Un recorrido por la historia de Mauricio Macri, el personaje más oscuro de la política argentina de los últimos tiempos. De dirigente de fútbol a líder de la derecha, aguijoneando a propios y ajenos.
Un recorrido por la historia de Mauricio Macri, el personaje más oscuro de la política argentina de los últimos tiempos. De dirigente de fútbol a líder de la derecha, aguijoneando a propios y ajenos.
La recuperación de la política tradicional dio un respiro a la incertidumbre en la que se había sumido el país después del huracán Milei de las PASO. Ahora se abre un nuevo camino para el balotaje. El retorno a las formas clásicas, el rol del peronismo y el recobro del territorio.
La elección presidencial y el acuerdo Milei- Macri trazan un nuevo mapa nacional. El inédito balance de poder “en tercios” cristaliza el carácter entrópico de un momento fundacional. Los interrogantes son varios: ¿Massa es la nueva canción del peronismo? ¿Qué M es más grande en el Pacto de Acassuso? ¿El tercer sector podrá ser vértice del nuevo triángulo político?
Una aproximación del medio Perycia a cómo se vivió la decepción por el resultado de Javier Milei en las elecciones generales desde adentro de las redes y plataformas de comunicación, cuando sus afiebrados seguidores pensaban en ganar en primera vuelta y sepultar a “la casta”.
A pocos días de su cumpleaños 72, recordamos algunas frases y momentos que Charly dejó grabados a fuego en el inconsciente colectivo argentino.
La crítica ruidosa de los libertarios pone en jaque los consensos democráticos de la argentina moderna. Mientras tanto, la política tradicional ensaya respuestas a las demandas de una sociedad hastiada. ¿Podrá el sistema recuperarse a tiempo o la crisis es terminal?...
Especialistas en derecho laboral y cámaras del sector pyme señalan que los discursos críticos de los juicios laborales buscan flexibilizar el empleo y menguar derechos al trabajador. Opinan Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas; y Victoria Policicchio, empresaria textil pyme.
A partir del vínculo construido entre Milei y el Canciller de la CGT, el oficialismo copió el modelo indemnizatorio que rige en la UOCRA: el trabajador cubre su hipotético futuro despido con una parte de su sueldo.
Las doctrinas más relevantes del pensamiento popular parecen desorientadas ante el desafío político libertario, un rival ideológico de contornos difusos e híbridos. Por el contrario, en la última fase de expansión neoliberal, tras la caída del Muro de Berlín, las posiciones populistas o situacionistas supieron mostrar una salida nítida y emergente. ¿Es necesaria una nueva mirilla doctrinaria para rivalizar con Milei?
El escenario de ajuste brutal y deterioro de la calidad de vida de los sectores populares, expone con crudeza la desorientación política de una oposición que parece no poder articular una resistencia efectiva al gobierno de Javier Milei.
Con la promesa de plata fácil, sorteos y bonus, el fenómeno de las apuestas y el juego online corre como reguero de pólvora sobre las subjetividades y lógicas de consumo de la época, y trae como principal problema el traslado del rango etario de la adicción al juego digital hacia los sectores de menor edad.
El nuevo año no esperó con el inmenso dolor de perder a una compañera irremplazable, como Sandra Romo. Luchadora sin descanso por los derechos de los laburantes y, muy en especial, por los pibes y pibas que el sistema no termina nunca de dejar al costado del camino,...
Producción periodística de Mariano Vazquez y Marcelo Paredes. Tras la victoria en las urnas de su fuerza política, Evo Morales retornó a su Bolivia, de la que había tenido que huir para salvar la vida. Una larga caravana atravesó el territorio hasta ser recibido por...
Por Hugo "Cachorro" Godoy A un mes desde que convocamos desde nuestro gremio a una Jornada Nacional de Lucha para rechazar el mísero 7% de aumento que el Gobierno Nacional otorgó a los trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional. Escribimos estas páginas además...
Por Adolfo Pérez Esquivel Ante tanta cantinela sobre la defensa del derecho a la propiedad privada, bien cabría preguntarse ‘¿a quien se le compró la tierra por primera vez?’. Ese primer ‘dueño’ fue también un ‘okupa’, que, lejos de ser desalojado, fue luego el primer...
Desde el espacio del Manifiesto sobre la Soberanía, el Trabajo y la Producción, donde articulamos organizaciones sociales, políticas y sindicales de distintas centrales, planteamos la necesidad de garantizar el Acceso a la Vivienda Digna y la Planificación...