SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 05 / 11 / 2023

Enredos en la academia

Puan (María Alché y Benjamin Naishtat, 2023)

Por Edu Guzman (@soloenelcine) 

En los últimos años han aparecido algunas películas que han hecho foco o han tenido de escenario universidades nacionales, principalmente la UBA, desde diferentes ángulos. Desde el thriller político en El estudiante de Santiago Mitre, a Las Facultades de Eloísa Solaas, un documental con muchas licencias, o el drama en Ciudad Universitaria de Rosendo Ruiz. Es también el caso de la reciente Puán, de María Alché y Benjamín Naishtat, una comedia muy lograda. Protagonizada por  Marcelo Subiotto y con las actuaciones de Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechtner y Mara Bestelli. El nombre de la película hace referencia a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, más conocida por el nombre de la calle en la que se emplaza su edificio en el barrio porteño de Caballito. 

Marcelo (Subiotto) es profesor de Filosofía Política, materia cuyo titular muere inesperadamente. Este jefe de cátedra era también su mentor y amigo, y su muerte significa para el protagonista un fuerte golpe emocional, a la vez que abre cuestiones acuciantes a resolver como la organización de lo que resta de cursada y la sucesión del cargo. En este contexto, en el homenaje que se le realiza al académico recientemente fallecido, aparece Rafael Sujarchuk (Sbaraglia), un antiguo compañero y antítesis de Marcelo. De perfil muy alto, hace tiempo vive en Alemania donde ha acuñado cierto prestigio y se corre el rumor de que se encuentra en pareja con una popular actriz de cine, interpretada por Lali Espósito en una brevísima participación. 

Desde el principio se percibe que a Marcelo no le hace ninguna gracia la aparición de este viejo colega al que observa con cautela y del que sospecha las intenciones de su regreso. Sin embargo, su propia vida parece estar patas para arriba y entre las confusiones con los horarios de su hijo, los problemas económicos y la falta de claridad sobre sus deseos profesionales, no se lo ve en condiciones de lidiar con ese recelo. El concurso para ocupar el cargo vacante, oficiará como el duelo de un western en el que los antagonistas deberán enfrentarse. Porque Puán es demasiado chica para los dos. A la vez, de manera sútil, la comedia, por momentos de enredos, por momentos de gags, irá ampliando su registro con elementos dramáticos y se podrá ver al héroe atravesar su camino. Aunque no siempre con la entereza esperada, entre la dignidad y algunas mezquindades. A partir de esta combinación, el personaje de Marcelo ganará profundidad y la película será además de divertida, conmovedora

Primera colaboración de Alché y Naishtat como directores, Puán es una película lúcida y entretenida que además dialoga muy claramente con el momento sociopolítico actual. Ganadora de dos premios en el Festival de San Sebastián (Mejor guión y Mejor interpretación protagonista) y elegida como representante argentina para los premios Goya, al momento de la redacción de esta nota permanece en cartel en varios cines con buena afluencia de público.   

Noticias Relacionadas

La noche siempre llega

La noche siempre llega

Las personas en situación de calle enfrentan un presente hostil: los municipios fuerzan su desplazo permanente y les niegan contención; a su vez, la derecha los vandaliza en el discurso. Crónica de ciudadanos a la deriva cuya presencia inquieta y, ante todo, disciplina.

Por Mariana Portilla y Emiliano Guido

“Al odio respondemos con organización”

“Al odio respondemos con organización”

Líderesa en la formación de brigadas solidarias, Mariana González promete llevar a la Legislatura porteña la voz y las demandas de los sectores sociales “cancelados” por las políticas públicas del macrismo.

Por Nicolás Poggi

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Ampliación del campo de batalla (cultural)

Mauricio Kartún es una referencia ineludible del teatro argentino. Hace 50 años que escribe y dirige obras que lo volvieron uno de los máximos exponentes de la cultura nacional. Ahora, decidió dar un paso hacia la narrativa con una novela “Salo solo” y el reciente volumen de cuentos “Dolores 10 minutos”. 

Por Walter Lezcano

La corrupción como farsa narrativa

La corrupción como farsa narrativa

La política, en complicidad con el poder judicial, utiliza las tramas del desfalco para condicionar a sus rivales de turno. A su vez, el tópico del robo al erario público, al tomar mucha relevancia en el debate público, despolitiza a la sociedad y fortalece a los actores de poder concentrado

Por Esteban Rodríguez Alzueta

“Quiero entender lo que siento”

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Foto del escritor Juan José Becerra sobre placa de texto

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

Distintas siluetas humanas superpuestas en la tapa del libro de Susy Shock "La Loreta"

“Quiero entender lo que siento”

La performer Susy Shock publicó “La Loreta/Pibe roto”, un díptico feminista con ilustraciones de “Male” Guerrero. Relatos autobiográficos de una artista “trans sudaka”.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)