VER | DESCARGAR
En una Argentina sacudida por una crisis que parece interminable, el eco de la esperanza aún resuena en las voces de aquellos que se aferran al liderazgo de Javier Milei. Las personas consultadas confían en que el sacrificio de hoy traerá un mejor mañana.
Con la asunción ministerial de Federico Sturzenegger y la firma del Pacto de Mayo, el gobierno activó la fase 2 de un plan económico que promete ahondar el ajuste de las cuentas públicas. A pesar de tamaña pleitesía librecambista, el mundo bursátil muestra su preocupación en las pizarras de la City, donde toma temperatura el riesgo país y los dólares paralelos.
Datos curiosos e históricos de la doctrina económica que inspira al presidente Javier Milei.
¿Qué rasgos y continuidades presenta La Libertad Avanza con respecto a otras derechas criollas? ¿Dónde y cómo fracasaron las escasas experiencias de gestión públicas que intentaron destruir el Estado desde la poltrona gubernamental?
La política exterior argentina hace del tablero sudamericano un teatro de operaciones ideológica, y relega acuerdos diplomáticos históricos que derivan en cortocircuitos comerciales significativos
La concentración y extranjerización de la tierra en la Argentina fue abordada por nuestra compañera del IPID, Gina Chechele, en un equipo trabajo que contó con la coordinación de Horacio Fernández y Daniel Godoy. La distribución desigualitaria en algunas pocas manos...
El llamado “oro blanco” puede ser un factor clave para industrialización nacional, el cambio de matriz productiva y la integración, ya que las mayores reservas las poseen Argentina, Bolivia y Chile. Estos temas fueron tratados en una conferencia virtual organizada por...
Una nueva actualización del ejercicio de Canasta de Consumos Mínimos, hecha por la ATE INDEC, revela que para satisfacer sus necesidades un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en enero de 2021, un total de 85.590 pesos,...
El Gobierno oficializó conforme la ley 27609 (ley de movilidad) el aumento de las jubilaciones y prestaciones familiares gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que será de 8,07% y regirá a partir de marzo. Pronunciamiento de la...
“La Forestal, explotación y saqueo. Una historia que continúa”, es el libro que nuestro compañero Carlos Del Frade, escribió junto a Oscar Ainsuain. Cuenta lo ocurrido hace justamente cien años en el norte santafesino, en Santa Ana y Villa Guillermina, y que resulta una matriz característica, para un país saqueado por propios y extraños. Hoy valdría preguntarse cuantas ‘forestales’ nos siguen robando lo nuestro.