Los afectos colectivos y los sentimientos individuales se han convertido en la arena de la política. En una época convulsa, donde la democracia está atravesada de estampidas y disturbios de distinto tipo e intensidad, la razón está en declive.
Los afectos colectivos y los sentimientos individuales se han convertido en la arena de la política. En una época convulsa, donde la democracia está atravesada de estampidas y disturbios de distinto tipo e intensidad, la razón está en declive.
El presidente colombiano impulsa un acuerdo de paz polifónico con la totalidad de los sectores políticos o del crimen organizado que hace décadas construyen poder por fuera del marco institucional democrático. A diferencia de otros procesos, el líder de izquierda abre diálogos con los grupos paramilitares; además, propone negociar el “acuerdo de paz total” solo si las partes involucradas respetan el cese al fuego acordado
Martín Kohan fue el encargado de dar el discurso inaugural de la Feria del Libro 2023, uno de los eventos culturales más importantes del año. Algunos apuntes de su exposición sobre el lugar del lector, las interrupciones a la lectura y las conversaciones.
Una nueva generación de referentes de la política joven analizan el mundo actual, discuten el avance libertario y apuestan a la generación de nuevos líderes para ampliar las conquistas del campo popular.
Opinan: Joana Gimenez, secretaria de Juventud de la CTA Autónoma; Nicolás Cestorame, representante de la Juventud de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI); Ayelén López, militante de La Cámpora y directora de Juventudes de la provincia de Buenos Aires; Milagros Rezinovsky, referente nacional de juventudes del Movimiento Evita; Juan Pose, dirigente de la Juventud Unidad Popular; Mariela Tejerina, Secretaría de Juventudes de la CTA-A Jujuy.
Los delitos callejeros, el tráfico de drogas ilegalizadas, y las disputas interpersonales entre grupos de jóvenes no son patrimonio de la ciudad de Rosario. Sin embargo, allí escalan hacia los extremos. ¿Cuáles son los factores y dinámicas detrás de la expansión de la violencia letal en la Provincia de Santa Fe?
En el arranque del año electoral, los gremios y las centrales de trabajadores que integran el FDT cuestionan el rumbo político de la coalición, reclaman por la situación de CFK y piden discutir la gestión.
Opinan: Vanesa Siley (Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales), Oscar de Isasi ( CTA-A Buenos Aires), Claudio Lozano (Unidad Popular) y Héctor Amicchetti (Sindicato de la Federación Gráfica Bonaerense).
El politólogo Matías Mora acuñó una innovadora categoría análitica – “manteros digitales”- para pensar y entender mejor a la nueva informalidad laboral. ¿Se trata de un nuevo sujeto político? ¿Es un nicho sociólogo del mileísmo? ¿Qué lugar les da el peronismo en su doctrina?
Por Nicolás Poggi
La singular elección legislativa bonaerense, por primera vez desagregada, expone las diferentes sociologías políticas de la provincia más extensa. ¿Qué mapa electoral primará más, aquel donde reside el precariado sur ambeño o el padrón de los conductores de Hilux?
Por Emiliano Guido
Crónica periodística de días calientes por la fiebre del dólar. ¿Podrá el gobierno atenuar la suba de la divisa estadounidense? Opinan el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y el economista Martín Rapetti
Por Luciana Glezer
Los gobernadores definirán las leyes aprobadas en el Senado. Qué quiere ese sector de la política, ambiguo y sin liderazgo nacional pero con mucha capacidad de veto. Con la opinión de la consultora Shila Vilker, el diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez y la periodista legislativa Verónica Benaim.
Por Mariana Portilla y Nicolás Poggi
El escritor Juan José Becerra presenta en Canal Abierto y Malas Palabras su díptico de novelas: Un hombre y Dos mujeres.
La proyección del Gasoducto Néstor Kirchner abre un horizonte de avances y oportunidades de abastecimiento de gas natural a hogares e industria con recursos propios. ¿Cuánto nos acerca a la utópica soberanía energética? ¿Podremos exportar al mundo en épocas de escasez?
Organizaciones campesinas, movimientos sociales, productores particulares y representantes de la academia que impulsan y promueven la producción agroecológica se reunieron en los foros regionales de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) para interrogar al modelo de agricultura industrial e intensiva
El gobierno maniobra en un fino margen entre las presiones de los sectores concentrados y el reclamo popular cada vez más fuerte por medidas de redistribución de la riqueza. La llegada de Massa, la rosca política y los interrogantes sobre el nuevo rumbo del gobierno del Frente de Todos.
El Delta del Paraná hecho cenizas. Una comunidad que respira humo y mira de frente las llamas. ¿Cuánto falta para tener una ley de humedales en la Argentina?
“Me dijo ‘dame la mano’ y le dije que ‘ni en pedo'”.