El mandatario ultraderechista cuenta con una profusa red de alianzas a escala regional y global. Su denodado interés por acumular millas en eventos ligados a su espectro ideológico visibiliza que, antes que presidente, desea ser conferencista.
El mandatario ultraderechista cuenta con una profusa red de alianzas a escala regional y global. Su denodado interés por acumular millas en eventos ligados a su espectro ideológico visibiliza que, antes que presidente, desea ser conferencista.
La propuesta impulsada por el gobierno apunta a romper el sistema solidario, y clausuran a las trabajadoras informales la posibilidad de alcanzar una moratoria. En línea con el FMI, la Casa Rosada piensa a las jubilaciones como un subsidio y no como un derecho laboral.
La mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, tendrá dos retos primordiales: profundizar el legado popular de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, y consagrar el sesgo feminista que prometió imprimir a la primera gestión presidencial liderada por una mujer en su país.
El proyecto impulsado por Javier Milei e ideado en las usinas de las corporaciones consagra la informalidad en Argentina con el argumento, probadamente erróneo, de que para bajar el empleo no registrado y el desempleo es necesario quitar derechos a los trabajadores.
Especialistas en derecho laboral y cámaras del sector pyme señalan que los discursos críticos de los juicios laborales buscan flexibilizar el empleo y menguar derechos al trabajador. Opinan Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas; y Victoria Policicchio, empresaria textil pyme.
A partir del vínculo construido entre Milei y el Canciller de la CGT, el oficialismo copió el modelo indemnizatorio que rige en la UOCRA: el trabajador cubre su hipotético futuro despido con una parte de su sueldo.
Estadísticas oficiales recientes revelan una sostenida asimetría en el segmento de ingresos entre el decil más rico y el más pobre de la población. Qué políticas económicas puntuales acentúan la mencionada tendencia regresiva.
Por Luis Campos
La marca política “Milei” comienza a registrar un significativo descenso de su pregnancia simbólica. ¿Qué implica y cuándo se inició la “caída por goteo”? ¿La permanencia del núcleo duro de adhesión es suficiente para sostener la popularidad presidencial?
Opinan Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de Opinión Pública, y Paola Zuban, politóloga y directora de Zuban Córdoba & Asociados.
Por Redacción Malas Palabras
El gobierno alienta un clima de frustración restringiendo los canales de diálogo y negociación con interlocutores sociales. Indiferente a la calle o el Parlamento, dicta DNU y vetos como los implementados contra la ley de financiamiento universitario y movilidad jubilatoria.
Opinan: Claudio Lozano, economista, ex diputado nacional y presidente del partido Unidad Popular (UP); Dora Barrancos, investigadora, socióloga e historiadora; y Lucas Romero, politólogo, analista y director de la consultora Synopsis.
Por Redacción Malas Palabras
Ilustración: Juan Soto
Trabajadores, estudiantes y jubilados anudan la protesta social en un proceso de unidad iniciático. ¿Cómo se construye confianza política y un plan de acción común entre sectores sociales y etarios disímiles? Opinan Hugo Godoy (central sindical CTA-A), Isabel González Puente (movimiento estudiantil UBA) y Olivia Ruiz (secretaria de Previsión Social de la CTA-A)
Por Nicolás Poggi
El politólogo y docente universitario, Nicolás Freibrun, analiza el actual discurso político, una trama narrativa edulcorada con el beso ácido de los memes; a su vez, detiene su mirada en el armado digital de la tropa libertaria.
Por Ezequiel Koper (para el portal Nueva Sociedad, NUSO).- La escalada de violencia que comenzó en Jerusalén ya provocó más muertes. El histórico conflicto entre israelíes y palestinos retorna con fuerza y pone en debate la política israelí en los territorios...
La Comisión Provincial por la Memoria realizó un informe especial y denuncia ante el consejo de la magistratura a un año de la muerte de Facundo Astudillo Castro. El pasado 30 de abril se cumplió un año de la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro....
Las luchas populares de la historia deberían marcar nuestros actos. Como en la Vuelta de Obligado –ver las paginas centrales-, las aguas del Río Paraná hoy vuelven a está en disputa. O siguen tallando los intereses mercantiles de empresas extranjeras, como lo facilitó...
Los referentes nacionales de diferentes partidos y organizaciones sociales emitieron una declaración conjunta ante la suscripción de un acuerdo de cooperación con la Organización Mundial de Comercio referido a la licitación del Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay. La...
Para nuestro compañero Claudio Lozano: *parece imprescindible cambiar la lógica de una reactivación que se traduce en aumento de los márgenes de beneficio de las principales empresas y no en mejora de las condiciones de vida de la población. Un reciente informe...