Fabián Salvioli es un jurista platense de los más respetados del país y con reconocimiento en todo el mundo, tras su paso como presidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Hace pocas horas reflexionó en su facebook sobre la sonada postura del fiscal patagónico en un caso claro de violación. En medio de tantas situaciones de discriminación y de supremacías sobre los más vulnerados, viene bien repasar sus pensamientos.
“El Fiscal Rivarola actuó conforme a derecho, sostienen las voces machistas de siempre, pero esta vez tienen razón. Y ese es el problema.
También las leyes de impunidad se dictaron conforme a derecho en muchos lugares del mundo, también el derecho ha distinguido entre hijos «legítimos» e «ilegítimos».
Pero hay gente que ha impugnado esas cosas, litigado para derribar la impunidad y la discriminación.
El Fiscal Rivarola, y las voces que le defienden, dicen que no puede cuestionársele porque abrió la investigación de oficio apenas tomar conocimiento del caso, cuando varios años después la víctima lo hizo público.
Es cierto; creí que era su obligación hacer eso, y no hacerlo sería una falta a su deber,,, no me parece que merezca un aplauso por ello. Más bien… ¿cómo hubiese quedado si no hubiese abierto la investigación contra esos niños bien, hijos de personas poderosas políticamente en Chubut?
El juicio abreviado es la mejor salida para quitarse de encima un caso incómodo,
Hay pericia psicológica, hay testimonio hasta de un partícipe de los hechos, y hay otros testimonios; es cierto, es prueba indirecta, pero suficiente para ir a juicio, y llegado el caso, perderlo.
Porque así se pierde: el mensaje a la sociedad es que una violación en la cual quienes la consumaron aceptan la responsabilidad no se paga con un solo día de cárcel… Ni uno.
Y ese es el mejor resultado que puede obtener Rivarola, supuestamente.
Yo aún sigo creyendo que el derecho no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para hacer justicia.
Conozco de sobra cómo nos han (de) formado en derecho penal, como nos han hecho intentar aceptar que si la desaparición forzada no está tipificada no podemos llevar un caso por desaparición forzada, pero hay quienes se rebelan y buscan interpretar y aplicar el derecho de otra manera.
El Fiscal Rivarola hace su trabajo conforme a la ley, claro. Por eso acusa de terroristas a los mapuches en su función, aunque resulte ridículo y no resista el menor análisis -pero es legal, porque la ley se hizo precisamente para tildar a los mapuches de terroristas-.
Así que lo diré con claridad: el Fiscal Rivarola ha hecho bien su trabajo.
Y ese es el problema.
Lo ha hecho para quienes consideran que el derecho es un fin en sí mismo, y no una herramienta para hacer justicia.
Conmigo no cuenten.
Reitero la necesidad de formar en género a quienes pasan por las facultades de derecho, y establecer como exigencia la perspectiva de género para acceder a cargos en la administración de justicia.
Capaz que así aparecen pruebas más sólidas”.