El neoliberalismo convirtió a la felicidad en un imperativo social, una obsesión que nos obliga a invertir cada vez más tiempo y recursos para alcanzarla.
El neoliberalismo convirtió a la felicidad en un imperativo social, una obsesión que nos obliga a invertir cada vez más tiempo y recursos para alcanzarla.
La organización y la protesta, el principal enemigo del gobierno.
Una lectura ideológica pero también anímica de la trama social en la que persiste el apoyo a Milei.
El compromiso político de Nora Morales de Cortiñas, ícono de las Madres de Plaza de Mayo, trascendió el campo de los derechos humanos. Su pañuelo blanco se enlazó con la bandera multicolor de los pueblos originarios y el lazo verde feminista. Ácrata, silvestre, transolidaria, regó tanta vida que su reciente muerte aparece, apenas, como un dato biográfico menor.
Apuntes para pensar la protesta social en un país corrido a la derecha.
El protagonismo excesivo de Milei en la discusión pública nubla una cuestión más primordial, el holgado consenso a favor del ajuste alcanzado entre la mayor parte de la dirigencia política.
El escritor Juan José Becerra presenta en Canal Abierto y Malas Palabras su díptico de novelas: Un hombre y Dos mujeres. Dos novelas publicadas en simultáneo, con una portada común partida en hemisferios; evidentemente, Becerra (Junín, 1965) hace de la ambición una estrategia de creación audaz. Un encuentro con un hombre inmerso en la aventura de escribir.
Por Walter Lezcano
Tras el escrache al diputado mileísta Espert en su domicilio de zona norte, el Poder Judicial inició una persecución política sin precedentes contra militantes feministas y peronistas. ¿Se inicia una etapa más cruenta del lawfare? Opinan la dirigenta Myriam Bregman, el abogado Adrián Albor y Diego Morales, en representación del CELS.
Por Luciana Bertoia
El realismo capitalista ha corroído la imaginación y la discusión política. La incapacidad de imaginar futuros posibles emancipadores restringe los contornos de la agenda de nuestros dirigentes y funcionarios.
Por Esteban Rodíguez Alzueta
El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei
Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla
¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad
Por Emiliano Guido
La proyección del Gasoducto Néstor Kirchner abre un horizonte de avances y oportunidades de abastecimiento de gas natural a hogares e industria con recursos propios. ¿Cuánto nos acerca a la utópica soberanía energética? ¿Podremos exportar al mundo en épocas de escasez?
Organizaciones campesinas, movimientos sociales, productores particulares y representantes de la academia que impulsan y promueven la producción agroecológica se reunieron en los foros regionales de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) para interrogar al modelo de agricultura industrial e intensiva
El gobierno maniobra en un fino margen entre las presiones de los sectores concentrados y el reclamo popular cada vez más fuerte por medidas de redistribución de la riqueza. La llegada de Massa, la rosca política y los interrogantes sobre el nuevo rumbo del gobierno del Frente de Todos.
El Delta del Paraná hecho cenizas. Una comunidad que respira humo y mira de frente las llamas. ¿Cuánto falta para tener una ley de humedales en la Argentina?
“Me dijo ‘dame la mano’ y le dije que ‘ni en pedo'”.