SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 04 / 08 / 2022

El papel preponderante del oxígeno de Ángeles Salvador (Reservoir Books)

Por Paula Provenzano

El pasado 28 de junio nos sorprendió la desgraciada noticia de la muerte de Ángeles Salvador a los 50 años, tras una complicación de salud a partir de un cuadro de coronavirus. Recordé que en el año 2017, a partir de una reseña de Silvina Giaganti y envuelta en curiosidad por el título, conseguí “El papel preponderante del oxígeno“, su primera novela que se publicaba ese año. La obra está dedicada a su padre, quien le dio y le donó la vida: Ángeles sufría una insuficiencia renal, llegó a necesitar un trasplante y el órgano llegó desde este, nunca mejor dicho, salvador.

Me entusiasmé de entrada por la crudeza y la obscenidad que empapa todo el texto. El libro está dividido en tres partes, y a su vez divididas en pequeños capítulos que son introducidos con una destreza espectacular. Al inicio de uno dice: “Se sabe que las ayudantes de los magos son contratadas por tener un alto número de plaquetas, un número sobrehumano que provoca una cicatrización tan veloz que no se distingue a la vista. Pero por dentro están destrozadas. Sufren por los coágulos internos y por el disimulo paranoico al dolor.” 

Ángeles Salvador.

La historia es narrada por su hipnótica protagonista, Rosa, que de niña fue criada por su tía y su tío a partir de que queda huérfana cuando su padre y su madre mueren en un naufragio en el río. Rosa se muda a Capital y se convierte en peluquera, deviene en Rose y se vincula con José, un hombre que conoció nada menos que en una orgía, y que estaba casado con una prima y cuya descendencia nació ciega.

Sensacional debut literario, una historia única situada en los 90; la ficticia felicidad de la administración menemista, el exceso, el rubio, la planchita. Una escritura punzante, explícita, mágicamente por momentos tierna pero siempre desfachatada. El sexo lo ocupa casi todo, es un lenguaje, un medio de comunicación. Por momentos asfixia el relato, no se aguanta pero paradójicamente no se puede soltar, queremos seguir en contacto con estos personajes, se nos vuelven necesarios, sabemos que no los vamos a encontrar en cualquier lugar.

Aquella vez que tomé contacto por primera vez con esta autora, entre otros datos me enteré que Ángeles Salvador nació en Buenos Aires, tenía tres hijes, estudió teatro y fue actriz, y comenzó a escribir alrededor de los 40 años. Esto último se traducía como “empezó a escribir de grande”, sentencia que se convierte en aliento para quienes sueñan con que nunca sea tarde para escribir la historia que late y espera para ser contada.

Noticias Relacionadas

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)