SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 11 / 11 / 2015

Nora Cortiñas y el padre Pepe siguen defendiendo derechos

12187912_944905238911467_4308985339783326497_n

Se sumaron a la conducción de la Comisión por la Memoria

El camino de Nora Cortiñas atraviesa este número de Malas Palabras. Páginas atrás, por la muerte de su amigo Aldo Etchegoyen; más adelante por su infatigable al lado de los derechos violados de la comunidad mapuche. Pero en este espacio, para que ella sea valorada una vez más en su enorme dimensión. Junto al padre Pepe Di Paola, Norita ingresó a la conducción de la Comisión Provincial por la Memoria, lo cual no significa otra cosa que estar en el lugar que merece una defensora cabal de los derechos humanos violados en el ayer y en el presente

La propia CPM sintetizó el trascendental paso, asegurando que “una madre Plaza de Mayo y un cura villero. Dos historias. Dos trayectorias. Una misma sensibilidad histórica y popular. Las plazas, las calles, el barrio. Un mismo legado: la militancia en defensa de la vida y de la dignidad de las personas. La militancia contra la impunidad y el olvido y las injusticias sociales. Nora y Pepe son referentes en el campo de la lucha permanente por los derechos humanos, la memoria y el fortalecimiento de la democracia. Por ese motivo, la Comisión Provincial por la Memoria anuncia con enorme orgullo y felicidad la presentación de Nora Cortiñas y el padre José Pepe Di Paola como miembros permanentes del organismo.

Nora Cortiñas es madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Su hijo Carlos Gustavo Cortiñas fue secuestrado el 15 de abril de 1977 y aún permanece desaparecido. Desde entonces, Nora busca a su hijo y a todos los hijos y nietos, reclama el castigo a los responsables de los delitos de lesa humanidad y acompaña las luchas populares. En más de tres décadas de militancia social y política, ha recibido innumerables distinciones y homenajes en el país y en el exterior por su vocación y compromiso con la defensa de los derechos humanos.

El padre Pepe es un referente del trabajo eclesiástico en las villas; él mismo se define como “cura villero” y dice que es indispensable realizar una tarea de evangelización y contención de los jóvenes que han quedado afuera del sistema y que hoy sufren el avance de las drogas, principalmente el paco. Desde su trabajo territorial, y junto a otros sacerdotes, denunció que las villas eran zonas liberadas para el tráfico de drogas y armas; por ese motivo, fue amenazado de muerte y tuvo que autoexiliarse. En 2012, volvió y se hizo cargo de la Capilla Nuestra Señora del Milagro en la villa La Carcova. En la actualidad, continúa con la experiencia de Hogar de Cristo, un programa de recuperación, acompañamiento e inclusión para consumidores de paco.

“El camino de Nora y Pepe se cruza con nuestro camino para seguir creciendo juntos, colectivamente, acompañando a los sectores más vulnerables, generando espacios de encuentro entre el Estado y la sociedad civil, y con el deber permanente de promover y defender los derechos humanos. Nora y Pepe: bienvenidos”, finalizó la Comisión.

Mucho por hacer

Durante la ceremonia el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel confesó que “es una alegría para nosotros que estos dos compañeros se integren a la comisión. Se esperan cambios en el país, en la provincia ya está determinado, y vamos a tener que recurrir a la instancia de diálogo y ver el trabajo que venimos haciendo: el comité contra la tortura, cárceles y comisarías; el mejoramiento edilicio y el trato humanitario -son depósitos humanos-“, señaló el Nobel de la Paz.

“Hay que trabajar con los familiares de víctimas de violencia, porque esto no se agota en la época de la dictadura sino que continúa en los derechos humanos de hoy”, dijo Pérez Esquively ratificó: “Los derechos humanos en la democracia son valores indivisibles. Si se violan los derechos humanos, la democracia se debilita y deja de ser democracia. Por eso es importante el trabajo que podamos hacer”.

Junto a Víctor De Gennaro, que también forma parte de la conducción de la CPM, también acompañaron a Norita y el padre Pepe, los dirigentes Hugo “Cachorro” Godoy, Oscar “Colo” De Isasi, Hugo Blasco, Pablo Abramovich y Adolfo Aguirre, entre otros.

A su turno, Pepe Di Paola expresó que “es un compromiso pero es muy grato poder compartir un trabajo de esta magnitud con ellos. El hecho de ser cura villero me trae muchas cosas que tenemos por delante y que son desafíos cotidianos. Chicos que mueren en nuestros barrios por la violencia, que no tienen lo necesario para poder desarrollar las capacidades que Dios les regaló. Son derechos humanos que tenemos que tratar de defender en cada barriada y cada lugar de Buenos Aires”.

Al aceptar la designación, una emocionada Norita dijo sentirse feliz por sumarse a tantos amigos militantes y trabajadores, y recordó que el primer gran dolor de las Madres con el secuestro y asesinato de su fundadora, se dio en las mismas horas y el mismo lugar en que Victor De Gennaro estaba fundando la agrupación Anusate. Donde había muerte, también nacía vida. Tuvimos que afrontar cambios, tuvimos dolores, la pérdida de nuestros hijos e hijas; tuvimos muchos logros, el principal los juicios, y no fueron regalos. Son producto que le debemos a la lucha popular. Los logros que hemos conquistado fueron por 40 años de movilización popular. Lo que hemos conseguido es porque todos estuvimos en las calles, si no nadie nos hubieran escuchado”.

También expresó que se encuentra muy contenta de integrar la CPM, un organismo que ha logrado abrir los archivos a toda la comunidad. “Nosotras esperamos que se abran todos los archivos de nuestro país que sabemos que hay, hay que ordenar esas aperturas” y afirmó que “nosotras nunca vamos a permitir la reconciliación ni el olvido. Con los genocidas y los hacedores del terror nunca vamos a caminar de la mano. Seguiremos levantando las banderas de lucha de los detenidos desaparecidos y de los que han caído en estos años de democracia. Sigan con la misma fuerza porque vamos a vencer”

Dolor y celebración

Para el titular nacional de ATE, Hugo Godoy “se mezclan el dolor por la partida de ese formidable defensor de los derechos humanos, como fue el pastor Aldo Etchegoyen, y la celebración por este reconocimiento a Norita Cortiñas, una compañera admirable de todas las horas y de todas las luchas que hoy se siguen dando contra derechos violados”

“Los trabajadores lo celebramos porque, como dijo Norita en su asunción, ANUSATE nacía el mismo día y lugar donde eran detenidas y luego desaparecidas las fundadoras de Plaza de Mayo. Mientras la dictadura sembraba la muerte en la Iglesia de la Santa Cruz, desde ANUSATE alumbrábamos la vida, porque la lucha de los trabajadores siempre estuvo vinculada con la defensa de los derechos humanos de todo el pueblo argentino, no lo concebimos otra manera”.

Finalmente, resaltó  el convenio que se firmó entre ATE y la Comisión por la Memoria para espacios de formación, muestras, publicaciones y entrega de documentación a víctimas del espionaje de la DIPPBA que pertenecen o pertenecieron a ATE: “En esos archivos vamos a encontrar gran parte de la historia de nuestro gremio, donde nuestros hombres y mujeres fueron perseguidos por el sistema represivo del Estado”.

Noticias Relacionadas

Todos unidos triunfaremos

Todos unidos triunfaremos

Mientras la dirigencia opositora se fragmenta, la CGT y las dos CTA inician un acercamiento. La unidad se manifiesta en la calle, y aún es tenue en términos políticos. Pero, hay voluntad de mayor confluencia para enfrentar un ajuste de carácter inédito. Opinan Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores; y Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense. 

Por Redacción Malas Palabras

Oesterheld, el reaparecido

Oesterheld, el reaparecido

Sobre las carteleras que promocionan El Eternauta la organización HIJOS adhirió carteles recordatorios de la desaparición forzada de su creador. ¿Quiénes fueron los Oeshterheld, “la familia conejín”, según los llamaban los vecinos? Habla Fernando Oesterheld, nieto de la persona que gestó el héroe con escafandra, y Manuel Goncalves, secretario de Abuelas.

Por Luciana Bertoia

Entrevista a Sergio Olguín: “La labor intelectual implica un compromiso político”

Entrevista a Sergio Olguín: “La labor intelectual implica un compromiso político”

El escritor, guionista y gestor de revistas culturales emblemáticos como “V de Vian” o “El amante” habla sobre su reciente libro “Media Verónica”, quinta pieza de una saga policial que tiene a la periodista Verónica Rosenthal como protagonista principal. Una charla mecida a dos aguas, entre la literatura y la política, donde retumba una definición tajante del entrevistado: “la sociedad argentina está siendo destruida”. 

Por Walter Lezcano

Antieditorial: Trump y la nieve del sur

Antieditorial: Trump y la nieve del sur

El elemento natural más presente en El Eternauta es un icono distintivo de Ushuaia, donde EE.UU. instalará una base militar con la anuencia de Milei. Si en la obra de Oesterheld hay nieve tóxica y resistencia colectiva, en la Patagonia se consuma entrega nacional bajo un manto nevado. Opina el escritor Hernán Vanoli.

Un nuevo TEG comercial

Un nuevo TEG comercial

Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.

Por Dacil Lanza

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Todos unidos triunfaremos

Mientras la dirigencia opositora se fragmenta, la CGT y las dos CTA inician un acercamiento. La unidad se manifiesta en la calle, y aún es tenue en términos políticos. Pero, hay voluntad de mayor confluencia para enfrentar un ajuste de carácter inédito. Opinan Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores; y Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense. 

Por Redacción Malas Palabras

Oesterheld, el reaparecido

Sobre las carteleras que promocionan El Eternauta la organización HIJOS adhirió carteles recordatorios de la desaparición forzada de su creador. ¿Quiénes fueron los Oeshterheld, “la familia conejín”, según los llamaban los vecinos? Habla Fernando Oesterheld, nieto de la persona que gestó el héroe con escafandra, y Manuel Goncalves, secretario de Abuelas.

Por Luciana Bertoia

Entrevista a Sergio Olguín: “La labor intelectual implica un compromiso político”

El escritor, guionista y gestor de revistas culturales emblemáticos como “V de Vian” o “El amante” habla sobre su reciente libro “Media Verónica”, quinta pieza de una saga policial que tiene a la periodista Verónica Rosenthal como protagonista principal. Una charla mecida a dos aguas, entre la literatura y la política, donde retumba una definición tajante del entrevistado: “la sociedad argentina está siendo destruida”. 

Por Walter Lezcano

Antieditorial: Trump y la nieve del sur

El elemento natural más presente en El Eternauta es un icono distintivo de Ushuaia, donde EE.UU. instalará una base militar con la anuencia de Milei. Si en la obra de Oesterheld hay nieve tóxica y resistencia colectiva, en la Patagonia se consuma entrega nacional bajo un manto nevado. Opina el escritor Hernán Vanoli.

Un nuevo TEG comercial

Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.

Por Dacil Lanza

La otra muralla

China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el  bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar.  Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.

Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.

Las urnas de mayo

El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.

Por Redacción Malas Palabras

Antieditorial: Habemus dólar

Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.

Por Emiliano Guido

Sobre la indiferencia y el descompromiso

El triunfo del neoliberalismo implica, también, instalar la necesidad de replegarse a una vida solitaria y consumista, o de practicar una sociabilidad acotada, donde solo se conversa con semejantes o aduladores.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

El peso del dólar

La oficialización del acuerdo con el FMI implica la salida del cepo y una modificación del esquema cambiario. El corrimiento de esta piedra basal impactará en alimentos y salarios. En el corto plazo, ¿Cuál será la magnitud real de la devaluación en marcha? Opinan Aldana Denis (CEPA), Ernesto Mattos (Universidad de Lanús) y el analista financiero Christian Buteler.

Por Luciana Glezer.