Malas Palabras Nº61
El gobernador busca erigirse como una nueva cima política en el paisaje nacional. Para ello, debe transitar un fino equilibrio. ¿Cómo administrar el principal distrito sin perder terreno en su propio espacio partidario a pesar de las amenazas de Milei y las tensiones eléctricas del peronismo? Opinan Claudio Lozano, y los analistas Lucas Romero y Mariel Fornoni.
Por Juliana Ricaldoni
La rotura de la arquitectura estatal alcanza una dimensión obscena y proyecta su pronta parálisis en áreas públicas donde se dirime la vida de las personas, como salud y contención alimentaria. Opinan Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP; María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA (profesionales de la salud); y Flavio Vergara, secretario de convenios colectivos del gremio ATE.
Por Redacción Malas Palabras
En la asunción presidencial de Yamandú Orsi, la reunión de cuatro mandatarios del Cono Sur esbozó el auspicioso inicio de una convergencia zonal progresista. ¿Cuál es el impacto a futuro de la mencionada cumbre “rápida” en Montevideo? Opinan Michael Shifter, profesor de estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, y Andrés Malamud, politólogo e Investigador de la Universidad de Lisboa.
Por Dacil Lanza
El apoyo de las hinchadas de fútbol a los jubilados revitaliza la vena plebeya de la protesta social. Una acción política imaginativa para ocupar la calle cuando el Estado aterroriza con balas digitales, y de las de verdad también.
Por Emiliano Guido
Mientras el gobierno imanta el prime time televisivo, la oposición busca ganar audiencia desde las redes. Concentración y confusión, dos signos centrales de la actual batalla mediática. Opina: Martín Becerra, investigador del Conicet.
Por Redacción Malas Palabras
Ilustración: Juan Soto
En especial, luego de lo ocurrido en las PASO más que nunca se debe construir un ámbito democrático, popular y abierto a las organizaciones libres del pueblo
Aseguran que “el Banco Central está conteniendo la especulación del mercado financiero”
La estrategia elegida por todos los candidatos de la reciente jornada electoral
El político e intelectual brasilero Nildo Ouriques entiende que la derecha ha logrado una gran presencia militante y el poder de verdad ya lo tienen los banqueros y el poder económico.
Amenazado de muerte por los sectores delictivos que él vive denunciando