido.

Por Redacción Malas Palabras

Sacrificio libertario: génesis y decodificación

El “sacrificio” de la base oficialista capta la energía anímica que invirtieron e invierten los seguidores del presidente Javier Milei a la hora de modelar sus expectativas. ¿El neoliberalismo premia a quiénes resignan sus derechos sociales?

Por Esteban Rodríguez Alzueta*