SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 30 / 11 / 2022

“Tenemos la obligación de garantizar el derecho a un ambiente sano”

Foto: Luciano Dico

“La humanidad tiene que elegir: cooperar o perecer. Es un Pacto de Solidaridad Climática o un Pacto Suicida Colectivo”. Con esta frase el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se pronunció durante la COP27, realizada en Sharm el-Sheikh, Egipto, en favor de un acuerdo histórico entre los países ricos y en desarrollo para reducir las emisiones de carbono, la transformación de los sistemas energéticos y evitar la catástrofe climática.

En un escenario de aumento del calentamiento global “de riesgoso a catastrófico“, la campaña internacional Deuda X Clima -una iniciativa global que une movimientos sociales, ambientales y de trabajadores con presencia en más de 25 países- busca construir alternativas que permitan a los países en desarrollo salir del laberinto de la deuda, cuestionando la agenda neocolonial de opresión financiera, y planteando que el escenario es más grave para los países del sur global porque son comunidades “endeudadas y empobrecidas”. 

La pregunta es cuál va a ser la oportunidad de los países de América Latina, África y del sur asiático de contar con recursos para la adaptación al escenario de calentamiento global y de una transición justa si están atados a las agendas del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial, del Club de París y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“El colonialismo financiero profundiza el saqueo a nuestros países. Por eso tenemos dos horizontes posibles: la cooperación internacional para una estrategia urgente de cambio rotundo, o escenarios humanitarios catastróficos”, advierte a Malas Palabras el sociólogo ambientalista e integrante de Deuda x Clima, Juan Pablo Olsson.

 – ¿La deuda paraliza la lucha contra el cambio climático en los países en vías de desarrollo?

– Sí, por eso proponemos que haya un fondo de financiamiento para los países en desarrollo porque son los que menos han contaminado y los que más van a padecer las consecuencias. El punto crítico es que estos países son los más vulnerables al calentamiento global proyectado para esta década. Si no hay cooperación internacional esa población va a ser sobrante, descartable y nuestros territorios de sacrificio.

Si realmente no se revierte este proceso de endeudamiento compulsivo con estafa financiera, si no hay una anulación de las deudas ilegítimas, no tiene sentido que tengamos mecanismos de endeudamiento para garantizar la adaptación.

El reclamo de anulación de las deudas es para que haya una equidad con los países que son los desarrollados, responsables del calentamiento global y de la emanación de los gases de dióxido de carbono desde la revolución industrial hasta la actualidad, que se beneficiaron en el desarrollo de su economía perjudicando la atmósfera del planeta, el clima y sus recursos. 

– ¿Y cómo se sitúa América Latina ante este panorama?

– En América Latina y el Caribe vivimos cinco siglos de saqueos y colonialismo. En esta etapa más avanzada esto es representado por un modelo colonial extractivista que toma nuestros recursos depredando los territorios y empobreciendo a nuestra población.

El debate más importante es cómo evitar profundizar el saqueo del sur global para garantizar la calidad de vida del norte global, y que estos países reconozcan la deuda ecológica que tienen con los países del sur. 

– En este contexto, ¿Argentina va rumbo a una transición energética justa y soberana?

– Todos los países de América Latina tienen una altísima dependencia de petróleo y gas y, justamente, son las matrices que habría que dejar atrás y trascender. El debate que se da en Argentina es explotar Vaca Muerta, lo cual va a contramano de los objetivos del Acuerdo de París que es dejar atrás la industria de los combustibles fósiles. 

– ¿Deberíamos tender a una matriz energética en base a energías renovables? 

– Sí, claro. Las medidas que se toman en nuestro país responden al beneficio de las grandes corporaciones que fueron controlando los recursos estratégicos, entonces se mantienen los esquemas de subsidios a las actividades de estos grandes grupos concentrados. 

Argentina aparece retrasado en términos de transición energética y empobrecido por un modelo de saqueo que, por lo menos, tiene 40 años de neoliberalismo. Si no tenemos la potestad sobre nuestra economía, nuestros ríos, nuestros puertos, nuestros recursos, va a ser muy difícil tener un plan estratégico de justicia social y una transición justa.

El gran dilema

Olsson vuelve a insistir en que el gran debate que debe dar Argentina gira en torno a superar el esquema de saqueo denunciando “la estafa” del acuerdo con el FMI. De acuerdo al especialista, la dirigencia nacional debe pensar en un proyecto local articulado a uno regional como se pensó en la primera etapa de los gobiernos progresistas que apuntaban a una integración latinoamericana, a una moneda común y a fortalecer el Mercosur. 

“Argentina no es un país pobre sino empobrecido, que tiene una enorme riqueza saqueada. El dilema es cuándo va a haber una dirigencia política que proponga un proyecto de país que no profundice el saqueo y la entrega a favor de las corporaciones, y tienda en cambio a una integración latinoamericana con un modelo de justicia social y ambiental, como el que plantean Gustavo Petro en Colombia y Lula da Silva en Brasil. Ahí sí se puede dar paso a una transición regional, a un proyecto de país donde Argentina explote sus recursos en beneficio de las mayorías sociales”, concluye el sociólogo.

– Cómo se trabaja para un mundo mejor en un escenario de proyección catastrófica en términos ambientales?

– Un mundo mejor va a ser posible. Hay que construirlo con participación, con compromiso y solidaridad. Es el momento de la historia de mayor necesidad de una articulación de los movimientos sociales, ambientales, sindicales, feministas y pueblos indígenas para que se pueda construir un modelo de país basado en la esperanza de futuro. Tenemos derecho a la calidad de vida, a un ambiente sano, pero tenemos la obligación de garantizarlo. 

Noticias Relacionadas

Gula libertaria

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Poemas e imágenes a un padre desaparecido

Por Edu Guzman (@soloenelcine).

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

“El movimiento sindical da ejemplo de unidad”

El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa comparte definiciones contundentes sobre el vínculo de Axel Kicillof con los gremios, el proceso de la unidad de las dos CTA y el modelo “pre peronista” que, asegura, quieren imponer Milei y Sturzenegger.

Por José Maldonado

La violencia narrativa

A la par de los bastonazos de Gendarmería, el gobierno ejerce una represión discursiva permanente. Sus voceros hostigan con cachiporrazos verbales que buscan lastimar la identidad sexual y política de sus rivales. Cultura falocéntrica y paranoia antiinsurgente en una cruzada que busca convertir la conversación pública en un ring de boxeo. Opinan Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, y Sol Montero, socióloga e investigadora en UNSAM/CONICET.

Por Emiliano Guido

El optimismo libertario

¿Esperanza o expectativa? ¿Cuál es el combustible interno que moviliza al adherente de Milei? “La vida no está hecha de horizontes, sino de tener aseguradas las vacaciones de verano, y el tanque lleno del auto”, se advierte en esta columna que escanea con agudeza uno de los sentimientos claves de la base oficialista.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - A.

La desigualdad avanza

Estadísticas oficiales recientes revelan una sostenida asimetría en el segmento de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población. Qué políticas económicas puntuales acentúan la mencionada tendencia regresiva.

Por Luis Campos

Milei: acciones a la baja

La marca política “Milei” comienza a registrar un significativo descenso de su pregnancia simbólica. ¿Qué implica y cuándo se inició la “caída por goteo”? ¿La permanencia del núcleo duro de adhesión es suficiente para sostener la popularidad presidencial?

Opinan Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública, y Paola Zuban, politóloga y directora de Zuban Córdoba & Asociados.

Por Redacción Malas Palabras