En el marco del debate público sobre pago a jubilados y blanqueo de capitales que impulsa el oficialismo de Cambiemos, jubilados de ATE y CTA dieron a conocer en una audiencia pública en el Congreso de la Nación su nuevo-viejo proyecto de ley de verdadera reforma previsional.
Es la cuarta vez que el texto en cuestión es presentado ante el Congreso, en el que una y otra vez los legisladores de las fuerzas mayoritarias lo dejaron caer sin tratamiento alguno. Años atrás lo presentaron los por entonces diputados nacionales Graciela Iturraspe –en dos ocasiones- y Víctor De Gennaro, ambos de Unidad Popular, y en esta nueva etapa, el firmante es Federico Masso de Libres del Sur, quien llevará al debate parlamentario correspondiente
Entre los aspectos más importantes del documento, se busca garantizar el 82% móvil, un nuevo instituto de previsión social, cobertura a quienes llegaron a los 65 años pero no tienen aportes o tienen un aporte proporcional, y un incremento salarial del 82% con movilidad automática para los jubilados del mismo cargo y función cuando los trabajadores activos consiguen un incremento salarial. Lo transformador del texto, también pasa por democratización del ANSES, con el ingreso de los trabajadores y jubilados a la conducción y la consecuente traba para que el organismo siga siendo una caja fácil de dinero para los gobiernos de turno
“Tenemos a favor que este proyecto es anterior al que está queriendo impulsar el oficialismo, por eso van a tener que tenerlo en cuenta”, afirmó Iturraspe durante la audiencia.
Lidia Meza, Secretaria de Previsión Social de la CTA y miembro de la Comisión Normalizadora del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, recordó que el proyecto ya fue presentado dos veces, la primera de ellas aprobada y luego vetada por Cristina Fernández. “Ahora volvemos a la carga porque no vamos a permitir que esto quede en la nada”, advirtió Meza.
Su compañera en el Centro Nacional de Jubilados, Noelia Guzmán, recalcó el consenso que tiene el proyecto, tras ser debatido “entre miles y miles de jubilados de ATE y de otras organizaciones gremiales y sociales”.
El Secretario General de ATE, Hugo Godoy, intervino en la audiencia para ponderar la recuperación de derechos plenos para los jubilados y la democratización de la ANSES amparados en el documento que se presentaba. “El proyecto es bueno porque, entre otras cosas, contiene un artículo esencial que obliga al Estado argentino a buscar los mecanismos necesarios para garantizar el haber de los jubilados. Actualmente, somos los trabajadores quienes sostenemos el sistema, porque las contribuciones patronales no dejan de ser cuotas de salarios transferidas. Es imposible que una jubilación de calidad para todos los argentinos esté solventada sólo por el salario”, manifestó el Secretario Adjunto de ATE, Julio Fuentes.
El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, auguró que “la legalidad que se construye en una sociedad, tiene directa relación con el poder que construimos como clase trabajadora, y como tenemos gran identidad, cada paso que se da acá adentro tendrá su correlato en la construcción de poder afuera”.
Por último, Oscar de Isasi, Secretario General de ATE y la CTA bonaerenses, expresó: “Los legisladores no debieran hacer la vista gorda y tomar este proyecto en el que hemos trabajado durante años y que creemos que traerá justicia y democracia al sistema de previsional”.