SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 23 / 05 / 2024

Una película de Paul Auster

Cigarros (Wayne Wang, 1995)

Por Edu Guzman (@soloenelcine) 

El 30 de abril pasado falleció el escritor estadounidense Paul Auster. Conocido principalmente por sus numerosas novelas como La Trilogía de Nueva York (1985), El palacio de la luna (1989) y El libro de las ilusiones (2002), también escribió ensayos, poesías, relatos y obras de teatro. Dirigió dos películas, Heridas de amor (1998) y La vida interior de Martin Frost (2006), mientras que trabajó junto al director Wayne Wang y el actor Harvey Keitel en su proyecto más interesante en cine: Cigarros (1995) y su lado B, Humos del vecino (1995). 

Auggie (Harvey Keitel) es dueño de una cigarrería en Brooklyn. A su local no solo van clientes sino que también tiene asiduos concurrentes que van a departir sobre variados temas. Es verano de 1987 y fumar es cada vez más una actividad vinculada al perjuicio a la salud que produce. Pero el negocio de Auggie es también un espacio en el que viejas prácticas de sociabilidad sobreviven pese al espíritu individualista de la época, y en la que hay una pertenencia al barrio contrario a la tendencia a la gentrificación. Paul Benjamin es uno de los que frecuenta la cigarrería y le gusta charlar con Auggie. Interpretado por William Hurt, Benjamin es un escritor que lleva un tiempo sin publicar. Hace unos años su mujer fue alcanzada por un bala perdida en un asalto a un banco y desde entonces no ha sido el mismo. Hay algo extraviado también en su mirada y de hecho casi al principio de la película podemos ver cómo casi lo atropella un camión por cruzar la calle abstraído en sus pensamientos. Lo salva Rashid, un joven que está metido en problemas con unos maleantes de su barrio, y en busca a su padre a quien no ve desde hace más de doce años. Rashid termina trabajando en la cigarrería. Auggie, mientras tanto, es visitado por una ex pareja que le va a contar que es padre de una joven de dieciocho años. 

Cigarros va a seguir a Auggie, Benjamin y Rashid en sus búsquedas y desafíos, pero para hacerlo se va a tomar su tiempo y va a recurrir a otros múltiples relatos, algunos mínimos, que le darán el tono a la película. Hay una escena extraordinaria en la que Auggie le muestra a Benjamin su gran proyecto: lleva años fotografiando la misma esquina de Brooklyn a las ocho de la mañana. Al principio, el escritor pasa velozmente las páginas de los álbumes, hasta que Auggie le dice que cada foto es diferente de la otra y que no podrá ver nada si no lo hace despacio. A partir de ahí, Benjamin (y los espectadores) encuentran otra clave de lectura que le agrega una capa de profundidad al asunto y sobre la película. El propio Paul se verá fuertemente afectado por una de las fotografías. 

Cigarros es una película conmovedora e inteligente, un agudo retrato social en el que la solidaridad entre los personajes es la clave para afrontar las encrucijadas que enfrentan. Como una especie de bonus track, al terminar con el rodaje del filme todavía contaban con unos días de alquiler de las locaciones. Con parte del material filmado y el aporte de amigos como Lou Reed, Madonna, Michael Fox y Jim Jarmusch entre otros, Auster y Wang realizaron Humos del vecino, una divertida comedia de viñetas con aires de documental y que es una oda de amor por Brooklyn. 

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

“Quiero entender lo que siento”

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)