SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Opinión

¿Qué tiene Rosario que no tenga el resto?

Los delitos callejeros, el tráfico de drogas ilegalizadas, y las disputas interpersonales entre grupos de jóvenes no son patrimonio de la ciudad de Rosario. Sin embargo, allí escalan hacia los extremos. ¿Cuáles son los factores y dinámicas detrás de la expansión de la violencia letal en la Provincia de Santa Fe?

ELLOS

ELLOS

Por Carlos Fanjul.-Termina el kirchnerismo y, si tras 12 años de gobierno, los ‘herederos’ de esa década terminaron siendo los recientes actores del balotaje, tan iguales a los que existían antes de su llegada, uno bien podría pensar que, al final, ese espacio vino...

leer más
Entre el dolor y la furia

Entre el dolor y la furia

Por Alfredo Grande (APe).- Siempre intento diferenciar, y casi siempre lo logro, entre crítica y reproche. La primera es una interpelación a una idea, una conducta, una decisión. Interpelar es el intento de colocar una alternativa, una diferencia, donde aparece lo...

leer más

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

Matiana González con buzo y pantalón oscuro sentada en una silla de un estudio de televisión.

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Hombre mirando a cpamara posando con la cabeza de un muñeco con sombrero

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

Dibujo de un hombre de traje y anteojos oscuros mirando a cámara, sentado en un sillón y con una chimenea de fondo

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla

Foto del politólogo Matías Mora, en la Plaza de Mayo, a espaldas de la Casa Rosada

La dialéctica del amo y el celular

El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica - “manteros digitales”-  para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina? 

Por Nicolás Poggi

Foto de la Bandera de la Provincia de Buenos Aires flameando en un mástil, con fondo de cielo.

A ver quién tiene la sección más grande

La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux? 

Por Emiliano Guido

Foto de un billete de cien dólares

¿Vamos las bandas?

Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti

Por Luciana Glezer

Héroes de la rosca

Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto.  Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.

Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi

Mundo del Trabajo

Asalto a la memoria

Asalto a la memoria

Cómo garantizar el terreno ganado en materia de DD.HH. en un país donde las derechas más retrógradas avanzan en construcción política y adhesión popular, aun reivindicando la dictadura a viva voz. 

El declive de la razón experta

El declive de la razón experta

El fracaso de la política es también el fracaso de los expertos que asesoran y entornan a la política. 

Por Esteban Rodríguez Alzueta.

“No tenemos desempleo alto, tenemos trabajadores pobres”

“No tenemos desempleo alto, tenemos trabajadores pobres”

Entrevista a Alejandro Galliano, historiador, docente y autor del libro “¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro”, sobre el mercado de trabajo en el capitalismo 4.0

Sucio baño de realidad

Sucio baño de realidad

El batacazo de Javier Milei le arrancó el velo a la crisis de la política tradicional en Argentina. Consagración de un clima de época violento y del hartazgo de una sociedad diezmada. 

Lo más leído

“Es necesario un sistema único de salud”

Por Elisa Corzo (prensa de ATE).- Daniel Godoy es médico sanitarista, titular del Área Salud del Instituto de Estudios de ATE (IDEP), también del IPID e integrante del equipo de seguimiento de la emergencia socio-sanitaria por la pandemia del COVID-19 junto al...

Cuesta arriba en la pandemia

Por Carlos Saglul para Canal Abierto.- Entre la ilusoria liberación masiva de presos peligrosos y el cataclismo laboral y social se entrecruzan dirigentes gremiales que defienden intereses empresarios y la necesidad de que los que más tienen, más pongan para salir de...

Cada casa, una plaza

*Por Adolfo Fito Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma Nacional Conmemoramos semanas atrás nuestra fecha emblemática, el 1ro de mayo, sin nuestras tradicionales marchas. Desde nuestros hogares mostramos el orgullo de ser trabajadores y...

Alguien pateó un hormiguero

Por Jorge Luis Pellegrini (Médico Psiquiatra. Premio Mundial Geneva de la Asociación Mundial de Psiquiatría por la Defensa de los DDHH en Psiquatría) Así suele decirse, cuando un hecho brusco, imprevisible, extraño, desagradable, interrumpe la vida habitual. El...

Robots y desigualdad

Por Carlos del Frade (APe).- Intelectuales de distintos lugares de esta atribulada cápsula espacial llamada planeta Tierra sostienen, por estos días del COVID 19, que el futuro será distinto. Borges, en tanto, sostenía al igual que Plotino que el único tiempo...

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

Manteras digitales

Corrido de la calle a bastonazos, el informalismo laboral se trasladó a internet. Eva, Carina y Sasha ocupan sus redes sociales para vender prendas usadas, muffins, cristales sagrados. Historias de mujeres que toman la fuerza del algoritmo para llegar a fin de mes

Por Mariana Portilla