SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 14 / 07 / 2021

El oficialismo lo expone y la oposición lo esconde

Por Federico Chechele

Entre la quiebra del Correo Argentino y la denuncia por colaboración con el golpe de Estado en Bolivia, Mauricio Macri vive su peor semana. Luego de las renuncias de Bullrich y Carrió, ¿está resuelta la interna en la oposición? Y en el oficialismo, ¿alcanza con las vacunas?

Se sabe que el Gobierno situará el plan de vacunación como eje de campaña, más teniendo en cuenta que para el mes de septiembre, cuando se vote por primera vez, más de 25 millones de personas estarán vacunadas en el país, por lo menos con una dosis. Del lado de la oposición será la economía el eje central de discusión, culpando al gobierno por la inflación, el cierre de los comercios y la imposibilidad de trabajar “en libertad”. Pero más allá de estas dos posturas, será el ex presidente Mauricio Macri la forma central de ataque y defensa.

Los candidatos del Frente de Todos darán pelea con todos los males que dejó el gobierno de Macri: una carpeta llena de datos con índices negativos, en rojo y sin pandemia. La oposición interna de Juntos por el Cambio, encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, intentará desactivar, de la misma manera que lo está haciendo desde la política, las cinco letras que más daño le generan: M A C R I.

Para calentar los motores de la campaña, esta semana el oficialismo arremetió contra el ex presidente ante dos noticias que lo golpearon fuerte: La justicia comercial decretó la quiebra del Correo Argentino en manos de la familia Macri y la mencionada denuncia de Bolivia sobre el apoyo militar por parte del gobierno macrista al golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales. Alberto Fernández tomó el guante, pidió disculpas al pueblo boliviano y durante el acto del Día de la Independencia dijo: “Mi modelo no está en los que mandan balas a Bolivia”.

De estas y otras noticias se nutrirá el gobierno para exponer a Macri como el jefe de la oposición por más que del otro lado se quieran despegar de a poco.

La encrucijada que tiene el oficialismo es cómo salir lo más airoso posible de los números que arroja la economía, que según refleja nuestra historia, en la mayoría de los casos es el vector que determina el triunfo o la derrota en las elecciones. Al presidente Alberto Fernández le acercaron una encuesta de una consultora que arroja que 3 de 4 personas valoran el plan de vacunación, pero se invierte en la misma proporción cuando se los consulta por la situación económica.

Es allí donde la palabra Macri encaja a la perfección para ahuyentar los fantasmas de una derrota. La incógnita es encontrar a los mejores candidatos para disputar la provincia de Buenos Aires que acumula el mayor caudal de votantes del país.

El debate dentro del Frente de Todos es a quién designar: si poner todo como en la perinola o elegir candidatos que no generen polémicas y situar la marca del Frente de Todos como emblema a seguir. Para el primer caso, el elegido es Santiago Cafiero, para el segundo toma cada vez más fuerza Nicolás Kreplak.

Desde la Casa Rosada estiman que con Alberto Fernández pisando fuerte en las provincias y Cristina Kirchner junto a Axel Kicillof en territorio bonaerense, alcanza para “sacarse” la elección de encima sin vencedores ni vencidos.

***

Más allá de sus aspiraciones presidenciales, Horacio Rodríguez Larreta demostró que es un tiempista. Desde que se dio a conocer la obsesión de espiar que tenía como presidente Mauricio Macri, al derrumbe interno que sufrió hace unos días, pasaron unos años. Tanto Larreta, María Eugenia Vidal (querellante en la causa de espionaje ilegal en la AFI macrista) y Diego Santilli fueron espiados por el propio Macri y hoy esos tres dirigentes se están quedando con el acumulado político del ex presidente.

A diferencia de la naturaleza, en la política las palomas le ganaron a los halcones. Así pasó en la Capital Federal, con el renunciamiento de Patricia Bullrich y Elisa Carrió, y otro tanto se espera en Córdoba para que Mario Negri desista de su candidatura al Senado. Mientras sigue el tire y afloje en territorio bonaerense.

Allí, Juntos por el Cambio posiciona a Facundo Manes como candidato por el radicalismo y a Diego Santilli y al intendente de Vicente López, Jorge Macri, por el PRO. Uno de estos dos quedará en el camino porque si dirimen fuerzas en una interna le dejarán el triunfo servido a Manes que se lanzó esta semana con escasa épica. En ese espacio aseguran que el primo del ex presidente, que está haciendo campaña con la consigna “Más Jorge que Macri”, se tendrá que sumar a los renunciamientos históricos tal como viene ocurriendo en el PRO más macrista.

El que marcó la cancha ante la sequía que le propinó Larreta a Macri fue el gobernador radical de Jujuy Gerardo Morales, quien criticó a Vidal por “desertar” de la provincia de Buenos Aires y al jefe de Gobierno porteño por “intervenir” en la definición de las listas de otros distritos. “Debería reflexionar sobre esto”, dijo el jujeño, a quien alientan desde Casa Rosada para que vaya sin frenos contra el armado de Juntos por el Cambio.

Mientras todo esto sucede, en soledad, Mauricio Macri presentó su libro en Madrid y aseguró que “en 2023, Juntos por el Cambio va a volver al poder”. En las oficinas de Larreta se tiraban al piso de la risa cuando escucharon esa frase mientras revisaban el organigrama para dentro de dos años.

***

Mientras la política electoral se va reordenando para disputar las elecciones, dos polos opuestos mostraron sus rostros. En Plaza de Mayo se realizó un acampe de varios días para exigir la libertad de Milagro Sala tras estar detenida en su condición de presa política hace exactamente 2.000 días. Del otro lado, el campo volvió a las rutas con consignas contra el cierre de las exportaciones de carne, el proyecto de ley de biocombustibles y todo lo que les impida ganar más dinero y no repartirlo.

Dos imágenes distintas, dos realidades diferentes, dos miradas opuestas y dos presiones ante la tibieza de quienes los representan.

Noticias Relacionadas

Ningún tuit nace chorro

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido

Un mal de altura

Un mal de altura

La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales

Por Sofía Solari Arena

Con el viento del mar sobre el rostro

Con el viento del mar sobre el rostro

Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué

Por Walter Lezcano

La voluntad estatal

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido

Un mal de altura

La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales

Por Sofía Solari Arena

Con el viento del mar sobre el rostro

Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué

Por Walter Lezcano

La voluntad estatal

Tres intendentes de distintos partidos políticos cuentan cómo afrontan la gestión pública en este particular presente. Desde Salta, Misiones y Buenos Aires explican qué prima más, si el ahorro o la imaginación, para sostener la salud, la educación y la obra pública frente al desinterés nacional.

Por Redacción Malas Palabras

Un sprint libertario

El ministro Federico Sturznegger tiene hasta el 8 de julio, cuando se vencen las facultades delegadas, para aplicar su política de ajuste presupuestario y vaciamiento estatal, que contempla miles de despidos y fusión o cierre de entes públicos. Una inmersión en la versión 3.0. del eterno Sturze, el topo de Milei en el Estado

Por Nicolás Poggi

La pasión triste del cinismo

Los actores económicos poderosos no fingen sus sentimientos ni ocultan sus intenciones al momento de tomar la palabra. De ahí que los funcionarios vinculados a la ultraderecha sean crueles en su narrativa. Pero, a su vez, la postura cínica también intoxica el alma de los intelectuales que hacen de la arrogancia una zona de confort

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Restringir (la) Constitución

El apoyo plural a Cristina, diverso en lo político y social, expresa evidentemente un rechazo a las últimas pretensiones supremas del gobierno, violentar la Carta Magna y la expresión callejera

Por Emiliano Guido

Escenas del nuevo consumo

Las góndolas exhiben una inusitada exposición de marcas extranjeras a precios bajos. Entre changuitos exangües y etiquetas políglotas, la Argentina inicia una geografía comercial donde conviven jubilados indigentes y ciudadanos eufóricos por acceder a snacks estadounidenses o chocolates franceses.

Por Redacción Malas Palabras

Fuente: ANRed

Los bordes de la protesta

Los trabajadores de Tierra del Fuego y los docentes de Catamarca encendieron la mecha social con reclamos muy sonoros en el distrito. Pero, surge la pregunta: ¿dichas puebladas pueden tener efectos en el centro del país? Habla Marcos Linares y Oscar Martines, dirigentes de la UOM y el profesor universitario Matías Battaglia.

Por Nicolás Poggi