Por Carlos Fanjul.- En los tiempos del 2001 trabajaba en la trasnoche de Radio Provincia de Buenos Aires.
Es bravo trabajar a la madrugada, sobre todo cuando se tiene otro laburo durante el día. El cansancio te lleva a regatearle media horita a tu turno para acostarte antes de que salga el sol y ya no te puedas dormir más.
Pero no.
En esos días no te podías ir antes, ya que te castigaban con ‘pena de muerte’ si faltaba en el boletín de las 7 la noticia de ¡como había abierto la Bolsa de Hong Kong!.
Aunque para cualquier mortal común eso era una información que no le alteraba la jornada, parecía ser en ese tiempo que resultaba un dato clave para establecer otra variable, instalada entre los argentinos como algo significativo, para saber cuán confiable éramos para el resto del mundo.
Se llamaba ‘riesgo país’ y el chamuyo de los economistas nos había hecho creer que eso determinaría la suerte de nuestras vidas. Los tipos aparecían a cada rato en las pantallas de la tele hablándonos de blindaje, megacanje, dolarización de la economía y bla bla bla.
Mientras tragaba saliva y me quedaba firme hasta que apareciera ese registro, razonaba que nada bueno nos pasa cuando los economistas hablan más que nosotros…
———-0000000——-
Con el debido pedido de disculpas a Claudio Lozano, que sí labura como loco cada día para que a la economía se la razone desde nuestros problemas cotidianos, por estas horas ando pensando algo parecido.
Hoy, cuando en las redes vemos lo errado que andan los militantes kirchneristas casi deseando que aparezca de nuevo el helicóptero por sobre la Casa Rosada, el chamuyo economicista es titulo de cada tapa de diario. Nos hablan del lebac, tasas, inflación…..y otra vez el valor del dólar parece la estrella de las pantallas.
Claro que todo eso incide sobre nuestras vidas. Siempre termina haciéndolo, porque los tipos tienen claro que el gran negocio solo lo es cuando el que lo termina pagando es el de siempre…los más débiles, los más vulnerables….
Como en aquel tiempo, los sectores de la ‘gran economía’ pujan entre sí para sacar la mayor tajada. Estamos en medio de una especulación financiera notoria, que fue alentada por el propio gobierno amarillo, y que hoy lleva a sus actores a retirar ganancias de manera millonaria, sacando del país alrededor de unos 1.500 millones de dólares por día.
ELLOS discuten si gradualismo o sin anestesia, mientras chamuyan sobre la llegada de los grandes inversores extranjeros, mientras se llevan su guita para otros paraísos.
NOSOTROS, mientras tanto, padecemos inflación, pobreza, despidos y recesión…
Y entonces?
Como siempre decimos, la única solución es mirar menos la tele y dedicar cada minuto a construir lo propio. Salirnos de esos debates técnicos, vacíos, y solo promover la discusión de mirarnos desde la clase, de buscarle la vuelta al montón de problemas que sí nos afectan a diario, y de darle forma concreta a una expresión que nos junte y que le de batalla en serio a esta manga de crápulas que deciden nuestro destino.
Como escribió Machado, y cantó Serrat…..
….caminante, son tus huellas el camino y nada más….