Malas Palabras Nº61
Mientras el gobierno imanta el prime time televisivo, la oposición busca ganar audiencia desde las redes. Concentración y confusión, dos signos centrales de la actual batalla mediática. Opina: Martín Becerra, investigador del Conicet.
Por Redacción Malas Palabras
Ilustración: Juan Soto
El escándalo por la moneda digital $Libra es la primera crisis de envergadura del oficialismo. Sin embargo, cuatro analistas de opinión pública de primer nivel, consultados por Malas Palabras, observan un impacto electoral limitado. Una denuncia del economista Claudio Lozano precipitó la actuación del fiscal Taiano.
Por Juliana Ricaldoni
La frontera entre la verdad y la mentira se ha ido desdibujando. Ninguna época anterior toleró tantas opiniones diversas, pero tampoco ninguna otra época soportó tantas mentiras.
Por Esteban Rodríguez Alzueta
La arremetida del presidente contra artistas populares enciende un instrumento político, la canción de protesta, con una fuerte carga simbólica en la historia reciente del país.
Por Walter Lezcano
El furibundo discurso de Milei en Davos expone la profundización conservadora y la torpeza política que signa la nueva etapa del ideario oficialista. ¿Qué implica la teoría pro monárquica “La Catedral” que obnubila a los libertarios? Opina Tomás Borovinsky, especialista en teoría política y social, investigador del Conicet y docente de la Universidad de San Martín.
Por Nicolás Poggi
En especial, luego de lo ocurrido en las PASO más que nunca se debe construir un ámbito democrático, popular y abierto a las organizaciones libres del pueblo
Aseguran que “el Banco Central está conteniendo la especulación del mercado financiero”
La estrategia elegida por todos los candidatos de la reciente jornada electoral
El político e intelectual brasilero Nildo Ouriques entiende que la derecha ha logrado una gran presencia militante y el poder de verdad ya lo tienen los banqueros y el poder económico.
Amenazado de muerte por los sectores delictivos que él vive denunciando