SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 21 / 04 / 2016

Otario

Por Carlos Fanjul.- El tipo te pone cara sonriente y gesticula derrochando amabilidad.
Te emboca seguro, porque tiene algo como pacificador en sus maneras.
Ah, vos decís que no es tan así….Explicame entonces como hizo para que, además de creerle sobre sus buenas intenciones, ¡¡lo votaron en masa para que nos gobierne a todos!!…

Resulta que ahora aparece una investigación internacional y queda pegado a cuentas oscuras en paraísos fiscales, y, aún así, el tipo te pone esa carita angelical y vos te sentís un otario por haber pensado mal de él.

En realidad, sos un otario porque pensás que sos un otario al condenarlo…

Ahora, igual, ocurre algo raro después de eso.
Como el tipo es empresario de toda la vida, -la suya y la anterior de su familia-, a nadie le parece muy jodido que ande haciendo maniobras para ganar unos mangos más. Si eso es lo que hacen todos los empresarios, razonamos.
Y lo naturalizamos…
Y ahí nos emboca de nuevo…

Es jodido reconocerlo, pero la justa la escribió el zigzagueante operador moderno de Jorge Lanata: “Macri reacciona de modo torpe y confiado: como es legal no tengo nada que explicar. Reacciona como un millonario y no como un presidente. Marcos Peña –que parece ser la única persona a la que escucha– debiera explicarle la diferencia entre verdadero y verosímil: aun cuando su empresa hubiera tenido como objetivo reunir fondos para el comedor de Margarita Barrientos, una offshore en Panamá es sinónimo de evasión de impuestos”.

Ahí está la clave de lo que debemos razonar!.
Qué me importa si operó o no operó, o si su nombre era el principal o el de actor de reparto!. Esas cuentas o son para pagar menos impuestos (¿evadir?), o para ocultar dinero en alguna operación (¿lavar?).
En cualquier caso, y más allá de que luego se use o no esa cuenta, como aclaró Mauri en su caso, la intención no es transparente. No se porque aceptada socialmente cuando la ejecuta un empresario, pero indignante cuando ese mismo tipo es tu presidente.

Y ahí viene la otra parte de esta triste ficción que vivimos.
Los K recuperan el aliento, y como Mauricio pasa a ocupar el lugar de presidente inmoral, su reina Cristina parece serlo menos.
Y ahí juegan unos y otros, tirándose acusaciones sobre la estrellita rival y haciéndose los tontos con las que le llegan a la propia.
¿Quién es peor? ¿Mauricio o Cristina?…Y a mi que me importa, si, de comprobarse cada denuncia, ellos engordaron las arcas propias, mientras, en paralelo, toman o tomaron medidas de gobierno que nos vaciaron el bolsillo nuestro.

O cómo tengo que anotar que ella haya vetado el proyecto del 82 por ciento para los jubilados ‘porque sino el sistema iba a estallar’, o precarizado el trabajo de tantos para dibujar los números de desocupación?. ¿O como te cabe que después de 12 años vos sigas con la guita justa, mientras Chevrón y la Barrick Gold no dejaron de llevársela en pala?

O que el de bigotito me despida, me persiga o me otorgue un aumento del 15 por ciento en el sueldo, mientras me comunica que tengo que pagar un impuesto con 150 de incremento?.

Muchachada: No hay que permitir que nos confundan la discusión.

Siempre es Ellos o Nosotros.

Aunque lo hayas votado.

Aunque quieras seguir haciéndome sentir como un otario y mirés para un costado de la clase laburante a la que pertenecés.

Noticias Relacionadas

Ningún tuit nace chorro

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido

Un mal de altura

Un mal de altura

La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales

Por Sofía Solari Arena

Con el viento del mar sobre el rostro

Con el viento del mar sobre el rostro

Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué

Por Walter Lezcano

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido

Un mal de altura

La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales

Por Sofía Solari Arena

Con el viento del mar sobre el rostro

Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué

Por Walter Lezcano

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Fuente: ANRed

Los bordes de la protesta

Los trabajadores de Tierra del Fuego y los docentes de Catamarca encendieron la mecha social con reclamos muy sonoros en el distrito. Pero, surge la pregunta: ¿dichas puebladas pueden tener efectos en el centro del país? Habla Marcos Linares y Oscar Martines, dirigentes de la UOM y el profesor universitario Matías Battaglia.

Por Nicolás Poggi

“Para llegar al poder necesitás producir ficción”

Fabián Casas es un escritor que procura ir contra la corriente. Acaba de publicar el poemario de un escritor ficticio: “Los poemas de Boy Fracassa”, además reeditó un compilado de cuentos -“Una serie de relatos desafortunados”- a los que buscó dar una segunda oportunidad tras una primera publicación “fallida”. A continuación, Casas en estado crudo y despojado habla sobre literatura, el valor del error en la escritura, las malas lecturas y una mirada singular sobre la disputa Borges - Perón.

Por Walter Lezcano