SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

“Es la economía, estúpido”

Sobre los modos de producción de los mercados ilegales, los vínculos con la economía formal y el papel invisible de la regulación policial.

DESAPARECIDO

DESAPARECIDO

  Por Carlos Fanjul La dictadura cívico-eclesiástica-empresarial y militar que asoló al país entre 1976 y 1983 dejó, entre tantos otros, dos legados nefastos que aún hoy enmarcan nuestro tiempo. Fueron tan fuertes esos dos ‘mandatos’, surgidos de las entrañas del...

leer más
OTRO

OTRO

Por Carlos Fanjul “El Papa nos sigue esquivando. Ahora dio instrucciones para que el avión, que el próximo enero lo llevará desde Chile a Perú, se abstenga de andar volando sobre suelo argentino (……) Alguna vez Ulises se ató para no ser tentado por el canto de las...

leer más
PADRES

PADRES

por Carlos Fanjul Nos atravesó en estas horas el Día del Padre. Y uso esa palabra, porque es una fecha que provoca eso: nos traspasa por el medio del cuerpo y del alma. Pensaba en ellos mientras escribía estas líneas. En todos. Como dice Daniel Barinaga, un hermano de...

leer más
Pícaros

Pícaros

  Con su estilo, profundo y contundente, Jorge Valdano reseñaba aquella memorable tarde de Diego Maradona frente a los ingleses, asegurando que nada como esos dos goles pueden resultar una metáfora más acabada de la argentinidad. Porque, reflexionaba, el potrero...

leer más
Un mismo discurso y similar conducta

Un mismo discurso y similar conducta

  Por Manuel Justo Gaggero (Abogado. Ex Director del Diario “El Mundo” y de las revistas “Nuevo Hombre “ y “Diciembre 20”).- A lo largo de los últimos 65 años la respuesta de los diferentes gobiernos a los justos reclamos de los trabajadores ha tenido dos...

leer más
Palos

Palos

  Los manteros, los mapuches del sur, los piqueteros…… Todos ‘enemigos’ expuestos convenientemente para ser masacrados por el debate social. Ni hablar de los docentes o los trabajadores en general luego de sus diversas medidas de fuerza. Creatividad exigieron...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

Castigar la pobreza joven

Castigar la pobreza joven

Sobre gobernar la pobreza adolescente con instrumental punitivo y distraer al amplio público en épocas de crisis económica y conflicto social.

La batalla cultural

La batalla cultural

En su cruzada por sentar las bases de un nuevo imaginario político, Milei cita a Gramsci, se pelea con estrellas pop y hace del barro de las redes su zona de confort. Con la efusividad de un trotskista y el ímpetu de los activistas, el libertario da mecha a la batalla cultural corriendo las fronteras y rivalizando contra todos.

El juego de la vida de la clase media argentina

El juego de la vida de la clase media argentina

Idas y vueltas de la clase social engrosada por la intervención virtuosa y planificada del Estado peronista. Sobre su ampliación desigual y fragmentada, pasando por la negación y el desprecio de su origen socio histórico, hasta el riesgo de la movilidad social descendente.

Lo más leído

Tomas de tierras: delito o Derecho a la Vivienda?

Por Carlos Fanjul.- Las recientes tomas de tierras en algunos distritos bonaerenses puso en debate el choque entre el derecho a una vivienda y a una vida digna, enfrentado a la siempre enaltecida idea liberal del sacrosanto derecho a la propiedad privada. El ex juez...

Facundo: El regalo de tu abuela

Por Julián Pilatti.- No te la saques. Dejatela. Que trae buena suerte. No la mates, pedí un deseo y soplá. Vaquita de San Antonio, bichito inocente, tu mano infante, tus tardes de verano con amigos, la pileta, el juego, la risa, tu pueblo, Pedro Luro, los retos de...

Tener el cuerpo

Por Claudia Rafael.- La confirmación de que el cuerpo hallado en Villarino era nomás el de Facundo Astudillo Castro, nos volvió a meter en la oscura sensación de que la desaparición seguida de muerte sigue ocurriendo también en democracia. Ha pasado a ser como una...

Mirar toda la cancha

Sergio Val (Fundación Che Pibe, Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Secretario de Asistencia Social de la CTA Autónoma).- De lo que quiero hablar es de la necesidad de que nuestro pueblo abra los ojos para ver de qué lado está y para eso también hay que ver...

Los fascismos de tu pensamiento

Por Alfredo Grande.- (APe).- “Maestro: ¿que es el fascismo? –preguntó el aprendiz. El maestro lo miró, sorprendido de la pregunta. Meditó la respuesta. Incluso la demoró: ‘Fascismo es todo pensamiento que proponga cualquier forma de solución final basada en el...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla