SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

Apuntes para la construcción de una soberanía comunicacional

Un país que se precie de ser soberano debe promover, desarrollar y garantizar el derecho a la comunicación de su pueblo que no solo supone satisfacer la necesidad de estar informado y recibir información de calidad sino también, y especialmente, sostener estratégicamente una política nacional de telecomunicaciones.

La factoría de desigualdad

La factoría de desigualdad

  Por Silvana Melo.- (APe).- La inflación a los pobres les vacía la mesa. Al revés del mito cristiano, los multiplica a ellos y les retacea los panes. De los peces, ni hablar. La inflación, apenas una ampolla en una enfermedad expandida, es una fábrica en sí...

leer más
Una disputa por los derechos humanos

Una disputa por los derechos humanos

  Por Adolfo ‘Fito’ Aguirre* Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Coordinador del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la Provincia de Buenos Aires).- Al calor de los tiras y aflojes de la diplomacia y la política...

leer más
Techos sin hospital

Techos sin hospital

Por Ignacio Pizzo (Médico generalista. Casa de los Niños, Pelota de Trapo).- (APe).- Los hospitales se caen en medio de un desierto inhóspito donde encontrar un abrazo es irrisorio. Las calcificaciones sistémicas desarman y resquebrajan los muros de lo que alguna vez...

leer más
10 mil

10 mil

  Por Carlos del Frade.- (APe).- “Innovación para todos los niños y niñas”, dice la portada del informe de la UNICEF sobre el estado mundial de la infancia del año 2015. Todavía se lo ve en cualquier buscador de internet. Con colores vivos y fotos realmente...

leer más
NO HAY REVOLUCIÓN SIN PUEBLO

NO HAY REVOLUCIÓN SIN PUEBLO

Por Víctor De Gennaro (Presidente Nacional de Unidad Popular (UP)) Sin anestesia. Así empezó el gobierno de Macri, como para dejar en claro desde la primera medida cual es el eje de su política. Claudio Lozano señala que se transfirieron en forma permanente 128.868...

leer más
MACRISMO, ETAPA SUPERIOR DEL KIRCHNERISMO

MACRISMO, ETAPA SUPERIOR DEL KIRCHNERISMO

Por Alfredo Grande (Agencia Pelota de Trapo).-  No son pocos, en realidad somos muchos, los que aún no podemos aceptar en la plenitud de una aceptación intelectual, afectiva y política, que el presidente de los argentinos sea el ingeniero Macri. Todavía estamos en el...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

Brecha salarial: Eso que llaman amor es trabajo no pago

Brecha salarial: Eso que llaman amor es trabajo no pago

Javier Milei negaba la brecha de género en televisión nacional casi al mismo tiempo que Claudia Goldin ganaba el Nobel de Economía por sus estudios sobre mujeres y mercado de trabajo. Relación desigual de las tareas domésticas y composición del mercado de trabajo entre varones y mujeres. Situación en Argentina y Latinoamérica.

Dados vuelta

Dados vuelta

La crítica ruidosa de los libertarios pone en jaque los consensos democráticos de la argentina moderna. Mientras tanto, la política tradicional ensaya respuestas a las demandas de una sociedad hastiada. ¿Podrá el sistema recuperarse a tiempo o la crisis es terminal?...

Otras resistencias, otros aguantes

Otras resistencias, otros aguantes

La súbita amenaza electoral de Javier Milei aguijoneó la sensibilidad de actores sociales diversos. Curas de prédica en el territorio periférico, organizaciones feministas autoconvocadas, trabajadores con ingresos de siete cifras mensuales, protagonizan una resistencia que por el momento viene dispersa, holística y con aguante también.

Lo más leído

La misma receta racista

Por Carlos Aznárez Resumen Latinoamericano.- Mientras las imágenes del asesinato policial del afroamericano George Floyd daban la vuelta al mundo y en Estados Unidos ardía la justa ira de una población cansada del mal trato, aquí en el sur de Latinoamérica, en la...

La estampa en el altar de esta tragedia

Por Silvana Melo y Claudia Rafael (APe).- El covid19 serpentea y amenaza su pico con focos de clase. Ataca con furia a los frágiles, a los hacinados, a los apiñados por el sistema en barrios populosos de donde están condenados a no salir. Presos en las cárceles a...

Una voz en el teléfono

La investigación judicial que existe sobre Mauricio Macri y miembros de su gobierno por la orquestación de un esquema de escuchas ilegales promete hacer ruido por mucho tiempo. Políticos propios y ajenos, dirigentes gremiales y periodistas, fueron los blancos...

Pensar la transición en favor de las necesidades populares

La Argentina prioriza la salud de la personas, por sobre las presiones del poder económico. Y se vive preguntando cuándo se saldrá de la cuarentena. La pregunta debiera ser cómo sostenerla, para luego salir de ella, y siempre hacerlo para sostener los bolsillos de las mayorías trabajadoras

Manifiesto por la Soberanía, el Trabajo y la Producción

Se realizó un acto virtual para conmemorar el Día de lxs Trabajadorxs, en el que dirigentxs con diferentes representaciones le hablaron a la militancia por videoconfrencia. Y dieron a conocer un documento de protección del empleo y salarios, de la soberanía y la...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla