¿que bueno que era el finado?
¿que bueno que era el finado?
Por Federico Chechele Entre la quiebra del Correo Argentino y la denuncia por colaboración con el golpe de Estado en Bolivia, Mauricio Macri vive su peor semana. Luego de las renuncias de Bullrich y Carrió, ¿está resuelta la interna en la oposición? Y en el...
por Carlos Fanjul.- Te lo dije la semana pasada y no me diste pelota. Mirá que van a armar la Copa en Brasil para que vayas vos y se las ganes en el Maracaná. Claaro, ellos son unos nabos y vos un vivo bárbaro…. Ese Domínguez fuma abajo del agua. El tipo dio mil...
por José María Barbano.- En horario y zona permitida salí a disfrutar la impunidad otorgada por mi doble Sputnik. En la vereda permitida, me dispuse a saborear un café añorado. Por esas cosas del protocolo, desde mi mesa, a dos metros de la vecina, quedé cerca de dos...
Por Alfredo Grande (para la Agencia Pelota de Trapo).- (APe) El autor describe un país falso que denomina “La Cambalache”. Inspirado en el célebre tango de Enrique Santos Discépolo, construye categorías teóricas y políticas para dar cuenta de la fábrica de falsedades....
Por Hernán López Echagüe (para Canal Abierto) El autor confiesa que este es un texto sobre el oficio de periodista que escribió hace años, pero lo que observa en los medios de comunicación del hoy le provocó la idea de que lo que quería decir ya estaba dicho. La...
Argentina fue sede de una cumbre mundial anti progresista. ¿Por qué la nueva derecha hace tanto hincapié en la batalla cultural? Opinan: Carlos De Angelis, sociólogo, analista político y consultor; y Oriana Cherini, licenciada en Relaciones Internacionales.
Por Redacción Malas Palabras
Un nuevo bloque de gremios, con las dos centrales CTA como protagonistas, ocupan la calle para desafiar la retracción salarial y los despidos a mansalva mientras la conducción de la CGT demora la convocatoria de un nuevo paro general. Opinan: Hugo Godoy, secretario general de la CTA-A; Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE; y Natalia Zaracho, diputada nacional de Patria Grande.
Por José Maldonado
El dólar barato es consecuencia de una fuerte intervención estatal. La distorsión monetaria modifica los paisajes económicos para una parte de la sociedad que, en el inminente verano, tendrá accesible las playas de Brasil mientras, a nivel doméstico, se desploma la economía real. Opinan los economistas Noelia Abbate y Ricardo Arriazu; y Maria Castiglioni de la consultora C&T.
Por Luciana Glezer
La dueña de una farmacia en Pinamar azotó con palos de golf a una jubilada porque la incordió su presencia dentro del green. Ese mismo día, se viralizó la injuria de un vecino de Recoleta contra militantes solidarios con Palestina. “Vayanse de mi barrio”, bramó. ¿Los fachos salieron del closet? ¿Por qué el dinero se ha convertido en la religión preponderante?
Por Emiliano Guido
Javier Milei y Donald Trump exponen un síntoma crucial de época. La vidriera de la conversación pública actual, banal y acelerada, es dominada por embusteros. Cuando la única realidad es la posverdad, la charlatanería es la etapa superior de la mentira.
Por Esteban Rodríguez Alzueta
Por Corina Duarte.- Habla de clase trabajadora, de independencia, soberanía, hace suyas las palabras que pueblan las paredes “campesino, tu patrón no comerá más de tu pobreza”, y anticipa, “Morales me quiere ver presa”. Los días 6, 7, 8 y 9 de julio se realizó el...
Las declaraciones de Facundo Moyano –ver aparte- sobre cambios en las políticas de indemnizaciones despertaron alarmas. Ricardo Peidro, titular de la CTA Autónoma, comentó que preocupa que los anuncios vengan desde un representante sindical “porque eso amplía las...
Por Gustavo Martinez.- El ex gobernador de Santa Fe falleció ayer sin haber rendido cuentas por sus responsabilidades en la represión de diciembre de 2001 y por la catástrofe que representó la inundación de 2003. En esta nota, esos y otros tristes recuerdos que el...
Dirigentes políticos, sociales y sindicales celebraron el 175º aniversario de la victoria argentina en la Batalla de Punta Quebracho, que significó el fin de la Guerra del Paraná. La idea de soberanía nacional se construye también desde aquella victoria y se enlaza, y choca, con la contracara que hoy significa el tema de la Hidrovía del Paraná, que ya mereció espacio en esta revista. Los conceptos del secretario general de ATE, Hugo ‘Cachorro’ Godoy resumen la idea-fuerza que rodea a la cuestión y vale la pena compartirlos.
Mediante una proclama, la CTA Autonoma, junto a otras organizaciones políticas, sindicales y sociales, y referentes de ámbito judicial y cultural, instaron al Gobierno Nacional a priorizar "el estado de necesidad" por sobre los compromisos de deuda contraídos con el...