SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Política

Sucio baño de realidad

El batacazo de Javier Milei le arrancó el velo a la crisis de la política tradicional en Argentina. Consagración de un clima de época violento y del hartazgo de una sociedad diezmada. 

La deuda es social

La deuda es social

Así lo demuestran los crecientes datos de inflación y pobreza por el ajuste al que obligó el acuerdo con el FMI. En una gigantesca demostración de unidad, movimientos sociales y sindicatos marcharon el pasado 18 de mayo en contra del ajuste del Gobierno y en reclamo de medidas urgentes para recuperar los ingresos de las clases populares.

leer más
La derecha regional cambia de piel

La derecha regional cambia de piel

Los recientes buenos desempeños electorales en Chile y Paraguay de exponentes de la nueva derecha regional y la continuidad del gobierno ilegítimo de Dina Boluarte en Perú confirman que el “bolsonarismo” no era una moda política pasajera. 

leer más
Derechizados

Derechizados

En la antesala de las elecciones presidenciales, la agenda pública en Argentina parece ir desplazándose hacia la derecha. Mientras el Gobierno prioriza su plan de pago con el FMI y profundiza una orientación extractivista que fomenta la desigualdad, la oposición promueve una reducción de la intervención estatal y una mayor flexibilización laboral. En este escenario, los movimientos sociales y sindicales protestan por la degradación del salario y el crecimiento de la pobreza. 

leer más

Sucio baño de realidad

El batacazo de Javier Milei le arrancó el velo a la crisis de la política tradicional en Argentina. Consagración de un clima de época violento y del hartazgo de una sociedad diezmada. 

El odio como caja de resonancia

Sobre el fracaso de la política, la expansión de las pasiones bajas entre un electorado decepcionado y el ascenso de las derechas populistas.

Los chalecos violetas

Quiénes son, cómo piensan y qué desean los votantes de Javier Milei. El antropólogo Pablo Semán, pionero en el estudio del fenómeno libertario, advierte a Malas Palabras que la base electoral de La Libertad Avanza es movilizada por la rabia, pero por la racionalidad y la voluntad de cambio también.

El litio según Morales

La derrota en las PASO no detiene el plan del gobernador macrista: convertir la puna jujeña en plaza arrasada de derechos ambientales y comunitarios para atraer los flujos de inversión extranjera. Qué capitales externos operan en el norte argentino, y por qué el mineral del futuro es un comoditty neoimperialista diseñado para que brote sangre blanca en la tierra de la periferia sur.

No es ayuda, es trabajo infantil

Por qué es esencial luchar contra el trabajo infantil y asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de aprender, crecer y desarrollarse en un entorno seguro y saludable.

Mundo del Trabajo

Sucio baño de realidad

Sucio baño de realidad

El batacazo de Javier Milei le arrancó el velo a la crisis de la política tradicional en Argentina. Consagración de un clima de época violento y del hartazgo de una sociedad diezmada. 

Los chalecos violetas

Los chalecos violetas

Quiénes son, cómo piensan y qué desean los votantes de Javier Milei. El antropólogo Pablo Semán, pionero en el estudio del fenómeno libertario, advierte a Malas Palabras que la base electoral de La Libertad Avanza es movilizada por la rabia, pero por la racionalidad y la voluntad de cambio también.

El litio según Morales

El litio según Morales

La derrota en las PASO no detiene el plan del gobernador macrista: convertir la puna jujeña en plaza arrasada de derechos ambientales y comunitarios para atraer los flujos de inversión extranjera. Qué capitales externos operan en el norte argentino, y por qué el mineral del futuro es un comoditty neoimperialista diseñado para que brote sangre blanca en la tierra de la periferia sur.

Lo más leído

La nueva marginalidad

Una galería de personajes que venían moviéndose en las alcantarillas del sistema quedó frente a la vista de todo el país después del intento de magnicidio a CFK. Una generación de jóvenes y no tan jóvenes criados en las ruinas de una sociedad diezmada por el neoliberalismo, que fueron cultivando perfiles signados por el hartazgo, la alienación y la violencia y finalmente pasaron a la acción. Opinan: Roberto Bacman, Federico Fahsbender, María Esperanza Casullo, Romina Del Plá y Adrián Grana.

Intoxicados de odio

El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner fue el hecho de violencia política más grave del ‘83 a esta parte, pero también fue uno de los más anunciados. La cultura del odio fue responsable de lo que estuvo a punto de ocurrir y no ocurrió.

Lawfare: el brazo sucio del poder

La actuación de la Justicia Federal en la causa contra la vicepresidenta por la obra pública muestra la vigencia del mecanismo más usado para perseguir a líderes de procesos progresistas en toda América Latina. De la Gestapo de Vidal al “Deportivo Lawfare” de la quinta de Macri.

Y mientras tanto, el ajuste

Con el foco mediático puesto en las repercusiones del atentado a CFK, Sergio Massa lleva adelante un plan de ajuste integral para cumplir con las metas fiscales acordadas con el FMI.

Sucio baño de realidad

El batacazo de Javier Milei le arrancó el velo a la crisis de la política tradicional en Argentina. Consagración de un clima de época violento y del hartazgo de una sociedad diezmada. 

Los chalecos violetas

Quiénes son, cómo piensan y qué desean los votantes de Javier Milei. El antropólogo Pablo Semán, pionero en el estudio del fenómeno libertario, advierte a Malas Palabras que la base electoral de La Libertad Avanza es movilizada por la rabia, pero por la racionalidad y la voluntad de cambio también.

Crónica de una muerte anunciada

Desde Purmamarca al Obelisco, cómo se fue macerando el terreno para el crímen político de Facundo Molares.

El litio según Morales

La derrota en las PASO no detiene el plan del gobernador macrista: convertir la puna jujeña en plaza arrasada de derechos ambientales y comunitarios para atraer los flujos de inversión extranjera. Qué capitales externos operan en el norte argentino, y por qué el mineral del futuro es un comoditty neoimperialista diseñado para que brote sangre blanca en la tierra de la periferia sur.

Luis Zas: “No importa la tecnología sino a quién beneficia y a quién perjudica”

Luis Zas, secretario de Nuevas Tecnologías de FOETRA, el sindicato de las telecomunicaciones, sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la evolución de la organización laboral y los desafíos que plantea en el mundo del trabajo.