La escritora argentina Tamara Tenenbaum habla sobre su reciente libro Un millón de cuartos propios, Ensayo sobre un texto canónico de Virginia Woolf. ¿Por qué una obra de cien años nos ayuda a entender el feminismo contemporáneo?
Por Walter Lezcano
La escritora argentina Tamara Tenenbaum habla sobre su reciente libro Un millón de cuartos propios, Ensayo sobre un texto canónico de Virginia Woolf. ¿Por qué una obra de cien años nos ayuda a entender el feminismo contemporáneo?
Por Walter Lezcano
A través de las ilustraciones de Juan Soto, dibujante de Malas Palabras, repasamos cuatro momentos y cuatro portadas de un año inmenso en su carga dramática política.
Por Emiliano Guido
El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa comparte definiciones contundentes sobre el vínculo de Axel Kicillof con los gremios, el proceso de la unidad de las dos CTA y el modelo “pre peronista” que, asegura, quieren imponer Milei y Sturzenegger.
Por José Maldonado
En una Argentina sacudida por una crisis que parece interminable, el eco de la esperanza aún resuena en las voces de aquellos que se aferran al liderazgo de Javier Milei. Las personas consultadas confían en que el sacrificio de hoy traerá un mejor mañana.
Un recorrido por la historia de Mauricio Macri, el personaje más oscuro de la política argentina de los últimos tiempos. De dirigente de fútbol a líder de la derecha, aguijoneando a propios y ajenos.
La recuperación de la política tradicional dio un respiro a la incertidumbre en la que se había sumido el país después del huracán Milei de las PASO. Ahora se abre un nuevo camino para el balotaje. El retorno a las formas clásicas, el rol del peronismo y el recobro del territorio.
El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”- para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina?
Por Nicolás Poggi
La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux?
Por Emiliano Guido
Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti
Por Luciana Glezer
Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto. Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.
Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi
El escritor Juan José Becerra presenta en Canal Abierto y Malas Palabras su díptico de novelas: Un hombre y Dos mujeres.
La proyección del Gasoducto Néstor Kirchner abre un horizonte de avances y oportunidades de abastecimiento de gas natural a hogares e industria con recursos propios. ¿Cuánto nos acerca a la utópica soberanía energética? ¿Podremos exportar al mundo en épocas de escasez?
Organizaciones campesinas, movimientos sociales, productores particulares y representantes de la academia que impulsan y promueven la producción agroecológica se reunieron en los foros regionales de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) para interrogar al modelo de agricultura industrial e intensiva
El gobierno maniobra en un fino margen entre las presiones de los sectores concentrados y el reclamo popular cada vez más fuerte por medidas de redistribución de la riqueza. La llegada de Massa, la rosca política y los interrogantes sobre el nuevo rumbo del gobierno del Frente de Todos.
El Delta del Paraná hecho cenizas. Una comunidad que respira humo y mira de frente las llamas. ¿Cuánto falta para tener una ley de humedales en la Argentina?
“Me dijo ‘dame la mano’ y le dije que ‘ni en pedo'”.