SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 14 / 09 / 2020

Facundo: El regalo de tu abuela

Por Julián Pilatti.-

No te la saques. Dejatela. Que trae buena suerte. No la mates, pedí un deseo y soplá.
Vaquita de San Antonio, bichito inocente, tu mano infante, tus tardes de verano con amigos, la pileta, el juego, la risa, tu pueblo, Pedro Luro, los retos de Cristina, los chillidos a la hora de la siesta.
Te llevaste ese pedazo de niñez en una cajita, la que te regaló tu abuela antes de que partiera. Desde entonces nunca te la sacaste de encima.
Facundo, la ruta es fría, amigo. Los policías te ven haciendo dedo, te paran, te detienen. Silencio.
Tres vecinos te ven, pero los días pandémicos pasan como suspiros y nunca los reciben en la comisaría.
Silencio.
Hasta que se rompe con la voz siempre al filo de quebrarse de tu vieja, “la bruja”, que aparece en la tele, que se escucha en la radio, que se lee en los portales de noticias. Y de pronto tu pueblito tan al sur y tan mudo, se convierte en un escenario de una nueva crónica policial.
No hay marchas por vos debido a la cuarentena, pero a veces se identifican algunas miradas esquivas.
El redoblante se muere, la murga llora, el rap se apaga, la yuta te desaparece.
Los putos días de mayo, las jodidas semanas de junio, los intransitables momentos del mes siguiente, y así… No se aguanta, no se puede, otra vez, tolerar, un nuevo, desaparecido, en, democracia. ¡HIJOS DE PUTA!
Al ministro que le encanta grabar spots junto a la policía y un arma en la mano, se le escapa la tortuga. Su conducción fálica de la fuerza bonaerense, no tuvo efecto esta vez. Ni nunca, ni jamás. “Su hijo está vivo señora, lo vamos a encontrar”, le dijo un día a tu madre. “Lo lamento mucho, señora”, corrigió después.
Silencio.
El coronavirus se lleva todas las portadas, todas las preocupaciones, todas las indignaciones. Y por ahí un día habla el Gobernador, y por ahí un día habla el Presidente. Pero vos no aparecés. Estás desaparecido, Facundo.
Y también, un día, un perro olfatea una bolsita en un galpón abandonado de la comisaría de Teniente Origone. Entre un colchón usado, plásticos, maderas y basura… la capacidad de un animal puede más que cientos de policías que te habían buscado lejos, muy lejos de ahí.
-Tiene una Vaquita de San Antonio adentro –dice tu madre, antes de que descubran esa cajita color verde, con forma de huevo.
La que te había regalado tu abuela. La que vos llevabas siempre en la mochila.
Antes de desaparecer.
Díganos cómo se enciende la vida después de esto, una vez más. Cómo se termina con la maquinaria que quedó andando casi de la misma forma que cuando se encendió por primera vez, hace ya más de cuarenta años atrás, un 24 de marzo.
Porque ya son muchos y muchas. Porque estamos re podridos de buscar, de sufrir, de luchar, de llorar.
Facundo, soplá fuerte, que vuele la Vaquita…
Que también vueles muy alto vos.

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi