SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 08 / 07 / 2022

El nuevo control no será percibido

Por el licenciado Esteban Concia

https://www.getrevue.co/profile/estebanconcia

La noticia encendió las alarmas: entre abril de 2019 y marzo de 2022 la Policía de la Ciudad de Buenos Aires utilizó las 9.500 cámaras de seguridad dispuestas en toda la capital para obtener información de más de 7,5 millones de personas, vulnerando su derecho a la intimidad sin autorización legal para hacerlo. 

Lo denunció el Observatorio de Derecho Informático Argentina (ODIA), y se abrió una investigación a cargo del juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Andrés Gallardo, quien suspendió el sistema tras detectar que fue utilizado para acceder a datos biométricos de personas que no estaban siendo buscadas, y ordenó una serie de medidas para determinar si estos procedimientos pudieron haber sido utilizados para realizar trabajos de vigilancia masiva e inteligencia. 

Se pudo constatar que algunos referentes políticos y sociales fueron reconocidos en esas tareas ilegales: la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela Barnes de Carloto y la de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini. También el presidente Alberto Fernández y toda la familia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Políticos de distintos espacios, periodistas, miembros de la justicia y empresarios también aparecen identificados. 

HACIA EL DISPOSITIVO DEL DATO

Los sistemas de control y disciplinamiento no son nuevos y a lo largo del tiempo se han nutrido de una mezcla de ingredientes «materiales» y «simbólicos» en su afán por mantener determinado status quo. 

Hay algunas constantes que se pueden verificar en la historia: el otro como peligro, la búsqueda de la «atomización» de las clases oprimidas, quebrar los intentos de organización de abajo hacia arriba, obstaculizar la construcción de un relato/mito común de la resistencia a la experiencia de control.

Siempre, o casi siempre, hablamos de elites de la sociedad actuando frente a sectores mayoritarios de la población. El control es una herramienta para un fin más profundo: que las cosas queden en el lugar en que están. 

A lo largo de la historia, lo que cambia es el dispositivo o la forma que toma, y el proceso en el que se desenvuelve la reproducción de un cierto orden. Hoy el dispositivo es el dato. Internet de las cosas, información del cuerpo (lo biométrico), cámaras, sensores, redes sociales, teléfonos inteligentes participan de una red donde, aunque la persona pudiera sentirse libre y «empoderada» como nunca, es parte de un mecanismo cada vez más invisible de control. 

Miramos el teléfono entre 300 y 400 veces al día, y estamos mediados 24/7 por la tecnología de la información y la comunicación: algoritmos que nos dicen, nos dictan, nos encuadran. Lugares donde pasar nuestro tiempo libre, valoraciones de las ciudades y los espacios públicos, vínculos sociales y afectivos, comportamientos políticos y electorales. Todo es parte de un algoritmo de recomendación que supone lo que deberíamos ser de acuerdo a nuestros me gusta, comentarios y reacciones digitales. 

La ciudad de Buenos Aires, la más rica del país, es de las urbes que más utiliza estas tecnologías, sobre todo aquellas basadas en nuestros datos biométricos. Sistemas que consisten en “machear” cuerpos con listados de personas provistos por el sistema judicial. Lejos de utilizarlas en un modo de inclusión para el derecho a la ciudad, están pensadas para el mantenimiento de cierto status quo. 

Estas situaciones se enmarcan en lo que el pensador contemporáneo Byung-Chul Han denomina “régimen de información”; o la forma de dominio en la que la información y su procesamiento mediante algoritmos e inteligencia artificial determinan de modo decisivo los procesos económicos/políticos: ya «no se explotan cuerpos y energías, sino información y datos; el factor decisivo para acceder al poder no es ahora posesión medios de producción sino acceso a la información, que se utiliza para vigilancia psicopolítica y control/pronóstico del comportamiento”. 

Una nueva etapa en los sistemas de control. Cuando Foucault describía el panóptico hablaba de régimen de aislamiento, pero ahora el régimen no explota la soledad sino la comunicación. Vigilancia ahora desde los datos. Del «control del cuerpo», de una biopolítica, a lo simbólico/emocional. Y en la medida que más datos vamos generando, existe mayor poder de vigilancia. 

Un punto interesante para pensar es que en nuestras sociedades las personas no se sienten vigiladas sino libres, y ese sentimiento probablemente pueda ser la base de la dominación. 

SONRÍA, LO ESTAMOS FILMANDO

Se ha demostrado que el software de reconocimiento facial, en particular, falla con demasiada frecuencia en la identificación, por ejemplo,  de personas “de color o de determinado rostro”. Esto lleva en algunos casos a arrestos injustos y preocupaciones de que el software podría poner barreras adicionales a las personas que buscan trabajo, acceso a derechos sociales o crédito. Es decir, en la tecnología de datos también hay sesgo. 

Esteban Concia.

Empresas y gobiernos por igual están teniendo prácticas nocivas hacia la autonomía social mediante el mal uso de tecnologías. Frente a este escenario es imprescindible “desnaturalizar” el uso de los dispositivos de la información /comunicación, y poner en valor un pliego de derechos digitales, para retomar el control de nuestros datos y también discutir hacia dónde va la ganancia/riqueza que genera nuestra actividad digital. Esta será una de las principales peleas de las sociedades en los próximos años.

Noticias Relacionadas

Gula libertaria

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Poemas e imágenes a un padre desaparecido

Por Edu Guzman (@soloenelcine).

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

“El movimiento sindical da ejemplo de unidad”

El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa comparte definiciones contundentes sobre el vínculo de Axel Kicillof con los gremios, el proceso de la unidad de las dos CTA y el modelo “pre peronista” que, asegura, quieren imponer Milei y Sturzenegger.

Por José Maldonado

La violencia narrativa

A la par de los bastonazos de Gendarmería, el gobierno ejerce una represión discursiva permanente. Sus voceros hostigan con cachiporrazos verbales que buscan lastimar la identidad sexual y política de sus rivales. Cultura falocéntrica y paranoia antiinsurgente en una cruzada que busca convertir la conversación pública en un ring de boxeo. Opinan Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, y Sol Montero, socióloga e investigadora en UNSAM/CONICET.

Por Emiliano Guido

El optimismo libertario

¿Esperanza o expectativa? ¿Cuál es el combustible interno que moviliza al adherente de Milei? “La vida no está hecha de horizontes, sino de tener aseguradas las vacaciones de verano, y el tanque lleno del auto”, se advierte en esta columna que escanea con agudeza uno de los sentimientos claves de la base oficialista.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - A.

La desigualdad avanza

Estadísticas oficiales recientes revelan una sostenida asimetría en el segmento de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población. Qué políticas económicas puntuales acentúan la mencionada tendencia regresiva.

Por Luis Campos

Milei: acciones a la baja

La marca política “Milei” comienza a registrar un significativo descenso de su pregnancia simbólica. ¿Qué implica y cuándo se inició la “caída por goteo”? ¿La permanencia del núcleo duro de adhesión es suficiente para sostener la popularidad presidencial?

Opinan Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública, y Paola Zuban, politóloga y directora de Zuban Córdoba & Asociados.

Por Redacción Malas Palabras