SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 26 / 04 / 2024

Despertar y deseo

Como una luz los patios, de Lisandro Gallo

Salta el pez (2021)

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

La editorial Salta el pez editó el primer libro de Lisandro Gallo, poeta de Gualeguay, Entre Ríos, en 2021. Son poemas luminosos donde el tiempo es materia de enlace de pensamientos y exploraciones. La memoria juega en los patios de la mente y forma un paisaje muy nítido en donde los frutos se mezclan con el despertar del deseo y la sensualidad. El higo es la metáfora y clave: para adentro, como un patio interno, como la sexualidad latente y la charla reveladora.

La identidad aflora como lo hacen las plantas en el patio, para que los que ya no están lo vean en toda su luminosidad. Versos de una sintaxis exquisita, anterior y de ahora, un lenguaje que se mueve y tuerce los recuerdos, los acomoda, les saca definiciones e imágenes muy brillantes: “Cómo ignora de su fruto lo agrio/ que sin suelo sin boca/ se le seca en el cuerpo”. Sonoridad, búsqueda de una fonética sensual. “No es cosa de varones”. Perlas de un hilo, sonidos que viajan a través de los años. Primeros pasos de la conciencia del ser, afirmación de lo queer en la naturaleza y en la propia formación de la voz que observa la vida en el pueblo, el campo, la siesta. 

El poema “Los buenos, los malos higos” trae de otro tiempo una higuera, una conversación, la sensualidad del fruto que no es fruto sino flor invertida, órgano sexual que atrapa abejas sedientas. Todo lo demás ya no está. Lo importante subsiste. La poesía es conocimiento y es iluminación. 

Geranios, monstera, pasionaria, un limonero que podar y del cual escribir, tomates, aloe vera, un padre que se despliega en todas sus caras, la de la vida, la de la muerte, la del recuerdo, la de la invención: “mi padre un chico/ las manos ensangrentadas, corre/ en el medio del campo, no lo sabe/ pero cuando intenta escapar/ es a mi a quien persigue, yo corro también”.

Jardinero o poeta, dos tareas semejantes. “El que no poda, corta” “No puedo menos”.  Aventura frugal al aire libre, a veces de noche, del pasado en el presente, la niñez, incomprensión, claridad y belleza. Versos que buscan verdades escondidas entre las palabras y entre las plantas, pisan las raíces que nunca se ven pero se evocan. ¿Cómo logra ese lirismo y esa sencillez?

¿A quién le habla? ¿Qué olor es el olor del jazmín? Los poemas de Lisandro Gallo van formando una trenza de recuerdos, actualizaciones y rastreo de la iniciación o despertar de la sexualidad, de los vínculos, de las personas fundacionales como la abuela, la madre, el padre o un amor: “La última vez él trajo un vino/ que no tomé hasta hoy¨. Inauguran un paisaje de provincia y una historia personal que dialoga y hace preguntas, con una originalidad y frescura que merecen celebración.

Hay una claridad y lucidez que apelan a una intimidad que se extiende más allá de los límites habituales. Frescura de los nísperos, metafísica del ser y del espacio que se habita. 

“Como vuelve a perfumar el azahar/ y son uno memoria y deseo”.

Este libro empieza y termina con el optimismo y la nostalgia del cuerpo que vive al sol, que le canta a la luz, al tiempo y a las cosas naturales del mundo, que también están adentro.

Noticias Relacionadas

Un nuevo TEG comercial

Un nuevo TEG comercial

Las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump redibujan las fronteras del mundo. Especialistas evitan la idea de “desglobalización” y prefieren hablar de una “reconfiguración” o “reseteo” global. Una guerra comercial como síntoma de un camino al desacople entre EE.UU. y China. ¿Los demás países tendrán margen de negociación? Opina el analista Bernabé Malacalza.

Por Dacil Lanza

La otra muralla

La otra muralla

China y los países emergentes responden con mecanismos comerciales multilaterales a la guerra comercial iniciada por Trump. A su vez, el  bloque BRICS + comenzó a gestar un dispositivo de intercambio autónomo para desafiar la hegemonía monetaria del dólar.  Opina Gustavo Girado, sinólogo de la Universidad de Lanús.

Por Telma Luzzani, periodista y analista internacional.

Las urnas de mayo

Las urnas de mayo

El mes en curso tendrá elecciones legislativas en cinco distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires. Será el primer test electoral relevante para medir fuerzas entre el gobierno y la oposición. Las encuestas y el clima político reinante abre tres interrogantes de peso: ¿Asistimos a una verdadera “provincialización” del sistema político? ¿Cómo se expresará la interna del peronismo? ¿Podrá La Libertad Avanza consolidar referentes por fuera de Milei? Opinan los politólogos y docentes Mario Riorda y Sergio De Piero.

Por Redacción Malas Palabras

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Antieditorial: Habemus dólar

Antieditorial: Habemus dólar

Tras la apertura cambiaria, los grandes actores económicos establecieron el actual valor de la divisa durante un breve cónclave de fin de semana. La baja cotización, tan fake como funcional al oficialismo, parece elaborada con un diseño informático por su artificiosidad.

Por Emiliano Guido

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)