SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 11 / 11 / 2015

Nora Cortiñas y el padre Pepe siguen defendiendo derechos

12187912_944905238911467_4308985339783326497_n

Se sumaron a la conducción de la Comisión por la Memoria

El camino de Nora Cortiñas atraviesa este número de Malas Palabras. Páginas atrás, por la muerte de su amigo Aldo Etchegoyen; más adelante por su infatigable al lado de los derechos violados de la comunidad mapuche. Pero en este espacio, para que ella sea valorada una vez más en su enorme dimensión. Junto al padre Pepe Di Paola, Norita ingresó a la conducción de la Comisión Provincial por la Memoria, lo cual no significa otra cosa que estar en el lugar que merece una defensora cabal de los derechos humanos violados en el ayer y en el presente

La propia CPM sintetizó el trascendental paso, asegurando que “una madre Plaza de Mayo y un cura villero. Dos historias. Dos trayectorias. Una misma sensibilidad histórica y popular. Las plazas, las calles, el barrio. Un mismo legado: la militancia en defensa de la vida y de la dignidad de las personas. La militancia contra la impunidad y el olvido y las injusticias sociales. Nora y Pepe son referentes en el campo de la lucha permanente por los derechos humanos, la memoria y el fortalecimiento de la democracia. Por ese motivo, la Comisión Provincial por la Memoria anuncia con enorme orgullo y felicidad la presentación de Nora Cortiñas y el padre José Pepe Di Paola como miembros permanentes del organismo.

Nora Cortiñas es madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Su hijo Carlos Gustavo Cortiñas fue secuestrado el 15 de abril de 1977 y aún permanece desaparecido. Desde entonces, Nora busca a su hijo y a todos los hijos y nietos, reclama el castigo a los responsables de los delitos de lesa humanidad y acompaña las luchas populares. En más de tres décadas de militancia social y política, ha recibido innumerables distinciones y homenajes en el país y en el exterior por su vocación y compromiso con la defensa de los derechos humanos.

El padre Pepe es un referente del trabajo eclesiástico en las villas; él mismo se define como “cura villero” y dice que es indispensable realizar una tarea de evangelización y contención de los jóvenes que han quedado afuera del sistema y que hoy sufren el avance de las drogas, principalmente el paco. Desde su trabajo territorial, y junto a otros sacerdotes, denunció que las villas eran zonas liberadas para el tráfico de drogas y armas; por ese motivo, fue amenazado de muerte y tuvo que autoexiliarse. En 2012, volvió y se hizo cargo de la Capilla Nuestra Señora del Milagro en la villa La Carcova. En la actualidad, continúa con la experiencia de Hogar de Cristo, un programa de recuperación, acompañamiento e inclusión para consumidores de paco.

“El camino de Nora y Pepe se cruza con nuestro camino para seguir creciendo juntos, colectivamente, acompañando a los sectores más vulnerables, generando espacios de encuentro entre el Estado y la sociedad civil, y con el deber permanente de promover y defender los derechos humanos. Nora y Pepe: bienvenidos”, finalizó la Comisión.

Mucho por hacer

Durante la ceremonia el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel confesó que “es una alegría para nosotros que estos dos compañeros se integren a la comisión. Se esperan cambios en el país, en la provincia ya está determinado, y vamos a tener que recurrir a la instancia de diálogo y ver el trabajo que venimos haciendo: el comité contra la tortura, cárceles y comisarías; el mejoramiento edilicio y el trato humanitario -son depósitos humanos-“, señaló el Nobel de la Paz.

“Hay que trabajar con los familiares de víctimas de violencia, porque esto no se agota en la época de la dictadura sino que continúa en los derechos humanos de hoy”, dijo Pérez Esquively ratificó: “Los derechos humanos en la democracia son valores indivisibles. Si se violan los derechos humanos, la democracia se debilita y deja de ser democracia. Por eso es importante el trabajo que podamos hacer”.

Junto a Víctor De Gennaro, que también forma parte de la conducción de la CPM, también acompañaron a Norita y el padre Pepe, los dirigentes Hugo “Cachorro” Godoy, Oscar “Colo” De Isasi, Hugo Blasco, Pablo Abramovich y Adolfo Aguirre, entre otros.

A su turno, Pepe Di Paola expresó que “es un compromiso pero es muy grato poder compartir un trabajo de esta magnitud con ellos. El hecho de ser cura villero me trae muchas cosas que tenemos por delante y que son desafíos cotidianos. Chicos que mueren en nuestros barrios por la violencia, que no tienen lo necesario para poder desarrollar las capacidades que Dios les regaló. Son derechos humanos que tenemos que tratar de defender en cada barriada y cada lugar de Buenos Aires”.

Al aceptar la designación, una emocionada Norita dijo sentirse feliz por sumarse a tantos amigos militantes y trabajadores, y recordó que el primer gran dolor de las Madres con el secuestro y asesinato de su fundadora, se dio en las mismas horas y el mismo lugar en que Victor De Gennaro estaba fundando la agrupación Anusate. Donde había muerte, también nacía vida. Tuvimos que afrontar cambios, tuvimos dolores, la pérdida de nuestros hijos e hijas; tuvimos muchos logros, el principal los juicios, y no fueron regalos. Son producto que le debemos a la lucha popular. Los logros que hemos conquistado fueron por 40 años de movilización popular. Lo que hemos conseguido es porque todos estuvimos en las calles, si no nadie nos hubieran escuchado”.

También expresó que se encuentra muy contenta de integrar la CPM, un organismo que ha logrado abrir los archivos a toda la comunidad. “Nosotras esperamos que se abran todos los archivos de nuestro país que sabemos que hay, hay que ordenar esas aperturas” y afirmó que “nosotras nunca vamos a permitir la reconciliación ni el olvido. Con los genocidas y los hacedores del terror nunca vamos a caminar de la mano. Seguiremos levantando las banderas de lucha de los detenidos desaparecidos y de los que han caído en estos años de democracia. Sigan con la misma fuerza porque vamos a vencer”

Dolor y celebración

Para el titular nacional de ATE, Hugo Godoy “se mezclan el dolor por la partida de ese formidable defensor de los derechos humanos, como fue el pastor Aldo Etchegoyen, y la celebración por este reconocimiento a Norita Cortiñas, una compañera admirable de todas las horas y de todas las luchas que hoy se siguen dando contra derechos violados”

“Los trabajadores lo celebramos porque, como dijo Norita en su asunción, ANUSATE nacía el mismo día y lugar donde eran detenidas y luego desaparecidas las fundadoras de Plaza de Mayo. Mientras la dictadura sembraba la muerte en la Iglesia de la Santa Cruz, desde ANUSATE alumbrábamos la vida, porque la lucha de los trabajadores siempre estuvo vinculada con la defensa de los derechos humanos de todo el pueblo argentino, no lo concebimos otra manera”.

Finalmente, resaltó  el convenio que se firmó entre ATE y la Comisión por la Memoria para espacios de formación, muestras, publicaciones y entrega de documentación a víctimas del espionaje de la DIPPBA que pertenecen o pertenecieron a ATE: “En esos archivos vamos a encontrar gran parte de la historia de nuestro gremio, donde nuestros hombres y mujeres fueron perseguidos por el sistema represivo del Estado”.

Noticias Relacionadas

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

La pasión triste del cinismo

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Fuente: ANRed

Los bordes de la protesta

Los trabajadores de Tierra del Fuego y los docentes de Catamarca encendieron la mecha social con reclamos muy sonoros en el distrito. Pero, surge la pregunta: ¿dichas puebladas pueden tener efectos en el centro del país? Habla Marcos Linares y Oscar Martines, dirigentes de la UOM y el profesor universitario Matías Battaglia.

Por Nicolás Poggi

“Para llegar al poder necesitás producir ficción”

Fabián Casas es un escritor que procura ir contra la corriente. Acaba de publicar el poemario de un escritor ficticio: “Los poemas de Boy Fracassa”, además reeditó un compilado de cuentos -“Una serie de relatos desafortunados”- a los que buscó dar una segunda oportunidad tras una primera publicación “fallida”. A continuación, Casas en estado crudo y despojado habla sobre literatura, el valor del error en la escritura, las malas lecturas y una mirada singular sobre la disputa Borges - Perón.

Por Walter Lezcano

Milei y el derecho de huelga

El objetivo final del gobierno nacional es la desarticulación y exclusión de los sindicatos como actores sociales y económicos. A eso apunta toda la normativa reciente promulgada que, además, pretende criminalizar la protesta social.

Por Daniel Jorajuria

Nadie vota nada

La caída de la participación electoral expone una crisis profunda del sistema de representación. Más que bronca, parecería haber apatía; sobre la protesta, se impone la desconexión. ¿Qué implica una democracia donde se espera poco? Opinan Gabriel Vommaro, sociólogo e investigador del Conicet; y Guillermo González, sociólogo y diplomado de Estudios Avanzados en Análisis Electoral.

Por Redacción Malas Palabras

La llama que persiste

Malas Palabras estuvo presente en la marcha de los jubilados en el Congreso. Crónica del hecho político que marca la era Milei en dos planos: la crueldad del gobierno, y el tesón de los adultos mayores movilizados. Hablan los protagonistas.

Por Nicolás Poggi