SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

La basura que perdura, nuevos mapas de Argentina

Cuando hablamos de basura hablamos de modos de producción y reproducción y sus modos de circulación, la basura es un big problem que no empieza en el tacho de casa, sino en la gestión productiva y reproductiva del desecho: la basura se produce.

Pobres y lejos de los paraísos

Pobres y lejos de los paraísos

  Por Claudia Rafael Periodista (Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE)).- Desde las pantallas multicolor, la Universidad Católica Argentina anunció para los últimos tres meses un millón 400 mil pobres y 350 mil indigentes más. En ese mismo instante, la lluvia...

leer más
Agua o destructivismo minero

Agua o destructivismo minero

  Por Ramón Gómez Mederos.- El avance de una brutal reforma del Estado, la cual contempla miles de despidos, caracteriza a este tiempo, así como también una fuerte continuidad de un ajuste en distintos ámbitos de la economía y los organismos estratégicos del...

leer más
Muros

Muros

Por Carlos Fanjul.- Hasta los medios de comunicación más ligados a los poderes del mundo occidental y cristiano están un poco intranquilos. La irrupción en escena de un tipo del riñón propio, pero impresentable por sus formas y propuestas como el tal Donald Trump, los...

leer más
La memoria del horror

La memoria del horror

  Por Vicente Zito Lema (APe).- Memorar el horror es justo y necesario. Porque el horror existió y muchos que lo padecieron están vivos. Memorar el horror debe ser un acto de amor para los muertos, que están solos en la soledad de la muerte. Y esa memoria debe...

leer más
Crónica de un golpe anunciado

Crónica de un golpe anunciado

  Por Manuel Justo Gaggero (Abogado. Ex Director del Diario “El Mundo” y de las revistas “Nuevo Hombre" y "Diciembre 20”).- El golpe del 24 de marzo de 1976, hace 40 años, no fue una asonada militar como las anteriores de los años 30, 55 y 66, tuvo, para las...

leer más
El verdadero rol del Estado

El verdadero rol del Estado

Por Hugo ‘Cachorro’ Godoy (secretario general de ATE Argentina).- Mientras se siguen produciendo despidos en el distinto estamento de los estados, nacional, provincial o municipal, de signo macrista, radical o kirchnerista, apuesto desde esta columna a seguir...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

La lógica del escorpión

La lógica del escorpión

Un recorrido por la historia de Mauricio Macri, el personaje más oscuro de la política argentina de los últimos tiempos. De dirigente de fútbol a líder de la derecha, aguijoneando a propios y ajenos.

La política en knockdown

La política en knockdown

La recuperación de la política tradicional dio un respiro a la incertidumbre en la que se había sumido el país después del huracán Milei de las PASO. Ahora se abre un nuevo camino para el balotaje. El retorno a las formas clásicas, el rol del peronismo y el recobro del territorio. 

¿Hay lugar para un trío?

¿Hay lugar para un trío?

La elección presidencial y el acuerdo Milei- Macri trazan un nuevo mapa nacional. El inédito balance de poder “en tercios” cristaliza el carácter entrópico de un momento fundacional. Los interrogantes son varios: ¿Massa es la nueva canción del peronismo? ¿Qué M es más grande en el Pacto de Acassuso? ¿El tercer sector podrá ser vértice del nuevo triángulo político?

Un día de furia libertaria

Un día de furia libertaria

Una aproximación del medio Perycia a cómo se vivió la decepción por el resultado de Javier Milei en las elecciones generales desde adentro de las redes y plataformas de comunicación, cuando sus afiebrados seguidores pensaban en ganar en primera vuelta y sepultar a “la casta”.

Lo más leído

El descarte en el Atlántico Sur

Desde hace décadas, la pesquería argentina viene descartando pescados al mar por distintas razones que van desde el tamaño de las capturas, el poco o nulo interés comercial de la especie (en éstos últimos tiempos una de las excusas preferidas de las empresas) o...

La expropiación de Vicentín y la soberanía alimentaria

La investigación que en enero impulsaron las autoridades del Banco Nación sobre la cerealera más grande del país desnudó una trama secreta de fraudes contra las arcas públicas que terminó con un anuncio oficial: Vicentin será intervenida y un proyecto de ley será enviado al Congreso para su expropiación definitiva. Y de terminar de concretarse, una de las consignas del llamado Manifiesto por la Soberanía -la relacionada a los alimentos que producimos- tendrá un avance más que significativo.

Deuda y Fuga

Para el mundo en Argentina existen unas 114 mil personas ricas en el país que tienen cada una mas de un millon de dolares. Sin embargo, para nuestra AFIP solo hay 32 mil. El motivo? Lo habitual está en la evasión impositiva y la fuga de capitales para que nada quede...

La única raza es la raza humana

Por Adolfo Aguirre *Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-Autónoma Se cumplen veinte años del proyecto científico revolucionario que declaró contundentemente que hay una sola raza: la raza humana. Un mensaje que es necesario repetir para quienes exhiben...

Ocho minutos y 46 segundos

Por Mariano Vázquez (Publicado originalmente en Clate.org) .- De costa a costa de los Estados Unidos se propagan las protestas por el asesinato de un ciudadano negro perpetrado por un policía blanco. Aunque Donald Trump intente cargar las culpas sobre los oprimidos,...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla