Atilio Borón analiza el escenario actual en Latinoamérica y llega a un diagnóstico crudo.
Atilio Borón analiza el escenario actual en Latinoamérica y llega a un diagnóstico crudo.
Por Alfredo Grande (APe).- Hay una tumba. Hay un ciudadano. Pero nadie sabe el nombre de ese ciudadano que en la tumba espera que no haya muerte después de la vida. Ese ciudadano desconocido en vida, seguirá desconocido en su eterna muerte. Si alguien pudiera...
En la cumbre de Glasgow, el físico argentino Rodolfo Kempf habló de la urgencia del cambio de matriz energética hacia un modelo con nuevas fuentes, producción sustentable y empresas públicas con participación de las comunidades, los usuarios, trabajadores y gobiernos....
José María Barbano.-¿Cuándo volveremos a ver la estrella de Belén?Si se trataba de un cometa… los cometas siempre vuelven. Según dice el Evangelio de Mateo, los tres sabios de oriente seguían una estrella; es lógico pensar que seguían la marcha de un cometa. Pero los...
Tratamos de incorporar teoría política y creatividad para una Argentina con trabajo digno, producción y soberanía. La CNTI nació con ese objetivo.
En un país que se mueve en torno a los comicios generales que se disputarán en noviembre, Hernán López Echagüe pregunta: “¿Qué me significa la democracia como camino único, sagrado e inamovible hacia el bienestar de una sociedad?”
Mientras el gobierno imanta el prime time televisivo, la oposición busca ganar audiencia desde las redes. Concentración y confusión, dos signos centrales de la actual batalla mediática. Opina: Martín Becerra, investigador del Conicet.
Por Redacción Malas Palabras
Ilustración: Juan Soto
El escándalo por la moneda digital $Libra es la primera crisis de envergadura del oficialismo. Sin embargo, cuatro analistas de opinión pública de primer nivel, consultados por Malas Palabras, observan un impacto electoral limitado. Una denuncia del economista Claudio Lozano precipitó la actuación del fiscal Taiano.
Por Juliana Ricaldoni
La frontera entre la verdad y la mentira se ha ido desdibujando. Ninguna época anterior toleró tantas opiniones diversas, pero tampoco ninguna otra época soportó tantas mentiras.
Por Esteban Rodríguez Alzueta
La arremetida del presidente contra artistas populares enciende un instrumento político, la canción de protesta, con una fuerte carga simbólica en la historia reciente del país.
Por Walter Lezcano
El furibundo discurso de Milei en Davos expone la profundización conservadora y la torpeza política que signa la nueva etapa del ideario oficialista. ¿Qué implica la teoría pro monárquica “La Catedral” que obnubila a los libertarios? Opina Tomás Borovinsky, especialista en teoría política y social, investigador del Conicet y docente de la Universidad de San Martín.
Por Nicolás Poggi
Referentes de diversos espacios políticos, sociales y sindicales respaldaron la idea de la CTA A
Se requiere una mayor decisión política
Ya no alcanza con comunicados de la Cancillería
Medicamentos para paciente críticos aumentaron 278% durante el primer año
“La marginalidad y la pobreza que relata la serie tiene más que ver con esta época que con aquella de hace 20 años”