Por Carlos Fanjul
“El Papa nos sigue esquivando. Ahora dio instrucciones para que el avión, que el próximo enero lo llevará desde Chile a Perú, se abstenga de andar volando sobre suelo argentino (……) Alguna vez Ulises se ató para no ser tentado por el canto de las sirenas. Y su Santidad, sin Penélope a la vista, se tapará los ojos para no adivinar el parpadeo de las luces que a lo lejos, ni tener que volver con la frente marchita. No vendrá. No nos incluye por ahora en ningún programa viajero. Tiene un presentismo más difícil que el de Baradel. Ha dicho –o le hacen decir- que teme tanto a los conflictos criollos que, cuando nos apacigüemos, recién va a volver. O sea… por lo siglos de los siglos, amén”.
Alejandro Castañeda es un reconocido periodista platense que ha logrado dar un paso más en eso de escribir bien. Escribe bello…..
Escribir bello es bastante más que usar correctamente la puntuación, no tener errores ortográficos y, sobre todo, que se te entienda tu idea. Se trata además de jugar con las palabras, las metáforas, las ironías. Es que se te entienda la idea pero también que la cabeza vuele hacia lejanos lugares del texto.
Sin embargo, ‘para mí’ diría Bilardo, esta vez Alejandro le pifia en caracterizar al conflicto verdadero en la Argentina. Yo no creo que, ya en campaña electoral, los argentinos tengamos como prioridad de nuestras vidas que dilucidar con el voto cierta onda de partido del siglo entre el ingeniero y la abogada. Y menos que con eso lograremos apaciguar nuestros ánimos, mejorar nuestro día a día.
Desde hace más de veinte años, tal vez, resulta notoria la instalación de una maquinaria que sabe como ocuparnos todo el tiempo en discutir lo secundario, para correr los ejes del debate de la sociedad, para evitar el conflicto verdadero.
No es difícil entenderlo, pero sí es difícil quitarse de encima esa parrala y, con mayor firmeza discursiva, poder llevar la disputa a un terreno más provechoso para las mayorías.
Hoy, tal vez, más de un 40 por ciento de la población no vamos a votar entre ese Blanco o Negro que nos muestran, porque sabemos que lo blanco para nada tiene la pureza que nos aseguran, mientras que lo negro se parece demasiado al ‘Paisaje de Catamarca’, con sus distintos tonos de verd….grises.
¿Hace falta pensar mucho para darse cuenta que hoy nos gobiernan los dueños de la guita, que antes sobornaban funcionarios para lograr sus objetivos y que ahora tomaron el timón para evitar molestos intermediarios?
¿Hace falta que lleguemos al insomnio para verificar que los progresistas K gobernaron 12 años sin tocar la repartija que determina si no llegas a fin de mes, si no tenés trabajo estable, o si seguís viviendo en el mismo barrio carente de todo?
En el país de las vacas, los cuatro climas y los alimentos esta es la realidad que nos dejaron los milicos, y que nadie en democracia modificó en serio.
A mí que la cuenten como quieran.
A pesar de sus diferentes relatos, los partidos de la gobernabilidad garantizan un esquema en el que se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias.
No busquen diferencias de fondo. No las tienen.
Háganme caso, si quieren vivir mejor, como se merecen, elijan a otro.