SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 14 / 05 / 2022

Consejo de la Magistratura: el “Partido Judicial” mete la cola

“Cuando uno ve la película completa de la justicia en nuestro país y a qué intereses ha estado ligado nuestro desarrollo histórico-institucional, termina advirtiendo que desde 1853 en adelante el Poder Judicial siempre ha sido funcional a la consolidación de la oligarquía y de los intereses dominantes de la Argentina”.

La frase corresponde a Gabriel Ganón, abogado y ex defensor general de la provincia de Santa Fe, quien hace un repaso por los hechos históricos que marcaron a fuego el desarrollo institucional de la administración de justicia: la convalidación de la Corte Suprema al golpe de facto de 1930; la última dictadura cívico-militar, donde los abogados no podían siquiera presentar una acción de habeas corpus para buscar a personas detenidas-desaparecidas; y la reforma de 1994 que introdujo el Consejo de la Magistratura, como fruto del acuerdo alcanzado por los ex presidentes Carlos Menem y Raúl Alfonsín.

“Fue peor el remedio que la enfermedad, porque la creación del Consejo de la Magistratura no fue un golpe de aire fresco que democratizara la justicia, sino más bien la consolidación del poder de las corporaciones letradas en los procedimientos de designación de jueces y la pérdida del poder popular”, recapitula Ganón.

AVANZADA DE LA CORTE SUPREMA

– El titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se quedó con la Presidencia del Consejo de la Magistratura en una jugada polémica. ¿Qué puede pasar a partir de ahora con el organismo que elige a los jueces?

Lo que antes funcionaba mal, ahora va a funcionar un poco peor. El único paquete de reforma que intentó romper ese poder hegemónico de las corporaciones letradas fue el que se aprobó durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2013, porque le daba la posibilidad al pueblo de participar del proceso de selección y sanción de funcionarios judiciales. 

Permitía, primero, que los representantes de las corporaciones letradas fueran elegidos en elecciones generales y que no tuvieran que tener un título de abogado para integrar el Consejo de la Magistratura. El mismo poder que iba a ser reformado declaró inconstitucional estas modificaciones.

Entonces, lejos de perder consistencia ese poder hegemónico adquiere más supremacía, se coloca cada vez más lejos del pueblo y más al margen de la ley. Más que un poder democrático es autocrático, corporativo y feudal. Ese es el poder que representa hoy Rosatti. 

-¿Y qué pasa con la rendición de cuentas del Poder Judicial?

También está ese tema. Los jueces no tienen un proceso de rendición de cuentas, como otros funcionarios del Ejecutivo o del Legislativo. Y, como si fuera poco, tampoco hacen públicas sus declaraciones juradas patrimoniales. Entonces, tenés jueces que el pueblo no elige, no rinden cuentas, no presentan sus declaraciones juradas y no pagan impuestos.

Justicia

– En los últimos días el Senado comenzó a debatir los proyectos de reforma de la Corte Suprema. Una de las iniciativas del Frente de Todos propone ampliar de 5 a 15 el número de jueces y analizar sus antecedentes laborales. ¿Qué opina al respecto?

Es absolutamente indispensable ampliar la cantidad de miembros de la Corte. Pero no es suficiente si, como ya mencioné, no se tienen en cuenta los procedimientos de validación o legitimación de quienes integran la administración de justicia. Si esto no se modifica vamos a seguir con los mismos problemas por más que tengamos una Corte con más cantidad de miembros, porque solo tocás la cúpula y abajo sigue todo igual. 

– ¿Por qué el gobierno de Alberto Fernández no puede avanzar con medidas de reformas judiciales?

Porque no quiere. El presidente Alberto Fernández es, en un punto, bastante parecido a Raúl Alfonsín porque evita el conflicto. Y como decía mi abuela: “Para hacer una tortilla hay que romper los huevos”. Si no hay conflicto con los factores de poder no hay transformación…y este es un factor de poder determinante. 

LAWFARE

La embestida judicial contra los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff y Lula Da Silva en Brasil, y Fernando Lugo en Paraguay, son claros ejemplos del uso político del sistema judicial “para lograr la muerte política y jurídica de los políticos progresistas en la región”.   

Así lo define la especialista en criminología Valeria Vegh Weis, coautora junto a Raúl Zaffaroni y Cristina Caamaño del libro “Bienvenidos al Lawfare”.

“Con la muerte política se busca erosionar el poder de los enemigos políticos, deslegitimarlos y convertirlos en los causantes de todos los males, desacreditarlos, manchar su imagen política, arruinar sus carreras. En fin, convertirlos en muertos políticos”, sostiene la docente e investigadora. 

Ganón coincide con esto. Para el abogado, el “Partido Judicial” actúa en perjuicio de los intereses de la sociedad porque “se siente al margen de la ley”.

-¿Cómo se fue configurando en Latinoamérica el “Partido Judicial” como elemento desestabilizador de los gobiernos populares?

La justicia fue jugando concretamente como partido político a favor de los intereses económicos y en perjuicio de los intereses del pueblo, porque sus funcionarios no se sienten parte de la sociedad, se sienten al margen de la ley y de la Constitución, y de esa manera actúan en toda la región.

-Tomando como eje la corrupción…

Sí, claro, tomaron como idea rectora la corrupción. Sobre la base de que los únicos gobiernos que la cometen son los populares, hicieron eje y fueron avanzando. 

Noticias Relacionadas

Gula libertaria

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Poemas e imágenes a un padre desaparecido

Por Edu Guzman (@soloenelcine).

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

“El movimiento sindical da ejemplo de unidad”

El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa comparte definiciones contundentes sobre el vínculo de Axel Kicillof con los gremios, el proceso de la unidad de las dos CTA y el modelo “pre peronista” que, asegura, quieren imponer Milei y Sturzenegger.

Por José Maldonado

La violencia narrativa

A la par de los bastonazos de Gendarmería, el gobierno ejerce una represión discursiva permanente. Sus voceros hostigan con cachiporrazos verbales que buscan lastimar la identidad sexual y política de sus rivales. Cultura falocéntrica y paranoia antiinsurgente en una cruzada que busca convertir la conversación pública en un ring de boxeo. Opinan Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, y Sol Montero, socióloga e investigadora en UNSAM/CONICET.

Por Emiliano Guido

El optimismo libertario

¿Esperanza o expectativa? ¿Cuál es el combustible interno que moviliza al adherente de Milei? “La vida no está hecha de horizontes, sino de tener aseguradas las vacaciones de verano, y el tanque lleno del auto”, se advierte en esta columna que escanea con agudeza uno de los sentimientos claves de la base oficialista.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - A.

La desigualdad avanza

Estadísticas oficiales recientes revelan una sostenida asimetría en el segmento de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población. Qué políticas económicas puntuales acentúan la mencionada tendencia regresiva.

Por Luis Campos

Milei: acciones a la baja

La marca política “Milei” comienza a registrar un significativo descenso de su pregnancia simbólica. ¿Qué implica y cuándo se inició la “caída por goteo”? ¿La permanencia del núcleo duro de adhesión es suficiente para sostener la popularidad presidencial?

Opinan Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública, y Paola Zuban, politóloga y directora de Zuban Córdoba & Asociados.

Por Redacción Malas Palabras