El proyecto de Impuesto a la Renta Inesperada apunta a un pequeño grupo de empresas que comercialmente aprovechó la guerra en Ucrania y maximizó sus ganancias.
El proyecto de Impuesto a la Renta Inesperada apunta a un pequeño grupo de empresas que comercialmente aprovechó la guerra en Ucrania y maximizó sus ganancias.
El reclamo para que el gobierno avance con medidas de sostén a los sectores populares y los trabajadores informales a través de un shock redistributivo se escucha cada vez con más fuerza.
Opinan: Eduardo Donza (Observatorio de la Deuda Social Argentina – UCA), Noemí Giosa Zuazúa (economista), Horacio Fernández (Instituto de Estudios y Formación CTA-A) y Adolfo Fito Aguirre (Relaciones Institucionales CTA-A)
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires utilizó las 9.500 cámaras de seguridad dispuestas en toda la capital para obtener información de más de 7,5 millones de personas.
Con Gustavo Petro triunfa una izquierda de tonalidades verdes, feminista en la gobernanza, sensible en la agenda ambiental.
La trama de los asesinatos del periodista inglés Dom Phillips y el indigenista brasieño Bruno Pereira muestra la cara actual y sangrienta de la Amazonía, dominada por pescadores y cazadores furtivos, madereros y mineros ilegales.
Crear, organizar, resistir, luchar, son las palabras necesarias de la organización popular, la bandera donde flamea la equidad, las cunas donde duermen millones de cristos resucitados y que se levantan mirando un horizonte posible.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA-A, apunta contra sectores del Frente de Todos que no discuten la agenda del poder y pide “hacerse cargo de las demandas sociales” para avanzar en 2023 con una agenda de soberanía y justicia social.
Dina Sanchez es una de las principales referentes de los movimientos sociales en Argentina. Militante y dirigente de la UTEP, que nuclea organizaciones vinculadas a la economía popular, reniega de la estigmatización que hacen desde la derecha y un sector del Gobierno contra los planes sociales. En diálogo con Malas Palabras anticipa la agenda de las organizaciones de la economía popular.
Marta Úngaro, hermana de Horacio, uno de los jóvenes detenidos-desaparecidos durante “La Noche de los Lápices”, reflexiona junto a Malas Palabras sobre la juventud de los años ’70 y apuesta a las nuevas generaciones para compartir la responsabilidad histórica en la lucha por un país más justo.
La redistribución de la riqueza es el gran debate pendiente en la Argentina de hoy. El horizonte del cambio de fuerzas y la movilización popular como factor clave para discutir la agenda del poder
Al cumplir sus primeros 5 años desde su fundación, el Instrumento Electoral por la Unidad Popular llevó adelante su Congreso Nacional, con la intención de abrir un debate con las expresiones de lucha social más importantes de los últimos años, tanto en el orden...
El proyecto oficial expone una fenomenal crisis de la deuda pública junto a una profundización del ajuste y la desigualdad. El Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP-ATE) analizó el Presupuesto para el ejercicio 2019, derivado del...
Mientras el país parece estallar por los aires, el autor de este informe nos hace pensar en varias cosas: ¿Hubo corrupción en los gobiernos de Néstor y de Cristina? ¿Hay corrupción en el gobierno de Macri? Aprovechar el manejo de las contrataciones públicas...
Ricardo Peidro (AAPM), junto a Claudia Baigorria (CONADU Histórica) y Hugo "Cachorro" Godoy (ATE), como secretarios adjuntos, es el nuevo conductor de la CTA A. Una masiva concurrencia de afiliados le respondió a un intento intervencionista del ministro de...
Cuando todo parece apuntar a que las derrotas serán más profundas y que lo que hoy hay es imposible de cambiar, Latinoamérica vuelve a ser el mismo punto del mundo de siempre. El que resiste. El que si bien tantas veces parece volver a comprarle a Colón los mismos espejitos de colores de aquella vez, al rato vuelve a darse cuenta que no valen tanto. Y que puede construir los propios.