Por Hugo ‘Cachorro’ Godoy (secretario general de ATE y adjunto de la CTA A).-
El gobierno reconoce que los trabajadores estatales somos esenciales, pero nos trata como descartables. Nos ofrece un aumento miserable del 7 por ciento en un año que va a tener una inflación no menor al 35 por ciento, y luego de venir de una pérdida del 40 ciento en los años del macrismo, debemos tomarla como una cifra irrisoria.
Y lo que es más grave aún es que tira para abajo a las de más discusiones paritarias en las provincias y en cada municipio, condenando así a los sectores que son más pobres aún que los empleados del Estado nacional a seguir cayendo en esta debacle salarial y en este gran pozo de pobreza en que ha caído la mitad de los argentinos. Así no se trata a los trabajadores.
Llegó la pandemia para agravar crisis económica y social, y seguimos poniendo el cuerpo. Con nuestro trabajo, las y los estatales nos pusimos al hombro la pelea contra la crisis. No decimos que hay que enfrentar al neoliberalismo, lo hacemos todos los días. Por eso tenemos razón al tener angustia y decepción cuando la propuesta de aumento es un mísero 7%”.
Cuando asumimos esta nueva etapa dijimos que nuestra ATE con nuestra CTA Autónoma, así como habían estado al frente de las luchas contra el neoliberalismo iban a estar al frente de las propuestas y de los esfuerzos para impulsar una perspectiva de Estado democrático y popular en este nuevo tiempo de esperanza que se abría.
Y así lo hicimos, multiplicamos las propuestas de los distintos sectores de nuestro gremio para construir un Estado con iniciativas para la producción el trabajo y la soberanía de nuestro pueblo
La posibilidad de que esto no suceda la tiene en sus manos el propio Estado y, en cambio, lo que hace es ofrecerle a la baja a los trabajadores, al mismo tiempo que le reduce impuestos, vía quita de retenciones, a los evasores, a los fugadores de capitales de los grandes exportadores.
En este camino, el gobierno socava su propia base de sustentación, perjudicando a quienes le dieron el voto el año anterior
Por eso entendemos que así no Presidente. Necesitamos un Estado que reconozca a sus trabajadores, para construir un Estado al servicio de las mayorías populares y, en el sentido inverso que vemos con ciertas medidas, exigimos salarios dignos y que se apruebe de manera inmediata el impuesto a las grandes fortunas, como un tributo de carácter permanente, y no ocasional, para que quienes más tienen aporten en la Argentina.
Para que el Estado esté presente, activo y promueva el desarrollo económico, es necesario que sus trabajadores tengan salarios dignos, recursos y estabilidad. Es decir, fortalecer el Estado, para lo cual es indispensable que los recursos no salgan de los que menos tenemos, sino de los que más tienen.