SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

El odio como caja de resonancia

Sobre el fracaso de la política, la expansión de las pasiones bajas entre un electorado decepcionado y el ascenso de las derechas populistas.

MIEDOS

MIEDOS

  Esta vez al diseñador de Malas Palabras lo hicimos trabajar más de la cuenta. Nuestra propuesta de tapa fue variando, como van variando a un ritmo alocado las demostraciones de que el poder y sus canales de comunicación han elegido desde hace mucho tiempo,...

leer más
BOLUDOS

BOLUDOS

  A lo largo de su repudiable historia, Estados Unidos asesino a 4 de sus propios presidentes e invadió a más de 30 países libres, bajo el argumento de que debía garantizar la democracia y la paz en el mundo…. Curiosa manera tienen los yankis de defender la paz y...

leer más
NINGUNEO

NINGUNEO

Por Carlos Fanjul.- Con sus más y sus menos, Latinoamérica genera respuestas a la firme ofensiva del neoliberalismo. Méjico terminó con 70 años de gobiernos de derecha o extrema derecha, con un cambio que, esperemos, sea profundo. Lula exige el respeto que merece...

leer más
Un proyecto de Patria

Un proyecto de Patria

  por Juan Carlos Giuliani (Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA A).- El 9 de julio de 1816 los congresales reunidos en Tucumán aprobaban la Declaración de la Independencia de nuestro país de España y, diez días más tarde, el 19 de julio, el...

leer más
Papelitos

Papelitos

  Es impresionante como todos los grandes medios (y cuando digo todos incluyo desde Clarin, por una lado, a Pagina 12 por el otro) hicieron un enorme esfuerzo por hacer parecer que la reciente Marcha Federal, fue una construcción del PJ (K o no K), o de los popes...

leer más
DE ESTATUAS Y BILLETES

DE ESTATUAS Y BILLETES

Por José María Barbano.- En la plaza de la bandera se hacían “tareas de remoción de grafitis y limpieza general del entorno y (…) trabajos de pintura respetando los valores cromáticos originales”. Según anunció a la prensa la directora de Restauración Urbana de la...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

Viva México cabronas

Viva México cabronas

La mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, tendrá dos retos primordiales: profundizar el legado popular de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, y consagrar el sesgo feminista que prometió imprimir a la primera gestión presidencial liderada por una mujer en su país.

Reforma laboral: la ley de las empresas contra los trabajadores

Reforma laboral: la ley de las empresas contra los trabajadores

El proyecto impulsado por Javier Milei e ideado en las usinas de las corporaciones consagra la informalidad en Argentina con el argumento, probadamente erróneo, de que para bajar el empleo no registrado y el desempleo es necesario quitar derechos a los trabajadores. 

“Industria del juicio”, ¿mito o realidad?

“Industria del juicio”, ¿mito o realidad?

Especialistas en derecho laboral y cámaras del sector pyme señalan que los discursos críticos de los juicios laborales buscan flexibilizar el empleo y menguar derechos al trabajador. Opinan Cynthia Benzion, presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas; y Victoria Policicchio, empresaria textil pyme. 

Un fondo indemnizatorio “con la nuestra”

Un fondo indemnizatorio “con la nuestra”

A partir del vínculo construido entre Milei y el Canciller de la CGT, el oficialismo copió el modelo indemnizatorio que rige en la UOCRA: el trabajador cubre su hipotético futuro despido con una parte de su sueldo.

Lo más leído

Okupas VIP, las tomas de las que no se habla

Por Gladys Stagno En todo el país se multiplican los terrenos en manos privadas cuyos ocupantes deben cánones millonarios, compraron ilegalmente o construyeron en lugares destinados a espacios verdes. Corporaciones y apellidos poderosos que se apropian de lo ajeno sin...

“Sin una recomposición salarial real, no hay fórmula que sirva”

(ACTA).-La fórmula propuesta por el Gobierno, que fue aprobada en la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional y está lista para ser tratada por el Congreso, actualiza los haberes en función de la variación de los salarios registrados y de la recaudación de la...

Solo habrá vacunas seguras

Por Daniela Hozbor (Investigadora del CONICET; Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas UNLP) El anuncio de la compra de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, abrió el debate respecto a los...

“Mi Nobel fue un instrumento al servicio de los pueblos”

Corría 1980 y Adolfo Pérez Esquivel recibía en la sede de la embajada Noruega en Buenos Aires la noticia de su designación como Nóbel de la Paz. Ese 13 de octubre constituyó un duro golpe para la dictadura genocida y aire fresco para las organizaciones que buscaban canales para difundir las violaciones a los derechos humanos que se multiplicaban en el país.

El ‘accidente’ de toparse con la bonaerense

Por Julian Pilatti.- No se puede tomar el informe final de la autopsia del cuerpo de Facundo, sin estudiar el contexto de su desaparición a manos de la policía bonaerense. Por eso, es importante recordar cuáles son las principales pruebas que echan por tierra la...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla