Desde Purmamarca al Obelisco, cómo se fue macerando el terreno para el crímen político de Facundo Molares.
Desde Purmamarca al Obelisco, cómo se fue macerando el terreno para el crímen político de Facundo Molares.
La derrota en las PASO no detiene el plan del gobernador macrista: convertir la puna jujeña en plaza arrasada de derechos ambientales y comunitarios para atraer los flujos de inversión extranjera. Qué capitales externos operan en el norte argentino, y por qué el mineral del futuro es un comoditty neoimperialista diseñado para que brote sangre blanca en la tierra de la periferia sur.
Luis Zas, secretario de Nuevas Tecnologías de FOETRA, el sindicato de las telecomunicaciones, sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la evolución de la organización laboral y los desafíos que plantea en el mundo del trabajo.
La brutal represión estatal ordenada por Gerardo Morales ensaya un hipotético gobierno de derecha en Argentina: profundización del extractivismo, ajuste, reformas inconsultas, y utilización de la fuerza pública para acallar la protesta.
La represión ejecutada en Jujuy habilitó un texto constitucional que permitirá la explotación del recurso litio en territorios resguardados a favor del equilibrio ambiental y los derechos comunitarios. Una vez más, el desarrollo extractivista diseñado para sobreexplotar los manantiales del sur periférico cuesta sangre popular.
Aproximación al mapa de las principales fuerzas políticas que disputan el gobierno de cara a las PASO. Cómo impacta el factor Massa en las organizaciones del campo popular.
El feroz programa de ajuste y el conflictivo estilo del presidente Javier Milei profundizan la crisis económica, consolidan el malhumor social y aviva en las calles una resistencia creciente. Crecen los pronósticos de un nuevo paro general.
En una entrevista con Malas Palabras, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, aseguró que el gobierno de Javier Milei “aborrece lo público y descree del Estado” y se refirió a la posibilidad de un nuevo paro general: “El peor error que puede cometer el movimiento obrero es abandonar la calle”.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, dialogó con Malas Palabras sobre los pasos a seguir para enfrentar la grave situación económica y social. Destacó la capacidad de movilización del campo nacional y alertó: “La ofensiva del capital sobre los sectores populares no se acaba”.
Johanna Duarte, secretaria gremial de la UTEP, analizó con Malas Palabras la situación de urgencia que se vive en los territorios por la decisión del gobierno nacional de congelar la entrega de fondos y alimentos a los comedores. El rol de la UTEP y el protagonismo de los trabajadores en esta etapa.
Los movimientos sociales cambian de piel en la era Milei. Acorde a una economía líquida o uberizada y a un ajuste brutal del gasto público, los trabajadores informales han crecido en volumen. Su dirigencia, lejos de mostrarse sectaria, camina cerca del movimiento obrero. El desafío de pintar de marrón al peronismo
Un informe del IPyPP ofrece un panorama más grave aún al anunciado por el Indec en materia de pobreza. El trabajo asegura que la situación es comparable con 2001 y con la hiperinflación. Ya hay 5 millones más de pobres y la cifra ha trepado al 47, 2, con un nivel del...
Por Raúl Zibechi (para la Agencia Pelota de Trapo) (APe).- Las tomas organizadas de tierras urbanas o periurbanas comenzaron bajo la dictadura militar, como respuesta a la ofensiva para expulsar a las familias villeras de Buenos Aires, para abrir amplios terrenos...
Firmada por el secretario general, Ricardo Peidró, y el secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo ‘Fito’ Aguirre, la CTA Autónoma reafirmó su postura sobre la situación de Venezuela, diferenciándose así del voto argentino en el Consejo de Derechos Humanos de...
‘Vamos a andar’ es un grupo de reflexión digital para mayores que busca favorecer el recupero de las voces perdidas, de los sueños pendientes de realización y del que-hacer colectivo en adultos de más de 60 años. En esta ocasión, no acercaron un material de análisis,...
La muerte de Joaquín Lavado, Quino, generó un consenso que no genera ni la política, ni el fútbol, ni la religión. El país todo lloró a este genial artista popular y muchos lo recordaron de maneras diferentes. Aquí, nos instalaremos en su mirada de izquierda de la...