SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

El declive de la razón experta

El fracaso de la política es también el fracaso de los expertos que asesoran y entornan a la política. 

Por Esteban Rodríguez Alzueta.

La cabeza donde está el cuerpo

La cabeza donde está el cuerpo

José María Barbano ¡Si habremos escuchado cosas en esta pandemia…! El encierro, y sus consecuencias,-efecto colateral - nos golpeó a todos. La saturación de noticias y especialistas en los medios se hartan de repetirnos que nos quedemos en casa y nos lavemos las...

leer más
PALIZA

PALIZA

El querido Juan Carlos ‘Pipón’ Giuliani reflejó como ninguno las sensaciones que quedaron flotando tras la contundente derrota del gobierno amarillo. No existe mejor manera de entrarle al tema: “No hubo baile ni globos amarillos. El cinismo canchero y sobrador de los...

leer más
AMOR

AMOR

En los amarillos se encierran todos los males que a uno se le pudieran ocurrir. Tal cual se soñaba por izquierda la idea siempre trunca de un gobierno clasista, ellos lo llevan adelante y hasta parecen orgullosos. Pero, claro, por derecha. Gobiernan para ellos, y...

leer más
Listas

Listas

A tan pocos días del plazo final para nominar las candidaturas de cara a las elecciones de este año, el Gobierno se muestra desdibujado para definir el armado que intente llevar a Macri a una reelección. Y, mientras varios parecen los rumbos en el núcleo amarillo, en...

leer más
OBVIO

OBVIO

Los que saben de filosofía consideran que su aporte no es el de formular preguntas o cuestionamientos para encontrar respuestas. Concluyen que lo hace en realidad para romper las respuestas existentes. Para demoler las que parecen verdades únicas, que reinan solitas...

leer más
SISTEMA

SISTEMA

Desde hace tiempo venimos cuestionando no al sistema democrático, pero sí, y mucho, a su puesta en práctica cotidiana, cargada de trampas e hipocresías. Decimos que tenemos una democracia renga, ciega, sorda y muda, y no alcanza con votar cada dos años y para peor con...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

Los ruidos del Estado al caer

Los ruidos del Estado al caer

Detrás del constante pavoneo triunfal del oficialismo, el ruido del crujido del territorio reclama poco a poco la atención. Escenas de inconsistencias y Misiones como conflicto testigo de un escenario de estallido social mientras el Gobierno aparece desconectado, insensible y sin interés en la solución de los problemas del país.

Viaje al centro de los roadshows políticos de Javier Milei

Viaje al centro de los roadshows políticos de Javier Milei

El mandatario ultraderechista cuenta con una profusa red de alianzas a escala regional y global. Su denodado interés por acumular millas en eventos ligados a su espectro ideológico visibiliza que, antes que presidente, desea ser conferencista.

La motosierra al acecho del sistema previsional

La motosierra al acecho del sistema previsional

La propuesta impulsada por el gobierno apunta a romper el sistema solidario, y clausuran a las trabajadoras informales la posibilidad de alcanzar una moratoria. En línea con el FMI, la Casa Rosada piensa a las jubilaciones como un subsidio y no como un derecho laboral.

La madre de todas las plazas

La madre de todas las plazas

El compromiso político de Nora Morales de Cortiñas, ícono de las Madres de Plaza de Mayo, trascendió el campo de los derechos humanos. Su pañuelo blanco se enlazó con la bandera multicolor de los pueblos originarios y el lazo verde feminista. Ácrata, silvestre, transolidaria, regó tanta vida que su reciente muerte aparece, apenas, como un dato biográfico menor.

Lo más leído

Sandra y su sonrisa

El nuevo año no esperó con el inmenso dolor de perder a una compañera irremplazable, como Sandra Romo. Luchadora sin descanso por los derechos de los laburantes y, muy en especial, por los pibes y pibas que el sistema no termina nunca de dejar al costado del camino,...

Evo volvió abrazado por su pueblo

Producción periodística de Mariano Vazquez y Marcelo Paredes. Tras la victoria en las urnas de su fuerza política, Evo Morales retornó a su Bolivia, de la que había tenido que huir para salvar la vida. Una larga caravana atravesó el territorio hasta ser recibido por...

Es necesario que se cambien las lógicas y las prioridades

Por Hugo "Cachorro" Godoy A un mes desde que convocamos desde nuestro gremio a una Jornada Nacional de Lucha para rechazar el mísero 7% de aumento que el Gobierno Nacional otorgó a los trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional. Escribimos estas páginas además...

Quien le compró la tierra a Dios?

Por Adolfo Pérez Esquivel Ante tanta cantinela sobre la defensa del derecho a la propiedad privada, bien cabría preguntarse ‘¿a quien se le compró la tierra por primera vez?’. Ese primer ‘dueño’ fue también un ‘okupa’, que, lejos de ser desalojado, fue luego el primer...

Acceso a la vivienda y planificación territorial

Desde el espacio del Manifiesto sobre la Soberanía, el Trabajo y la Producción, donde articulamos organizaciones sociales, políticas y sindicales de distintas centrales, planteamos la necesidad de garantizar el Acceso a la Vivienda Digna y la Planificación...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla