SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

“El sindicato que se capacite en Inteligencia Artificial va a estar adelantado al resto”

Malas Palabras dialogó con Natalia Zuazo, especialista en política y tecnología, sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral argentino y el rol de las organizaciones gremiales para garantizar los derechos y el bienestar de los trabajadores.

CAMINANTE

CAMINANTE

Por Carlos Fanjul.- En los tiempos del 2001 trabajaba en la trasnoche de Radio Provincia de Buenos Aires. Es bravo trabajar a la madrugada, sobre todo cuando se tiene otro laburo durante el día. El cansancio te lleva a regatearle media horita a tu turno para acostarte...

leer más
Subdesarrollo

Subdesarrollo

por Carlos Fanjul.- Repasaba la bronca justificada de los ex combatientes de Malvinas, que acusan a Macri por sus políticas pro británicas en torno de las islas, el análisis profundo del rumbo entreguista de la gestión internacional de Cambiemos o los ruidos golpistas...

leer más
MUJER

MUJER

Por Carlos Fanjul.- Caminar una tarde con el cura Cajade por la marginalidad de un barrio sumido en la pobreza, era más rico para el intelecto y el alma, que leerse las obras completas de Zygmunt Bauman. En un rato, tu mirada sociológica se expandía hasta límites que...

leer más
Barbarie

Barbarie

Por Carlos Fanjul En medio del cierre de este primer número del año se nos atravesaron dos fechas y dos compañeros imprescindibles a los que extrañamos en cada minuto: Omar Núñez y Germán Abdala. Los dos nos ‘dijeron’ cosas que parecen pensadas como para llenarnos de...

leer más
El presentismo como enfermedad

El presentismo como enfermedad

    El trabajo analiza cómo ese supuesto ‘premio’ repercute en la salud de los y las trabajadoras. Distintas investigaciones dejan en claro que trabajar enfermos, como así también presionados por las condiciones de trabajo, genera consecuencias humanas y...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

Melancolía del ajuste

Melancolía del ajuste

El protagonismo excesivo de Milei en la discusión pública nubla una cuestión más primordial, el holgado consenso a favor del ajuste alcanzado entre la mayor parte de la dirigencia política.

En busca de una imaginación política

En busca de una imaginación política

Las doctrinas más relevantes del pensamiento popular parecen desorientadas ante el desafío político libertario, un rival ideológico de contornos difusos e híbridos. Por el contrario, en la última fase de expansión neoliberal, tras la caída del Muro de Berlín, las posiciones populistas o situacionistas supieron mostrar una salida nítida y emergente. ¿Es necesaria una nueva mirilla doctrinaria para rivalizar con Milei? 

El riesgo de que cada cual atienda su juego

El riesgo de que cada cual atienda su juego

El escenario de ajuste brutal y deterioro de la calidad de vida de los sectores populares, expone con crudeza la desorientación política de una oposición que parece no poder articular una resistencia efectiva al gobierno de Javier Milei. 

Resentimiento y neoliberalismo

Resentimiento y neoliberalismo

Cuando las clases medias tambalean y sienten vértigo de caer abruptamente por la escalera social, perdiendo estatus, apuntan con su odio hacia todos lados, serruchando la rama donde se encuentran sentados.

Lo más leído

La mitad del pueblo argentino es pobre

Un informe del IPyPP ofrece un panorama más grave aún al anunciado por el Indec en materia de pobreza. El trabajo asegura que la situación es comparable con 2001 y con la hiperinflación. Ya hay 5 millones más de pobres y la cifra ha trepado al 47, 2, con un nivel del...

Cuatro décadas de tomas de tierras

Por Raúl Zibechi (para la Agencia Pelota de Trapo) (APe).- Las tomas organizadas de tierras urbanas o periurbanas comenzaron bajo la dictadura militar, como respuesta a la ofensiva para expulsar a las familias villeras de Buenos Aires, para abrir amplios terrenos...

El libre derecho a la autodeterminación

Firmada por el secretario general, Ricardo Peidró, y el secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo ‘Fito’ Aguirre, la CTA Autónoma reafirmó su postura sobre la situación de Venezuela, diferenciándose así del voto argentino en el Consejo de Derechos Humanos de...

La pandemia y las residencias para mayores

‘Vamos a andar’ es un grupo de reflexión digital para mayores que busca favorecer el recupero de las voces perdidas, de los sueños pendientes de realización y del que-hacer colectivo en adultos de más de 60 años. En esta ocasión, no acercaron un material de análisis,...

La bisabuela comunista de Mafalda

La muerte de Joaquín Lavado, Quino, generó un consenso que no genera ni la política, ni el fútbol, ni la religión. El país todo lloró a este genial artista popular y muchos lo recordaron de maneras diferentes. Aquí, nos instalaremos en su mirada de izquierda de la...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla