SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

Brecha salarial: Eso que llaman amor es trabajo no pago

Javier Milei negaba la brecha de género en televisión nacional casi al mismo tiempo que Claudia Goldin ganaba el Nobel de Economía por sus estudios sobre mujeres y mercado de trabajo. Relación desigual de las tareas domésticas y composición del mercado de trabajo entre varones y mujeres. Situación en Argentina y Latinoamérica.

“Quédate en casa”

“Quédate en casa”

(Un navegante del face angustiado por lo que leía) Es la premisa, el eslogan. Quédate en casa, dice el futbolista, abrazado a su esposa mientras sus hijos corren por los 400 metros cuadrados de su hogar. Quédate en casa, dice el político, mientras elige en cuál de sus...

leer más
Los muertos no existen

Los muertos no existen

Por Hernán López Echagüe No hay muertos, tampoco hay vivos. Hay escenario. Y actuación continua. Hay muertos numerados, es decir, cuerpos que de pronto pierden toda identidad, se difuminan, y ahora no son más que un número, una cifra, una estadística, un punto en una...

leer más
Peste, hambre y guerra

Peste, hambre y guerra

Por José María Barbano Sabido es que el pecado del rey acaba siendo el castigo del pueblo. No queda demasiado en claro cuál fue el pecado del rey David. Parecería que lo más grave ha sido considerarse dueño del pueblo al que tenía que conducir. (En sí mismo no es leve...

leer más
No es un mundo para dogmáticos

No es un mundo para dogmáticos

por Adolfo Aguirre (Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Coordinador del Foro por los Derechos de la Niñez) Cuando el Financial Times, cuya única religión es el capitalismo salvaje, publicó un editorial que da cuenta de cómo la pandemia de Covid19 ha...

leer más
Litio, apetencias imperiales

Litio, apetencias imperiales

La importancia geopolítica de este mineral que puede cambiar la matriz energética mundial quedó demostrada con el golpe de estado en Bolivia. El presidente Evo Morales denunció que el litio fue la causa de su derrocamiento. ¿Cuáles son las perspectivas de la...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

La economía fake

La economía fake

Con la asunción ministerial de Federico Sturzenegger y la firma del Pacto de Mayo, el gobierno activó la fase 2 de un plan económico que promete ahondar el ajuste de las cuentas públicas. A pesar de tamaña pleitesía librecambista, el mundo bursátil muestra su preocupación en las pizarras de la City, donde toma temperatura el riesgo país y los dólares paralelos. 

Los riesgos de una confrontación permanente

Los riesgos de una confrontación permanente

La política exterior argentina hace del tablero sudamericano un teatro de operaciones ideológica, y relega acuerdos diplomáticos históricos que derivan en cortocircuitos comerciales significativos

Lo más leído

Yo, el peor de todos

Por Hernán López Echagüe El saqueo a nuestros bienes comunes ha sido una constante. En estas horas, la muerte de Carlos Menem, el máximo entregador de historia argentina, aparece como una metáfora de aquello. El presidente que llevó adelante la más negativa...

“Hay que tomar medidas más profundas para cambiar la realidad”

(Nota publicada por El Diario AR) El líder de de la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma prevé que el índice de precios supere el 40%. Advierte que el Gobierno y el Frente de Todos son “contradictorios” y reclama organización popular frente a intereses y...

Chubut: El pueblo no quiere a la megaminería, el poder sí

Distintas organizaciones chubutenses mantienen su resistencia contra el intento del gobernador Arcioni de aprobar la llamada ‘zonificación’, que permitiría la actividad minera en parte de su territorio. (Canal Abierto) En Chubut la comunidad ha manifestado de todas...

Vicentin y una estafa que no sabe de grietas

Producción de Canal Abierto Dice nuestro compañero Carlos del Frade que entender el tema Vicentin es clave en varios sentidos: está vinculado a la generación e ingreso de divisas, pero también a la propiedad de la tierra, al control de los puertos y a la cuestión...

Diego por fin descansa de Maradona

Por Carlos Fanjul La muerte del Diez nos agarró de vacaciones. Malas Palabras ha escrito mucho del más grande de los argentinos que jugó con una pelota. Del ídolo más argentino de todos. Ya pasaron casi tres meses de su vuelo, pero queremos tener en estas páginas algo...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla