SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 17 / 07 / 2020

La CTA A con las PyMes

Los Industriales PyMEs de la República Argentina realizaron un encuentro virtual con el objetivo de conformar una mesa de trabajo para la organización del Primer Congreso Nacional del Consenso Nacional para el Trabajo y la Producción en la Argentina. Hugo “Cachorro” Godoy y Marcelo Cappiello, representaron a la CTA Autónoma.

El encuentro giró en torno a la defensa del mercado interno, y allí Godoy remarcó que “es falso el argumento de que la única posibilidad de desarrollo es a partir de la exportación”, sino que se debe apostar a “un mercado interno con industria, con productores del campo y la ciudad fuertes y organizados, un Estado que intervenga activamente en el desarrollo económico y científico tecnológico, y trabajadores organizados que defiendan sus derechos”, como estrategia para tener “posibilidades de intervenir en un escenario mundial que limita el desarrollo soberano de los países dependientes como el nuestro”.

También fueron parte del encuentro: Daniel Rosato –Presidente de Industriales PyMEs Argentinos; Carlos Alonso – Miembro del Observatorio IPA-; Héctor Amichetti -Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense [FGB]; Sergio Echebarrena -Secretario Relaciones Institucionales CAPIPE [Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro Energética]; Secretario Energía; CGERA, Rodolfo Games – Presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA); Gildo Onorato -Dirigente Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular [U.T.E.P] | Presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Carlos Minucci – Secretario General APSEE [Asociación del personal Superior de Empresas de Energía], Roberto Bonetti – Secretario adjunto de Unión Obrera Metalúrgica [UOM Capital], Silvia Mirta Martínez – Presidente Cámara de la Industrial Naval Argentina, Miguel Ángel Sánchez – Vicepresidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval [ABIN], Crescencio Bottiglieri – Vicepresidente Cámara Empresarial Riojana, Hugo Benítez: Secretario General de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina, Marco D. Meloni- Vicepresidente de Fundación proteger, Damián Regalini – Presidente Cámara de Fabricantes de Medias y Afines [CAFAMA] / Presidente Consejo Productivo Nacional [CPN], Roberto Osvaldo Villalba- Secretario General Madereros CABA/Zona Sur /-Secretario de Organización Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina [ U.S.I.M.R.A.], Roberto M. Fontenla – Presidente de Cámara de empresarios Madereros y Afines [CEMA], Andrés Nikitiuk: Secretario General de la CGT Regional Quilmes, Berazategui y Florencio. Varela, Juan Carlos Murua – Secretario gremial de comisión directiva Unión Obreros y empleados plásticos [UOYEP], Luis Cáceres – Secretario General Unión obrera Ladrillera de la República Argentina. [UOLRA], Juan Ángel Ciolli – Vicepresidente Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Pablo Perelmuter Vicepresidente de la Cámara Argentina de PyMEs Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (CAPPITEL).

Noticias Relacionadas

Manteras digitales

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

El hombre de las novelas siamesas

El escritor Juan José Becerra presenta en Canal Abierto y Malas Palabras su díptico de novelas: Un hombre y Dos mujeres. Dos novelas publicadas en simultáneo, con una portada común partida en hemisferios; evidentemente, Becerra (Junín, 1965) hace de la ambición una estrategia de creación audaz.  Un encuentro con un hombre inmerso en la aventura de escribir.

Por Walter Lezcano

Hay olor a bosta en San Isidro

Tras el escrache al diputado mileísta Espert en su domicilio de zona norte, el Poder Judicial inició una persecución política sin precedentes contra militantes feministas y peronistas. ¿Se inicia una etapa más cruenta del lawfare? Opinan la dirigenta Myriam Bregman, el abogado Adrián Albor y Diego Morales, en representación del CELS.

Por Luciana Bertoia

La extorsión de la realpolitik

El realismo capitalista ha corroído la imaginación y la discusión política. La incapacidad de imaginar futuros posibles emancipadores restringe los contornos de la agenda de nuestros dirigentes y funcionarios.

Por Esteban Rodíguez Alzueta

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido