SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

Demandas emotivas y alienación política

Los afectos colectivos y los sentimientos individuales se han convertido en la arena de la política. En una época convulsa, donde la democracia está atravesada de estampidas y disturbios de distinto tipo e intensidad, la razón está en declive. 

El negociado de la 125

El negociado de la 125

Por Juan Albaytero (Emancipación Sur).- Los argentinos asistimos a un espectáculo que piadosamente podemos calificarlo de grotesco. Siendo mas realistas podemos decir que es una exhibición pornográfica de una trágica realidad. Parece que para comprender esa realidad...

leer más
Integrar

Integrar

Por Carlos Fanjul.- Cuando este número de Malas Palabras empiece a recorrer cada recoveco del país para encontrarse con otros militantes, estaremos a pocos días de un aniversario más de la muerte, un 13 de julio de 1993, de un verdadero imprescindible como es Germán...

leer más
Barajas

Barajas

  ¿Será simple casualidad que el lector se vaya a encontrar con el recuerdo de aquellas luchas compartidas por obreros y estudiantes en las décadas del ’60 y ’70, y que ese símbolo histórico flote fuertemente por otro artículo que da cuenta de la pelea que hoy se...

leer más
Otario

Otario

Por Carlos Fanjul.- El tipo te pone cara sonriente y gesticula derrochando amabilidad. Te emboca seguro, porque tiene algo como pacificador en sus maneras. Ah, vos decís que no es tan así….Explicame entonces como hizo para que, además de creerle sobre sus buenas...

leer más
Sapo montonero

Sapo montonero

  Por Alfredo Grande (APe).- La tierra necesita héroes. Lo aprendí de Bertold Brecht. Es necesario pensar qué es un héroe. Y pasar del héroe colectivo que postulara el talento masacrado de Oesterheld, al colectivo de héroes. Colectivo en tanto grupo con una...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

Milei y los halcones

Milei y los halcones

El presidente argentino buscará ser el gran interlocutor de EE.UU. en la región. Sus metas de vinculación zonal pasarán por expandir el libre comercio y el soft power de la cultura ultraderecha racialista. 

“No nos quedamos calladas ni quietas; seguimos con nuestra lucha”

“No nos quedamos calladas ni quietas; seguimos con nuestra lucha”

En una charla con Malas Palabras, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo reflexiona sobre el triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales, el avance de los discursos negacionistas y da claves para lo que viene: “La militancia resurge todos los días de diferente manera”.

Babel

Babel

La inédita victoria en Argentina de un gobierno que propone un ajuste salvaje nos pone de cara a un desierto que deberemos cruzar lo antes posible.

Del trabajo precario al rechazo al trabajo

Del trabajo precario al rechazo al trabajo

Hace rato que el trabajo dejó de ser la medida de las cosas. Ya no se vive con entusiasmo, no moviliza ni interpela, dejó de ser un trampolín para proyectarse y agregarle certidumbre a la vida. 

Soberanía alimentaria en peligro

Soberanía alimentaria en peligro

La Federación Rural para la Producción y el Arraigo denunció que el plan de ajuste anunciado por el gobierno favorece a las empresas exportadoras concentradas y perjudica, directamente, a las familias campesinas.

Lo más leído

Hay otras alternativas a las dos fotos del 9J

Por Hugo "Cachorro" Godoy (Secretario general de ATE y secretario adjunto de la CTA Autónoma).-¿Son los únicos dos caminos posibles los que mostraron los medios de comunicación dominantes -mientras ocultaban otros- el pasado 9 de Julio? Unos ganando la calle y...

El día después de la pandemia es hoy

Por Adolfo Perez Esquivel (Premio Nobel de la Paz).- El mundo está sufriendo las consecuencias de la pandemia del coronavirus, tenemos que hablar en tiempo presente y saber que esto no terminó, estamos en el comienzo de cambios profundos en las relaciones humanas, en...

La CTA A con las PyMes

Los Industriales PyMEs de la República Argentina realizaron un encuentro virtual con el objetivo de conformar una mesa de trabajo para la organización del Primer Congreso Nacional del Consenso Nacional para el Trabajo y la Producción en la Argentina. Hugo “Cachorro”...

El recuerdo de la Marcha Grande reafirma la actual propuesta de la CTA

Los contenidos de la campaña ‘Distribuir la riqueza para salir de la crisis’ aparece con idénticos valores de identidad en tiempos del vigésimo aniversario de la histórica Marcha Grande. Nora Cortiñas, Daniel Arroyo, Víctor De Gennaro, Marta Maffei, Ricardo Peidro,...

La desigualdad bajó, pero subió

Los últimos datos del INDEC demuestran una vez más que las estadísticas, sin contenido humano, son apenas números para el engaño. En la última medición se establece que la desigualdad bajó en el primer trimestre del año. Sin embargo, a poco de mirar más adentro surge...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla