SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 16 / 12 / 2023

Un atisbo de esperanza en este mundo amargo

Hojas de otoño (Aki Kaurismäki, 2023)

Por Edu Guzman (@soloenelcine)

Ansa (Alma Pöysti) es empleada de un supermercado y Holappa (Jussi Vatanen) un obrero metalúrgico con problemas de alcoholismo. Sus caminos se cruzan en un bar de Helsinki una noche de karaoke y tras un breve pero intenso contacto visual, iniciarán una historia de amor llena de avatares. Hojas de otoño (Finlandia, 2023) es la nueva película de Aki Kaurismäki, una comedia romántica que retoma muchos de los temas y formas del director finlandés.

Para quienes no lo conocen, Kaurismäki es un director de larga trayectoria. Su ópera prima fue El gesto de Saimaa (1981), un documental realizado junto con su hermano Mika. En 1983, realizó una adaptación de Crimen y Castigo de Dostoevsky.  Luego de ese comienzo de corte más dramático, su cine toma una senda diferente, de comedia.  Sus películas las protagonizan personajes de clase trabajadora, que beben mucho y hablan poco pero que generan una empatía inmediata con el espectador. Son historias emplazadas en universos sórdidos que relatan con humor, en general absurdo, situaciones amargas y, a la vez, dotadas de un humanismo inquebrantable.

En Hojas de Otoño, Ansa y Holappa llevan una vida solitaria. Tienen trabajos monótonos y mal remunerados de los que son despedidos de manera injusta. De fondo, la guerra entre Rusia y Ucrania acapara las noticias, principalmente hablando de hechos dolorosos como el bombardeo de un hospital. El encuentro entre ellos será un atisbo de esperanza en este mundo amargo. Como suele suceder en las comedias románticas, un sinnúmero de dificultades y una serie interminable de idas y vueltas pondrán a prueba el amor y, por momentos, la sensación es que será el destino el que tenga la última palabra. 

Luego de haber anunciado su retiro en 2017, Kaurismäki vuelve con una película cargada de humor y ternura, una historia sobre personajes de vidas corrientes enfrentados a batallas cotidianas, nimias peleas en relación a los problemas del mundo, pero en las que el director parece cifrar su fe en la humanidad. Una apuesta en la que el compañerismo, las salidas al cine y a los bares, los perritos y escuchar música, son indispensables.

Premiada en los festivales de Cannes y San Sebastián, Hojas de otoño tuvo también su premiere en el Festival de Cine de Mar del Plata el pasado noviembre, donde fue muy bien recibida.  A propósito de su estreno, la plataforma Mubi subió más de 20 títulos entre largometrajes, cortos y videoclips del director finlandes, ideal para repasar o hacer un buen acercamiento a su obra. Se destacan su trilogía del proletariado (Ariel, Sombras en el paraíso y La chica de la fábrica de fósforos), Contraté un asesino a sueldo (con el genial Jean-Pierre Léaud) y Un hombre sin pasado, entre otras. Luego de su paso por los cines, la película se podrá ver en dicha plataforma.

Noticias Relacionadas

Kicillof en la encrucijada

Kicillof en la encrucijada

El gobernador busca erigirse como una nueva cima política en el paisaje nacional. Para ello, debe transitar un fino equilibrio. ¿Cómo administrar el principal distrito sin perder terreno en su propio espacio partidario a pesar de las amenazas de Milei y las tensiones eléctricas del peronismo? Opinan Claudio Lozano, y los analistas Lucas Romero y Mariel Fornoni.

Por Juliana Ricaldoni

Últimas imágenes del naufragio

Últimas imágenes del naufragio

La rotura de la arquitectura estatal alcanza una dimensión obscena y proyecta su pronta parálisis en áreas públicas donde se dirime la vida de las personas, como salud y contención alimentaria. Opinan Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP; María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA (profesionales de la salud); y Flavio Vergara, secretario de convenios colectivos del gremio ATE.

Por Redacción Malas Palabras

Epígrafe para una foto: un progresismo a la defensiva

Epígrafe para una foto: un progresismo a la defensiva

En la asunción presidencial de Yamandú Orsi, la reunión de cuatro mandatarios del Cono Sur esbozó el auspicioso inicio de una convergencia zonal progresista. ¿Cuál es el impacto a futuro de la mencionada cumbre “rápida” en Montevideo?  Opinan Michael Shifter, profesor de estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, y Andrés Malamud, politólogo e Investigador de la Universidad de Lisboa.

Por Dacil Lanza

¡¡ Vamos, vamos, jubilados, hoy te vinimos a alentar !!

¡¡ Vamos, vamos, jubilados, hoy te vinimos a alentar !!

El apoyo de las hinchadas de fútbol a los jubilados revitaliza la vena plebeya de la protesta social. Una acción política imaginativa para ocupar la calle cuando el Estado aterroriza con balas digitales, y de las de verdad también.

Por Emiliano Guido

La pantalla cultural

La pantalla cultural

Mientras el gobierno imanta el prime time televisivo, la oposición busca ganar audiencia desde las redes. Concentración y confusión, dos signos centrales de la actual batalla mediática. Opina: Martín Becerra, investigador del Conicet.

Por Redacción Malas Palabras
Ilustración: Juan Soto

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

La música de la selva

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)

Cortázar, del libro a la pantalla grande

 Por Edu Guzman (@soloenelcine)

¡Qué alegría más alta: vivir en la poesía!

Por Laureana Buki Cardelino (@todas_lasfiestas).

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)