SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 27 / 02 / 2018

¿Reconciliación?

 

Fabián Salvioli, ex titular del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y actual director del Instituto y de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, escribió una columna para el portal Asuntos del Sur, sobre la tan hiriente propuesta del presidente del bloque de diputado del PRO, Nicolás Massot:

Estos días se asiste a un debate sobre la necesidad de “reconciliar” a la sociedad Argentina en relación a los crímenes contra la humanidad cometidos por el terrorismo de Estado durante los años 70. Una vez más, a través de los medios de comunicación, realizamos el festival de “hablemos sin saber” sobre cuestiones de alta sensibilidad.

Verdad, justicia y plena reparación a las víctimas (incluidas garantías de no repetición) son los elementos que Naciones Unidas considera indispensables para cubrir las obligaciones de los Estados en materia de garantizar los derechos humanos, y consolidar el Estado democrático de derecho.

Falsamente se habla de “reconciliación” como un mecanismo por el cual se “reconcilian” víctimas y verdugos, se olvida el pasado y se “mira hacia delante”. Nada de ello es cierto en el derecho internacional: por un lado, la reconciliación, un valor muy importante, no tiene nada que ver con el perdón de víctimas a verdugos, y también debe decirse algunos de esos crímenes son presentes y no del pasado (como las desapariciones forzadas, que por ser de ejecución continua se siguen perpetrando aún hoy hasta la aparición con vida de la persona desaparecida o la identificación de sus restos mortales –a lo cual, por cierto, los verdugos podrían cooperar y siempre se han negado a ello-).

La reconciliación en el derecho internacional de los derechos humanos tiene contornos precisos, no es lo que a cualquier persona se le ocurre decir ni representa el mismo hecho de dos vecinos que se amigan luego de pelearse por una medianera.

Existe en Naciones Unidas precisamente un experto independiente con el cargo de Relator Especial sobre verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, encargado de prestar asistencia técnica a los Estados y estudiar las situaciones que enfrentan diversos países del mundo que han tenido graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos y/o al derecho humanitario.

En su informe de fecha 9 de agosto de 2012 (A/HRC/21/46 para quien quiera consultarlo) el Relator destaca que “la reconciliación no debería concebirse como una alternativa a la justicia ni como un fin que puede lograrse con independencia de la aplicación del enfoque global de las cuatro áreas de acción (verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición)”, para indicar a continuación que la reconciliación implica “la circunstancia en que las personas pueden recobrar la confianza mutua en su calidad de titulares de iguales derechos. Esto significa que las personas que están bajo la jurisdicción de un determinado Estado se adhieren debidamente a las normas y valores en que se fundan las instituciones que lo dirigen; confían en grado suficiente en que aquellos que trabajan en esas instituciones también lo hacen sobre la base de esas normas y valores, incluidas las normas que hacen de las personas titulares de derechos; y están suficientemente seguros de la voluntad del resto de cumplir y respaldar esas normas y valores” (párrs. 37 y 38).

La reconciliación es fundamental para la consolidación del Estado de derecho y el sistema democrático; también para avanzar decididamente a un futuro mejor.

La reconciliación es de la sociedad con el Estado, no de víctimas con sus victimarios (solamente a una mente sádica se le puede ocurrir pedir que una víctima se reconcilie con su verdugo).

La sociedad argentina se ha reconciliado con el Estado, luego de un largo proceso, que comenzó con la histórica decisión del primer gobierno democrático de crear la Conadep y realizar el juicio a quienes integraron las juntas militares; luego con los juicios por la verdad, y el trascendental paso de la anulación de las leyes de impunidad y el proceso de aplicación de la justicia, propio de un Estado de derecho en el que no se acude a la venganza ni a la impunidad.

Esa reconciliación se reforzará profundizando los procesos de verdad, justicia y reparación a las víctimas, y no yendo en sentido contrario. Para que quede claro: no existe nada más incompatible en esta materia que reconciliación e impunidad.

El modelo argentino es ejemplo para todo el mundo, como lo ha reconocido reiteradamente el Relator de Naciones Unidas y también órganos del sistema interamericano; la República Argentina ayudó a determinar los estándares a partir de los cuales el derecho internacional recomienda abordar las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

La reconciliación en Argentina ya sucedió: la sociedad se ha reconciliado con el Estado de derecho y confía en el mismo y sus instituciones; ello sólo ha sido posible a partir de los procesos de justicia que deben continuar su marcha sin interferencia alguna.

No deberíamos ir hacia atrás en, probablemente, la contribución más valiosa que Argentina le ha dado a la comunidad internacional en las últimas décadas, a menos que decidamos –de manera bien idiota- convertirnos en una sociedad decididamente menos digna.

—————————
JUAN FALÚ: “TE LA DEBO”

(Leído en el facebook personal del conocido músico popular)

Con qué me tengo que reconciliar Massot?
Contame, explícame en detalle.
Habla despacio, se minucioso.
Hablame de la estafa, el robo, el asesinato.
Hablame de la deuda, la fortuna, los silencios familiares. Dame nombres de aquellos que quieren la reconciliación y contame de sus crímenes
Hablame de cómo un camión cargado hasta las pelotas de soldados cruza la ciudad en la noche y nadie ve nada.
Contame cómo acribillan una casa, cómo suena una granada que explota en el cuarto de al lado. Contame cómo vuelan esquirlas, vidrios, muebles astillados.
Contame cómo suena un cráneo al quebrarse.
Cómo grita una mujer arrastrada por los pelos? contame si escupe sangre cuando patean su pecho.
Contame Massot con qué me tengo que reconciliar.
Contame cómo duele y huele la piel picaneada.
Contame del pudor, del terror del desnudo con capucha, el frío, el asco, el orín y la mierda;
contame de quienes tomaban turnos durante días para violar una detenida antes de pegarle un tiro. Contame en detalle, anímate cagón a contarme minuciosamente cómo se ve la cara de una madre, que da a luz un bebé que van a robarle.
Contame de los camiones cargados de muebles de detenidos que iban a venderse en casas de remate o en clasificados de Clarín.
Contame en detalle, tomate tu tiempo, quiero saberlo todo porque no puedo reconciliarme con un «nunca se sabrá».
Porque cuando hay crímenes de por medio la reconciliación se llama justicia.
Así que contame Massot dónde están, decime quiénes, cuando y cómo.
Contame todo por la memoria y la verdad. Contame todo, y dejá que se haga justicia.
La reconciliación con estafadores, genocidas, violadores, ladrones comunes con uniforme o traje empresario.
Te la debo.

 

Noticias Relacionadas

Gula libertaria

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Poemas e imágenes a un padre desaparecido

Por Edu Guzman (@soloenelcine).

Gula libertaria

Eufórico tras el arrasador triunfo de Trump, el gobierno estimula su apetito político y pisa fuerte. Ansía comerse al Estado, y a la democracia también. Opinan: Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba; y Celeste Tossolini, politóloga.

Por Nicolás Poggi

La canción sin fin

La interna entre CFK y el gobernador bonaerense sume al peronismo en una pelea endogámica, confusa en lo programático. Cuáles son los próximos pasos del Instituto Patria y el kicillofismo. Opinan: Raúl Timerman, analista político y director de la Consultora Grupo de Opinión Pública; y Juan Courel, analista y consultor político.

Por José Maldonado

Pelucas y patillas

El gobierno desplaza a la escuela austriaca y al recuerdo de la supuesta argentina potencia del siglo XIX como faros ideológicos, ahora la década del 90 es su nuevo imaginario político. ¿Por qué le resulta redituable la liturgia menemista? Opinan: Julio Burdman, politólogo; y Francisco Morán, cofundador de la agrupación “La Carlos Menem”.

Por Redacción Malas Palabras

Los pizarrones al sol

Los estudiantes toman el control de las facultades y, en paralelo, colocan los pupitres a cielo abierto. Tres jóvenes cuentan sus anhelos y reclamos mientras la amenaza del apagón universitario pende sobre sus vidas.

Por Redacción Malas Palabras

Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

“El movimiento sindical da ejemplo de unidad”

El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa comparte definiciones contundentes sobre el vínculo de Axel Kicillof con los gremios, el proceso de la unidad de las dos CTA y el modelo “pre peronista” que, asegura, quieren imponer Milei y Sturzenegger.

Por José Maldonado

La violencia narrativa

A la par de los bastonazos de Gendarmería, el gobierno ejerce una represión discursiva permanente. Sus voceros hostigan con cachiporrazos verbales que buscan lastimar la identidad sexual y política de sus rivales. Cultura falocéntrica y paranoia antiinsurgente en una cruzada que busca convertir la conversación pública en un ring de boxeo. Opinan Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, y Sol Montero, socióloga e investigadora en UNSAM/CONICET.

Por Emiliano Guido

El optimismo libertario

¿Esperanza o expectativa? ¿Cuál es el combustible interno que moviliza al adherente de Milei? “La vida no está hecha de horizontes, sino de tener aseguradas las vacaciones de verano, y el tanque lleno del auto”, se advierte en esta columna que escanea con agudeza uno de los sentimientos claves de la base oficialista.

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - A.

La desigualdad avanza

Estadísticas oficiales recientes revelan una sostenida asimetría en el segmento de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población. Qué políticas económicas puntuales acentúan la mencionada tendencia regresiva.

Por Luis Campos

Milei: acciones a la baja

La marca política “Milei” comienza a registrar un significativo descenso de su pregnancia simbólica. ¿Qué implica y cuándo se inició la “caída por goteo”? ¿La permanencia del núcleo duro de adhesión es suficiente para sostener la popularidad presidencial?

Opinan Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública, y Paola Zuban, politóloga y directora de Zuban Córdoba & Asociados.

Por Redacción Malas Palabras