SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 18 / 02 / 2021

Sandra y su sonrisa

El nuevo año no esperó con el inmenso dolor de perder a una compañera irremplazable, como Sandra Romo.
Luchadora sin descanso por los derechos de los laburantes y, muy en especial, por los pibes y pibas que el sistema no termina nunca de dejar al costado del camino, Sandra fue una constructora sin par.
Cuando llegaba desde Berisso, junto a Juan y, antes, también a Cecilia, te estallaba una sonrisa con solo verla venir.
Porque allí residía su otra característica saliente. Militar con alegría parecía su consigna.

El Foro por la Niñez, del que fue parte fundante, la despidió con palabras desde el corazón:

“Difícil definirla con palabras usadas y gastadas.
En los momentos buenos, pero en especial en los difíciles ahí estaba con su chaleco del Foro y acompañada de “las chicas” y de “sus chicos”, ya fuera una marcha, una Llamadas de Pibes y Pibas, un encuentro, una charla, una reunión. Siempre con su optimismo y una confianza plena en los proyectos colectivos, difícil de encontrar en tiempos tan mezquinos.
Era una de esas personas que te ponen contenta cuando llegaba a algún lugar.
Siempre generosa, generosa con los abrazos, generosa con los espacios que ocupaba, generosa con el amor, generosa en las iniciativas.
Siempre tenía la palabra justa para no bajar los brazos, para que no nos gane la bronca, el enojo o la desesperanza. Siempre apostando a seguir en la lucha por un mundo más justo, siempre del lado de lxs laburantes, de los pibes, de las mujeres.
Desde Berisso y desde su lugar de militante gremial y barrial pero pensando y sintiendo más allá, cómo cuando propuso el seminario de niñez trans.
Siempre optimista, solo la vimos llorar una tarde por “sus chicos”, esa banda de pibes y pibas de Berisso de los Angelitos de Santa Cruz, los Chiquitos de Villa Roca, l@s peques del Carmen.
Nos deja un ejemplo enorme y la tarea de continuar sus luchas.
Seguro Sandra Romo ya está con Carlitos Cajade, conspirando desde el cielo por un mundo mejor para todes, segura de que tarde o temprano, con ternura venceremos”.

—————————————-

Compañera

La propia Sandra tenía ilusiones y capacidad de lucha para levantar la cuesta y derrotar a la enfermedad.
En su propia cuenta de facebook recibió el nuevo año expresando su amor por sus compañeros, con un texto de oriental Mario Benedetti:

“Bienvenido 2021:
¿Qué es un compañero?
¿alguien dispuesto a andar como nosotros?
¿alguien que se acomoda a nuestros sueños?
¿Qué nos mira a los ojos sin prejuicios?
¿Qué sabe de la vida y de la muerte
y pugna en las etapas intermedias?
¿alguien que nos abraza sin anuncio
y nos deja en custodia
un poco de su fe?
Con el tenemos odios compartidos
Una suerte de solidaridad
que nos sirve de escudo frente al mundo
Un compañero es una coyuntura
puede durar instantes o una vida
es un reflejo que contagia el aire
y respiramos con estos pulmones
Un compañero tiene piernas
tiene memoria y tiene alma
y si nos dice adios sabemos
que volveremos a encontrarlo

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi