SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

Crisis de la justicia: “El Poder Judicial es el más conservador, elitista y menos democrático de los poderes del Estado”

Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), dialogó con Malas Palabras acerca del rol represivo que ejerce el poder judicial en favor del establishment y la necesidad de una reforma estructural para democratizar el acceso a la justicia.

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

OPERACIÓN JUJUY

OPERACIÓN JUJUY

La brutal represión estatal ordenada por Gerardo Morales ensaya un hipotético gobierno de derecha en Argentina: profundización del extractivismo, ajuste, reformas inconsultas, y utilización de la fuerza pública para acallar la protesta.

Una reforma a fuerza de litio

Una reforma a fuerza de litio

La represión ejecutada en Jujuy habilitó un texto constitucional que permitirá la explotación del recurso litio en territorios resguardados a favor del equilibrio ambiental y los derechos comunitarios. Una vez más, el desarrollo extractivista diseñado para sobreexplotar los manantiales del sur periférico cuesta sangre popular.

CIERRE DE LISTAS: EL GIRO CONSERVADOR

CIERRE DE LISTAS: EL GIRO CONSERVADOR

Aproximación al mapa de las principales fuerzas políticas que disputan el gobierno de cara a las PASO. Cómo impacta el factor Massa en las organizaciones del campo popular.

Hambre y resistencia

Hambre y resistencia

Conversaciones con referentes sociales que contienen la emergencia social en territorio. 

Lo más leído

El desamor en tiempos del coronavirus

Por Ignacio Pizzo (médico generalista en Casa de los Niños de Avellaneda. Y en Cesac 8 (CABA) (APe).- El Virus SARS-CoV2, más conocido como enfermedad COVID -19, parece entonces tener lugar y fecha de nacimiento, las crónicas de una pandemia inesperada dirán que el...

Los estatales del Malbrán

En el Instituto Malbrán, donde se testean todas las enfermedades infectocontagiosas del país, once personas sostienen el laboratorio encargado de coronavirus. La mayoría de ellas son mujeres. Sueldos bajos, precariedad laboral, y “doble jornada” de quienes le ponen el...

El relato de un naufragio.

Tras la derrota sufrida el domingo pasado, el Gobierno se ahogó en reproches a propios y ajenos, lanzó medidas de campaña e intenta calmar al mercado y al electorado. El relato de un naufragio.

Acuerdo Mercosur-Unión Europea: ¿Nos conviene o nos sentencia?

El gobierno de Mauricio Macri va hilvanando las puntadas finales del saqueo cometido. El líder de la derecha argentina acaba de hipotecar el futuro de los argentinos, ya en el precipicio de una deuda impagable que provocó su gestión, con la firma de un acuerdo que nos entregara por años a las manos del más salvaje capitalismo mundial

“No hay liberación de un país si no hay centralidad de la clase trabajadora”

El colorado Oscar de Isasi, no deja nunca de ser aquel camillero del Hospital de Niños que se lanzó a la militancia sindical. Es más, en la intimidad de sus afectos, se sabe que no tendría inconveniente alguno de volver a acarrear una de esas camillas para ayudar en las vidas de tanto pibe con problemas en ese entrañable hospital público de la ciudad de La Plata.

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla