SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 16 / 12 / 2023

Un atisbo de esperanza en este mundo amargo

Hojas de otoño (Aki Kaurismäki, 2023)

Por Edu Guzman (@soloenelcine)

Ansa (Alma Pöysti) es empleada de un supermercado y Holappa (Jussi Vatanen) un obrero metalúrgico con problemas de alcoholismo. Sus caminos se cruzan en un bar de Helsinki una noche de karaoke y tras un breve pero intenso contacto visual, iniciarán una historia de amor llena de avatares. Hojas de otoño (Finlandia, 2023) es la nueva película de Aki Kaurismäki, una comedia romántica que retoma muchos de los temas y formas del director finlandés.

Para quienes no lo conocen, Kaurismäki es un director de larga trayectoria. Su ópera prima fue El gesto de Saimaa (1981), un documental realizado junto con su hermano Mika. En 1983, realizó una adaptación de Crimen y Castigo de Dostoevsky.  Luego de ese comienzo de corte más dramático, su cine toma una senda diferente, de comedia.  Sus películas las protagonizan personajes de clase trabajadora, que beben mucho y hablan poco pero que generan una empatía inmediata con el espectador. Son historias emplazadas en universos sórdidos que relatan con humor, en general absurdo, situaciones amargas y, a la vez, dotadas de un humanismo inquebrantable.

En Hojas de Otoño, Ansa y Holappa llevan una vida solitaria. Tienen trabajos monótonos y mal remunerados de los que son despedidos de manera injusta. De fondo, la guerra entre Rusia y Ucrania acapara las noticias, principalmente hablando de hechos dolorosos como el bombardeo de un hospital. El encuentro entre ellos será un atisbo de esperanza en este mundo amargo. Como suele suceder en las comedias románticas, un sinnúmero de dificultades y una serie interminable de idas y vueltas pondrán a prueba el amor y, por momentos, la sensación es que será el destino el que tenga la última palabra. 

Luego de haber anunciado su retiro en 2017, Kaurismäki vuelve con una película cargada de humor y ternura, una historia sobre personajes de vidas corrientes enfrentados a batallas cotidianas, nimias peleas en relación a los problemas del mundo, pero en las que el director parece cifrar su fe en la humanidad. Una apuesta en la que el compañerismo, las salidas al cine y a los bares, los perritos y escuchar música, son indispensables.

Premiada en los festivales de Cannes y San Sebastián, Hojas de otoño tuvo también su premiere en el Festival de Cine de Mar del Plata el pasado noviembre, donde fue muy bien recibida.  A propósito de su estreno, la plataforma Mubi subió más de 20 títulos entre largometrajes, cortos y videoclips del director finlandes, ideal para repasar o hacer un buen acercamiento a su obra. Se destacan su trilogía del proletariado (Ariel, Sombras en el paraíso y La chica de la fábrica de fósforos), Contraté un asesino a sueldo (con el genial Jean-Pierre Léaud) y Un hombre sin pasado, entre otras. Luego de su paso por los cines, la película se podrá ver en dicha plataforma.

Noticias Relacionadas

Un nuevo TEG comercial

Un nuevo TEG comercial

Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.

Por Dacil Lanza

La otra muralla

La otra muralla

China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el  bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar.  Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.

Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.

Las urnas de mayo

Las urnas de mayo

El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.

Por Redacción Malas Palabras

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Antieditorial: Habemus dólar

Antieditorial: Habemus dólar

Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.

Por Emiliano Guido

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)