SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

Tramitar democráticamente el odio

Reproche judicial y comprensión política como formas de resolver uno de los fenómenos característicos de nuestra época.

La caja negra de los TLC

La caja negra de los TLC

Por Ramón Gómez Mederos (periodista CTA-A) y Vanesa Dourado (Internacionalista Brasileña. Miembro del PSOL .Activista contra los TLC).- La caja negra de los no tan novísimos Tratados de Libre Comercio, no aparece por ningún lado; los contenidos de sus acuerdos en el...

leer más
Sonrisas

Sonrisas

Por Carlos Fanjul.- El consenso conservador que gobierna la Argentina no para de tirar señales respecto de hacia donde está yendo, más allá de sostener a rajatablas esa onda pública de ‘paz, amor y hagamos las cosas juntos’ que inunda las pantallas. Aunque Mauricio te...

leer más
Una sentencia que hace Justicia

Una sentencia que hace Justicia

    Por Nina Brugo Marcó ( Secretaria Nacional de la Mujer de UP).- En los aproximadamente 25 años que hace que soy abogada de mujeres que sufren violencia; en casi todos estos casos, las mujeres revelan que son sometidas a abusos sexuales. ¿Esa intimidad...

leer más
¿Cuantos hombres son necesarios?

¿Cuantos hombres son necesarios?

Por José María Barbano.- Días después del atentado terrorista en Niza, el Congreso seguía discutiendo si prolongar el estado de emergencia por tres meses o hasta enero próximo. Los abnegados hombres de blanco que mantenían 19 quirófanos a pleno, se lamentaban: “no...

leer más
Alegría

Alegría

Por Carlos Fanjul.- Hace poco más de siete años partió uno de los tipos más admirados por quien esto suscribe, el doctor Roberto Marelli. Popularmente conocido por ser el médico de los principales equipos campeones de Estudiantes, el tordo tenía una vida menos...

leer más
Corrupción, tu nombre es entrega

Corrupción, tu nombre es entrega

  Por Silvia Baffigi (Presidenta Emancipación Sur Pcia. Buenos Aires).- Miles de trabajadores argentinos presenciaron azorados el penoso espectáculo de un ex funcionario kirchnerista de primera línea tratando de poner a salvo millones de dólares nada menos que en...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

“Milei está haciendo de la Argentina un Titanic y vamos todos arriba”

“Milei está haciendo de la Argentina un Titanic y vamos todos arriba”

En una entrevista con Malas Palabras, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, aseguró que el gobierno de Javier Milei “aborrece lo público y descree del Estado” y se refirió a la posibilidad de un nuevo paro general: “El peor error que puede cometer el movimiento obrero es abandonar la calle”.

“Las próximas semanas van a estar marcadas por la lucha para quebrar el DNU”

“Las próximas semanas van a estar marcadas por la lucha para quebrar el DNU”

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, dialogó con Malas Palabras sobre los pasos a seguir para enfrentar la grave situación económica y social. Destacó la capacidad de movilización del campo nacional y alertó: “La ofensiva del capital sobre los sectores populares no se acaba”. 

“A los comedores vienen trabajadores formales que no llegan a fin de mes”

“A los comedores vienen trabajadores formales que no llegan a fin de mes”

Johanna Duarte, secretaria gremial de la UTEP, analizó con Malas Palabras la situación de urgencia que se vive en los territorios por la decisión del gobierno nacional de congelar la entrega de fondos y alimentos a los comedores. El rol de la UTEP y el protagonismo de los trabajadores en esta etapa. 

Cartoneros y obreros, la columna es una sola

Cartoneros y obreros, la columna es una sola

Los movimientos sociales cambian de piel en la era Milei. Acorde a una economía líquida o uberizada y a un ajuste brutal del gasto público, los trabajadores informales han crecido en volumen. Su dirigencia, lejos de mostrarse sectaria, camina cerca del movimiento obrero. El desafío de pintar de marrón al peronismo

La casta contraataca

La casta contraataca

El círculo rojo, los grupos económicos, exponentes del establishment, grandes capitales y la familia militar. Cuáles son los sectores que aportarán gobernabilidad al experimento de Javier Milei presidente.

Lo más leído

Tierra, Techo, Trabajo, Producción y Soberanía

Porque es la clase trabajadora la que genera la riqueza de nuestro país, volvemos a decir que para salir de la crisis, la clave es distribuir la riqueza. En esa dirección, los trabajadores y las trabajadoras de la CTA Autónoma de todo el país continuaron este mes la...

“A Vicentin Argentina la vaciaron en solo diez días”

Claudio Lozano y Carlos Del Frade le pidieron al gobierno nacional que retome la idea de expropiar por ley al grupo agroexportador. Detalles de los momentos claves del vaciamiento que investiga la Justicia federal. "Vicentin sacó entre agosto y diciembre del año...

“El sistema judicial es un poder profundamente antidemocrático”

De cara a la inminente reforma judicial que impulsa el Gobierno, Hugo Blasco, secretario general de la Federación Judicial Argentina destacó la necesidad de democratizar la Justicia que actualmente “no da respuestas satisfactorias a la demanda de las y los ciudadanos...

Ningún hogar pobre en la Argentina: Distribuir la riqueza para salir de la crisis

Está en plena marcha la campaña lanzada por la CTA Autónoma, “Distribuir la riqueza para salir de la crisis”, que se desprende del Manifiesto Nacional por la Soberanía, el Trabajo y la Producción, firmado en mayo pasado junto a un conjunto de organizaciones sociales, políticas y sindicales. Salario universal, impuesto permanente a las grandes fortunas, soberanía alimentaria, energética y tecnológica, fortalecer la democracia para que no haya ningún hogar pobre en la Argentina y terminar con la inequidad de género, se cuentan entre los principales ejes de la iniciativa.

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla