SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE . SUSCRIBITE .

Nota publicada el 03 / 10 / 2023

Viajar no es lo que soñaste

La uruguaya (Ana García Blaya, 2022)

Por Edu Guzman (@soloenelcine) 

Recientemente estrenada, La Uruguaya es la segunda película dirigida por Ana García Blaya (Las buenas intenciones). Basada en la exitosa novela homónima de Pedro Mairal, se trata de la primera producción audiovisual de Orsai, la editorial/productora creada por Hernán Casciari. La película fue financiada a través de un novedoso mecanismo de crowdfunding, una especie de micromecenazgo en el que muchos inversores realizaron aportes. En total fueron 1961 socios productores (cuyos nombres aparecen todos en los créditos) que formaron parte del proyecto y tuvieron participación en la elección del  casting, algunos aportaron locaciones, otros hicieron de extras y todos recuperaron el dinero invertido.

La película cuenta la historia de Lucas Pereira (Sebastián Arzeno), un escritor argentino que atraviesa una crisis en casi todos los órdenes de su vida: se encuentra bloqueado creativamente, en serias dificultades económicas, mal con su esposa e incómodo con el paso del tiempo a sus cuarenta y tantos. La llegada de unos dólares como anticipo de su futura novela y las trabas cambiarias de nuestro país serán la excusa perfecta para viajar a Montevideo a cobrar el dinero, y reencontrarse con Guerra (Florencia Bottaiola), una joven uruguaya a quien conoció en un viaje anterior.

La película empieza por el final: Lucas está caminando por las calles de Buenos Aires, volviendo a su casa  y se lo nota cansado y dolorido. La gente lo observa, trae la ropa sucia, manchada con sangre, y un ukelele turquesa en una mano. Este comienzo da la sensación de que estamos frente a un drama o thriller, pero el tono va a virar hacia la comedia romántica y nos llevará a internarnos en dos viajes del escritor a Uruguay. El primero, tiempo atrás, para participar de un congreso de literatura en Valizas donde conoce a Magalí Guerra Zavala y con quien tiene un fugaz e inconcluso romance que da lugar, desde entonces, a una relación vía mail. El último, en el que Lucas tiene un doble objetivo: traerse ese dinero que para él es la llave para resolver todos sus males y reencontrarse con la joven de la que habla dormido y retomar aquello que quedó pendiente. 

Con las calles de Montevideo como escenario, la trama de seducción de dos conocidos con un romance pendiente evoca a Antes de Atardecer de Richard Linklater pero con aires rioplatenses. Es, sin duda, la capital uruguaya tan importante en la historia como nuestros protagonistas, que en sus caminatas recorren muchas zonas de la ciudad. Los diálogos fluyen entre el deseo y el humor, los chistes sobre las diferencias entre los países, las formas de hablar y los clásicos debates como la nacionalidad de Gardel o el origen del dulce de leche. Aquí aparecen tematizadas también las visiones que desde nuestro país se suelen tener de Uruguay, ese lugar amable que es una especie de paraíso para la clase media por su río limpio, sus bajos impuestos y la marihuana legal, idearios que serán puestos en discusión.

A diferencia de la novela, la película no es narrada por Lucas sino por su mujer, Catalina (Jazmín Stuart), cambio que le agrega una nueva capa a la adaptación, complementa la visión del personaje principal y le aporta una mirada femenina a la historia. La uruguaya fue presentada en el Festival Internacional de Mar del Plata el año pasado donde García Blaya fue galardonada con el premio a la mejor dirección. Al cierre de esta nota, la película se encuentra en cartel y fue comprada por Disney para estrenarla en la plataforma Star+. 

Noticias Relacionadas

Ningún tuit nace chorro

Ningún tuit nace chorro

El Gobierno otorgó a la Policía Federal la facultad de monitorear las opiniones políticas en redes sociales. El ciberpatrullaje de Bullrich busca despejar la calle digital para blindar la presencia violeta en Internet. Opinan: Victoria Darraidou, coordinadora del CELS; y, Gastón Wahnish por la ONG Derechos Digitales. Información exclusiva sobre el primer detenido por tuitear contra Milei

Por Nicolás Poggi y Mariana Portilla

Censura o bala

Censura o bala

¿Por qué no hay estallido ni originalidad, sino método y calco, en la batalla de Milei contra todo el sistema de medios? Con testimonio del periodista de El Destape Web Ari Lijalad

Por Emiliano Guido

Un mal de altura

Un mal de altura

La feroz interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al oficialismo boliviano de cara a la elección presidencial de agosto. ¿Quién es Andrónico Rodríguez, la cara renovadora del MAS? Opina el periodista y escritor Martín Sivak, biógrafo de Morales

Por Sofía Solari Arena

Con el viento del mar sobre el rostro

Con el viento del mar sobre el rostro

Guillermo Saccomanno (1948) acaba de ganar el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el viento, un texto áspero que transcurre en Villa Gesell, donde reside. Un diálogo con un escritor impenitente que no se detiene ante nada, ni ante una mala época ni por las fallas del cuerpo. Saccomanno sigue adelante y nos cuenta por qué

Por Walter Lezcano

Risas como piedras

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Risas como piedras

El escritor platense Gonzalo Zuloaga (Editorial Cariño, 2024) revela en Chistes para llorar las fallas de la sociedad burguesa a partir del humor

Por Laureana Cardelino

Western alucinado

En “Los colonos”, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, la dialéctica del amo y el esclavo tiene olor a pólvora y paisajes patagónicos de ensueño

Por Edu Guzman

Juegos de fe y poder

El film Cónclave de Edward Berger permite al espectador percibir la cruda atmósfera política interna del Vaticano. Una oportuna excusa para recordar a Francisco.

Por Edu Guzmán

Duelo y posesión en la llanura entrerriana

En “Jesús López”, disponible en los catálogos fílmicos de CineAr y Mubi, el director Maximiliano Schonfeld retrata una saga familiar herida en tonos semifantásticos.

Por Edu Guzmán

El azar fundamental

Con Error geográfico, la poeta brasileña Marília Garcia teje una poesía de viaje y observación por los Pirineos franceses. Una editorial del sur bonaerense tuvo el don de publicar, a dos idiomas, una pieza elogiada por la crítica pero fuera de circulación.

Por Laureana Buki Cardelino

Poemas escritos con la sexta vocal

La editorial rosarina Neutron*s acaba de publicar “Click” del autor V. V. Fischer, poesía alucinada declamada en una sinfonía simpleja.

Por Laureana Buki Cardelino

La caída

La película “El jockey”, del realizador Luis Ortega, explora el declive alucinógeno de un deportista mutante. El film, precandidato local para los premios Oscar, llega endulzado con la música de Virus y Nino Bravo.

Por Edu Guzmán @soloenelcine

Soy tuya

Por Laureana Cardelino (@todas_lasfiestas)