SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 25 / 06 / 2024

Un futuro más brillante

Lo mejor está por venir (Nanni Moretti, 2024)

Por Edu Guzman (@soloenelcine)

Giovanni es un longevo director de cine que está comenzando a realizar una película mientras Claudia, su esposa por más de treinta años y productora de todos sus filmes, consulta a sus espaldas a un terapeuta para poder separarse de él. Entre los conflictos profesionales, personales y la discusión política (pasada y presente) transita Lo mejor está por venir, la nueva película dirigida y protagonizada por Nanni Moretti. 

Otra vez, como en buena parte de su filmografía, Moretti interpreta a una suerte de alter ego. Obsesivo, terco e iracundo, Giovanni encuentra muchas complicaciones para poder llevar adelante su película. Debe lidiar con los problemas de financiamiento, actores que no lo comprenden y sugieren interpretaciones libres del guión, técnicos que descuidan detalles de la puesta en escena y, sobre todo, con dificultades para plasmar sus ideas estéticas e ideológicas alejadas del canon actual de la industria del cine. A su vez, parece algo incómodo con su vida personal, desconcertado ante los cambios que están operando en su familia, tanto en relación con Claudia como con su hija que está comenzando un nuevo noviazgo. Hay una escena que es sintomática de ello en la que los tres se disponen en su living familiar a ver Lola de Jacques Demy, una tradición que Giovanni  realiza cada vez que está empezando a rodar una nueva película, y ambas mujeres, compañeras habituales de este ritual, lo abandonan para atender sus asuntos. Como buen hombre de cábalas, Giovanni concluye de ello que las cosas no van a terminar bien.

Volvamos a la película dentro de la película, la que se encuentra rodando Giovanni. Un circo húngaro llega a una comuna de Roma auspiciado por el Partido Comunista Italiano, días antes del estallido social que dio inicio a la Revolución Húngara de 1956. Frente a las terribles imágenes de represión a las movilizaciones espontáneas anti soviéticas que llegan a través de la televisión todo el elenco del circo decide dejar de dar funciones,y desde las bases del PCI van a surgir expresiones de apoyo y reclamos para escindirse del PC soviético. Las discusiones sobre política y comunismo, tanto en términos actuales como presente, han sido largamente tematizadas en la filmografia de Moretti, por ejemplo, en su genial Palombella rossa (1989) o Aprile (1998). 

Como en Aprile o en Caro diario (1995), Lo mejor está por venir es una película sobre hacer una película, y por tanto una película sobre el cine y el amor de Moretti por este arte. Como la mencionada presencia de la escena de Lola, hay otra de Mastroianni en   de Federico Fellini, menciones a Scorsese, Cassavetes, a los hermanos Taviani, entre otros, y una muy divertida controversia con Netflix. También hay unos intempestivos y muy disfrutables momentos musicales, en un filme que tal como su título indica ofrece algo de optimismo.

Noticias Relacionadas

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)