SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Actualidad

Las urnas de mayo

El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.

Por Redacción Malas Palabras

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

30.000 veces Hebe

30.000 veces Hebe

Homenaje a una luchadora incansable y desafiante, surgida de la plena oscuridad: con dos hijos y una nuera secuestrados, y sin muchas más herramientas que el mandato de la maternidad, Hebe de Bonafini emergió como una dirigente de un grupo de madres tan desesperadas y valientes como ella.

Odisea de la integración 2023

Odisea de la integración 2023

América Latina transita un momento ambivalente. La derecha, tras la derrota electoral de Bolsonaro, carece de un faro continental. Por el contrario, los gobiernos progresistas recién asumidos sobre la costa pacífico no han inyectado recursos o iniciativas diplomáticas a una arquitectura regional de bajos relieves. Un repaso por el mapa político regional de fin de año, con anhelos de reorganización de la opción progresista.

Barajar y dar de nuevo

Barajar y dar de nuevo

Sindicatos, espacios políticos y organizaciones sociales que integran el Frente de Todos confluyen en un frente de unidad que tuvo su foto de bautismo en Plaza de Mayo el pasado 17 de Octubre. Mirando al futuro del campo popular, critican al albertismo y destacan la necesidad de retomar el control de la economía. Un mensaje al corazón del gobierno con la mirada puesta en 2023.

Los “copitos” al banquillo, la política afuera

Los “copitos” al banquillo, la política afuera

La Justicia Federal porteña, de ADN macrista, se resiste a avanzar en la pista de las conexiones políticas. El vínculo de los autores materiales e intelectuales con grupos de extrema derecha y sus nexos con figuras políticas del PRO resultan cada vez más evidentes.

Lula, tricampeão

Lula, tricampeão

Luiz Inácio Da Silva es el único ex Jefe de Estado de la primera “oleada progresista regional” en retornar a la presidencia. A diferencia de su cuatrienio inaugural, que tenía al PT liderando el territorio social y a las commodities en alza, el actual Lula de 77 abriles gobernará en un contexto local y global muy adverso. ¿Podrá resucitar a Brasil el dirigente al que pretendieron “enterrar vivo”? ¿Cómo fortalece su triunfo la integración del Cono Sur?

Lo más leído

La potencia plebeya

  Sin FMI, recetas neoliberales, ni ajuste. Con distribución de la riqueza, reducción de la pobreza y crecimiento sostenido. Sin devaluación, inflación ni aumento de tarifas. Pasen y conozcan al Modelo Económico Social Comunitario Productivo de Bolivia:...

Nunca es triste la verdad

  Se terminó otro Mundial y los argentinos debatimos sin parar por el sabor a fracaso, que también se nos viene encima desde la pelota. Es fracaso o nuestro escape es esperar demasiado de nuestras supuestas virtudes futboleras? Solo un dato: la última vez que una...

“La grieta es una gilada para los de abajo, ellos hacen negocios”

  Hernán Vanoli y Alejandro Galliano publicaron “Los dueños del futuro”: una serie de perfiles sobre siete empresarios forjadores de fortuna por fuera de los modelos tradicionales de acumulación. Su relación con los trabajadores, las probabilidades de converger...

La reina del absurdo

  Una vez más, Elisa Carrió hizo de las suyas: habló de propinas para los pobres, trazó paralelismos con 2001 y se despachó en contra del aborto. Volátil e incongruente, desde un estudio de TV pidió a los televidentes que “apaguen el televisor”. Y, desde el...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla