SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

Babel

La inédita victoria en Argentina de un gobierno que propone un ajuste salvaje nos pone de cara a un desierto que deberemos cruzar lo antes posible.

Estados Unidos de espalda a América Latina

Estados Unidos de espalda a América Latina

Por Adolfo ‘Fito’ Aguirre Joe Biden, el vicepresidente de EE.UU. a lo largo de la administración de Barack Obama, consiguió la victoria al amontonar doscientos ochenta y cuatro institutos electorales sobre doscientos catorce de Donald Trump. Biden consiguió la...

leer más

Guernica y los derechos esenciales

Por José María Barbano La pala mecánica desarmó de un solo movimiento la casilla de cartón y plástico armada por el okupa. El niño, frente a la tele, se rió a carcajadas. "Parece - decía - el lobo soplando la casita de paja del chanchito perezoso" En efecto. Un solo...

leer más
El rumbo que si necesita la población

El rumbo que si necesita la población

Por Claudio Lozano.- Yo creo que hay una muy marcada ofensiva de parte del establishment económico, político y mediático del país, articulada entre varias situaciones que han ocurrido últimamente como las declaraciones de Duhalde respecto de un eventual golpe de...

leer más

¡Ud ya votó!

José María Barbano Después de la clase de Instrucción Cívica - o como se llamase - bajamos al patio para el recreo largo; patio salesiano, donde los Viejos bajaban para encontrarse con los Jóvenes. Estábamos comentando la alegría de nuestro primer voto, previsto para...

leer más
Bolivia: El pueblo en lucha por la democracia

Bolivia: El pueblo en lucha por la democracia

por Adolfo Aguirre * Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma. Las masivas marchas y piquetes de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad lograron frenar los intentos de perpetuación en el poder de la dictadura boliviana que encabeza...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

La violencia narrativa

La violencia narrativa

A la par de los bastonazos de Gendarmería, el gobierno ejerce una represión discursiva permanente. Sus voceros hostigan con cachiporrazos verbales que buscan lastimar la identidad sexual y política de sus rivales. Cultura falocéntrica y paranoia antiinsurgente en una cruzada que busca convertir la conversación pública en un ring de boxeo. Opinan Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, y Sol Montero, socióloga e investigadora en UNSAM/CONICET.

Por Emiliano Guido

El optimismo libertario

El optimismo libertario

¿Esperanza o expectativa? ¿Cuál es el combustible interno que moviliza al adherente de Milei? “La vida no está hecha de horizontes, sino de tener aseguradas las vacaciones de verano, y el tanque lleno del auto”, se advierte en esta columna que escanea con agudeza uno de los sentimientos claves de la base oficialista.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

La desigualdad avanza

La desigualdad avanza

Estadísticas oficiales recientes revelan una sostenida asimetría en el segmento de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población. Qué políticas económicas puntuales acentúan la mencionada tendencia regresiva.

Por Luis Campos

Milei: acciones a la baja

Milei: acciones a la baja

La marca política “Milei” comienza a registrar un significativo descenso de su pregnancia simbólica. ¿Qué implica y cuándo se inició la “caída por goteo”? ¿La permanencia del núcleo duro de adhesión es suficiente para sostener la popularidad presidencial?

Opinan Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública, y Paola Zuban, politóloga y directora de Zuban Córdoba & Asociados.

Por Redacción Malas Palabras

La política del desánimo

La política del desánimo

El gobierno alienta un clima de frustración restringiendo los canales de diálogo y negociación con interlocutores sociales. Indiferente a la calle o el Parlamento, dicta DNU y vetos como los implementados contra la ley de financiamiento universitario y movilidad jubilatoria.

Opinan: Claudio Lozano, economista, ex diputado nacional y presidente del partido Unidad Popular (UP); Dora Barrancos, investigadora, socióloga e historiadora; y Lucas Romero, politólogo, analista y director de la consultora Synopsis. 

Por Redacción Malas Palabras 
Ilustración: Juan Soto

Lo más leído

La tragedia de Jerusalén y el apartheid israelí

Por Ezequiel Koper (para el portal Nueva Sociedad, NUSO).- La escalada de violencia que comenzó en Jerusalén ya provocó más muertes. El histórico conflicto entre israelíes y palestinos retorna con fuerza y pone en debate la política israelí en los territorios...

La trama policial y judicial que construyó un impunidad

La Comisión Provincial por la Memoria realizó un informe especial y denuncia ante el consejo de la magistratura a un año de la muerte de Facundo Astudillo Castro. El pasado 30 de abril se cumplió un año de la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro....

Hidrovía Paraná-Paraguay: Soberanía o negocios

Las luchas populares de la historia deberían marcar nuestros actos. Como en la Vuelta de Obligado –ver las paginas centrales-, las aguas del Río Paraná hoy vuelven a está en disputa. O siguen tallando los intereses mercantiles de empresas extranjeras, como lo facilitó...

La OCDE es contraria a los intereses nacionales

 Los referentes nacionales de diferentes partidos y organizaciones sociales emitieron una declaración conjunta ante la suscripción de un acuerdo de cooperación con la Organización Mundial de Comercio referido a la licitación del Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay. La...

Una recuperación económica que no mejora las condiciones de vida

Para nuestro compañero Claudio Lozano: *parece imprescindible cambiar la lógica de una reactivación que se traduce en aumento de los márgenes de beneficio de las principales empresas y no en mejora de las condiciones de vida de la población. Un reciente informe...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla