Por Laureana Cardelino.
Por Laureana Cardelino.
Por Edu Guzman.
Tras la reconfiguración geopolítica de la región se inicia una etapa con condiciones favorables para los pueblos originarios, pero que también supone nuevos desafíos. Con esa inquietud, entrevistamos a Miriam Liempe, representante del Parlamento Plurinacional y secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma.
En un mundo complejo y cambiante las expresiones artísticas y las manifestaciones culturales se presentan como herramientas para discutir el contexto donde vivimos. Ante una realidad signada por la incertidumbre, las preguntas por el futuro de la sociedad se tornan ineludibles. ¿Puede el arte ayudar en el proceso de transformación hacia un mundo mejor? ¿Cuál es su función social? Estas y otras inquietudes responde la novelista Lucila Grossman.
Entrevista a Joaquín Polo, realizador audiovisual.
Entrevista a Zuhair Jury, pintor, escritor y músico.
El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei
Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla
¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad
Por Emiliano Guido
La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales
Por Sofía Solari Arena
Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué
Por Walter Lezcano
Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.
Por Redacción Malas Palabras
Una galería de personajes que venían moviéndose en las alcantarillas del sistema quedó frente a la vista de todo el país después del intento de magnicidio a CFK. Una generación de jóvenes y no tan jóvenes criados en las ruinas de una sociedad diezmada por el neoliberalismo, que fueron cultivando perfiles signados por el hartazgo, la alienación y la violencia y finalmente pasaron a la acción. Opinan: Roberto Bacman, Federico Fahsbender, María Esperanza Casullo, Romina Del Plá y Adrián Grana.
El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner fue el hecho de violencia política más grave del ‘83 a esta parte, pero también fue uno de los más anunciados. La cultura del odio fue responsable de lo que estuvo a punto de ocurrir y no ocurrió.
La actuación de la Justicia Federal en la causa contra la vicepresidenta por la obra pública muestra la vigencia del mecanismo más usado para perseguir a líderes de procesos progresistas en toda América Latina. De la Gestapo de Vidal al “Deportivo Lawfare” de la quinta de Macri.
Con el foco mediático puesto en las repercusiones del atentado a CFK, Sergio Massa lleva adelante un plan de ajuste integral para cumplir con las metas fiscales acordadas con el FMI.
Los datos son claros, los cambios son lentos y la realidad golpea con dureza: la justicia en Argentina es profundamente patriarcal. Estado de adhesión a la Ley Micaela dentro del ámbito judicial y qué proponen quienes impulsan una reforma judicial feminista.